Forbes Ecuador
Tim Cook Donald Trump
Money

Apple sedujo a Trump con una inversión adicional de US$ 100 mil millones para producir en Estados Unidos y suben sus acciones

Ty Roush

Share

La compañía construirá una nueva planta, reforzará su cadena de producción local y planea crear miles de puestos de trabajo. La Casa Blanca celebró el anuncio como un triunfo industrial y Trump aprovechó para redoblar la presión sobre India y otras empresas tecnológicas.

7 Agosto de 2025 09.36

El presidente Donald Trump anunció el miércoles una nueva inversión de US$ 100.000 millones por parte de Apple para ampliar la producción en Estados Unidos. Esta decisión se suma al compromiso previo de US$ 500.000 millones que había anunciado Tim Cook a comienzos del año, e incluye la construcción de una nueva planta en el país y la generación de decenas de miles de empleos.

Trump presentó un nuevo "Programa de manufactura estadounidense" con el objetivo de trasladar una parte más amplia de la cadena de suministro de Apple al país. Según explicó, el plan incluye la producción nacional de componentes clave. Además, adelantó que Estados Unidos aplicará aranceles de "aproximadamente el 100%" a los chips y semiconductores importados. Sin embargo, aclaró que si las empresas fabrican dentro del país, "no habrá ningún cargo" sobre los insumos tecnológicos.

En febrero, Tim Cook anunció que Apple destinará US$ 500.000 millones para ampliar sus operaciones en Estados Unidos. Entre las medidas destacadas, se encuentra la duplicación del llamado "Fondo de manufactura avanzada", que pasará a tener US$ 10.000 millones, la construcción de una planta en Houston y un centro de capacitación en Michigan. Además, la compañía prevé incorporar 20.000 nuevos puestos de trabajo.

Cook también aseguró que, con los nuevos planes de producción, todos los iPhones y Apple Watches que se vendan en el mundo tendrán una carcasa de vidrio fabricada en Kentucky. Las acciones de Apple tuvieron un pico del 5% luego de que Bloomberg revelara en exclusiva la nueva inversión que la compañía hará en Estados Unidos.y ahora están en US$ 218,25

Apple no respondió de inmediato a una consulta para hacer comentarios.

"El anuncio con Apple es otra victoria para nuestra industria manufacturera que simultáneamente ayudará a recuperar la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos", dijo el vocero de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado enviado a Forbes.

El miércoles, Trump anunció que duplicará el arancel a la India, que pasará al 50%, como respuesta a que ese país sigue comprando petróleo ruso.

trump-apoya-a-Sydney Sweeney
Trump anunció que duplicará el arancel a la India, que pasará al 50%, como respuesta a que ese país sigue comprando petróleo ruso.

 

La semana pasada, durante una llamada con analistas, Tim Cook dijo que la mayoría de los iPhones que se venden en Estados Unidos llegan desde la India. Agregó que Apple, claramente, buscará optimizar su cadena de suministro y que, con el tiempo, producirá más en territorio estadounidense.

En mayo, Trump escribió en Truth Social que ya le había dicho a Cook hace tiempo que esperaba que los iPhones se fabricaran en Estados Unidos, no en la India ni en ningún otro lugar. También advirtió que Apple enfrentará un arancel del 25% si no traslada su producción al país.

Trump viene presionando a las empresas para que aumenten su producción en Estados Unidos, luego de aplicar una serie de aranceles en los últimos meses. A comienzos del año, anunció una inversión de US$ 100.000 millones en centros de datos de inteligencia artificial por parte de Oracle, SoftBank y OpenAI, con la intención de llevar ese monto a por lo menos US$ 500.000 millones, en línea con su apuesta por fortalecer el desarrollo tecnológico en el país.

Tras ese anuncio, tanto Oracle como OpenAI presentaron planes para ampliar las capacidades de sus centros de datos. Trump también apuntó contra Walmart, luego de que la cadena advirtiera que sus precios subirían para compensar el impacto de los aranceles. Según el presidente, la compañía debería "aceptar los aranceles" y "no cobrar nada a sus valiosos clientes".

 

*Con información de Forbes US.

10