Forbes Ecuador
McDonalds
Money

Cuánto dinero devolvió McDonald's a sus accionistas en los últimos diez años y por qué eso importa más de lo que pensás

Contributor Group Trefis Team Colaboradores

Share

Mientras crece en ventas y ajusta su negocio global, la cadena muestra una constancia inusual: repartir fortunas a sus inversores sin comprometer su caja operativa. En Wall Street, esa disciplina le ganó un lugar entre las empresas más generosas de todos los tiempos.

9 Noviembre de 2025 06.50

McDonald's (MCD) no solo sirve Big Macs, también reparte beneficios significativos entre sus inversores. Mientras sigue con su expansión global y mantiene una gestión de capital ordenada, su rentabilidad para los accionistas refleja una historia que pocas compañías logran contar.

En los últimos diez años, las acciones de MCD generaron US$ 81.000 millones para sus accionistas en efectivo, entre dividendos y recompras de acciones. Vale la pena repasar algunos números para entender cómo se compara esta capacidad de reparto con la de otros gigantes del mercado en términos de retorno de capital.

Llamativamente, las acciones de MCD ocupan el puesto 25 entre las mayores contribuciones a los accionistas de toda la historia.

mcd01
recompra de acciones. Trefis.

¿Por qué esto debería importarte? Porque los dividendos y la recompra de acciones representan una devolución directa y concreta de capital para los accionistas. Además, muestran la confianza de la conducción en la solidez financiera de la compañía y en su capacidad para seguir generando caja de forma sostenida.

También hay otras acciones que muestran este mismo perfil. A continuación, se detalla el listado con las 10 empresas que más capital devolvieron a sus accionistas a través de dividendos y recompras.

Las acciones pueden ser volátiles, pero los mercados tampoco están exentos de sobresaltos. Basta con recordar lo que pasó en 2008 y 2020. La volatilidad es parte del juego. 

mcd02
Rentabilidad para el accionista. Trefis. 

 

¿Qué muestran los datos? Que el capital total devuelto a los accionistas, medido como porcentaje de la capitalización bursátil actual, tiende a ser inversamente proporcional al potencial de crecimiento para reinvertir. Empresas como Meta (META) y Microsoft (MSFT) crecen a un ritmo más rápido y previsible que otras, pero entregaron una proporción mucho menor de su capitalización bursátil a los accionistas.

Ahí aparece una de las contracaras de obtener altos retornos de capital. Aunque resultan atractivos, conviene hacerse una pregunta clave: ¿estoy resignando crecimiento y solidez en los fundamentos de la compañía? Con eso en mente, repasemos algunos números de McDonald's. 

Fundamentos de McDonald's

Crecimiento de ingresos: en los últimos doce meses, subieron 1,2%, y en promedio durante los últimos tres años, avanzaron 3,4%.

Generación de caja: el margen de flujo de caja libre se ubicó en 26,5%, mientras que el margen operativo fue del 46,1% en los últimos doce meses.

Impactos recientes en ingresos: el crecimiento anual más bajo de ingresos durante los últimos tres años fue del 1,2%.

Valoración: las acciones de McDonald's cotizan con un PER de 25,5.

mcd03
Métricas financieras. Trefis.

El riesgo histórico de MCD

McDonald's también atravesó caídas fuertes. Durante el estallido de la burbuja puntocom, bajó 47%. En la pandemia de Covid perdió 36% y durante la crisis financiera global cayó más de 21%. Incluso retrocesos menores, como la corrección de 2018 o las últimas alertas por inflación, provocaron bajas de entre 16% y 17%. A pesar de su solidez, estas cifras muestran que ninguna acción es completamente inmune en contextos adversos.

Ahora bien, el riesgo no se limita a las grandes caídas del mercado. Las acciones también pueden retroceder en contextos favorables, por factores como anuncios de resultados, actualizaciones comerciales o cambios en las proyecciones. Consultar los análisis de MCD para quienes compran en los retrocesos permite entender cómo se recuperó la acción después de caídas pronunciadas.

 

 

Nota publicada por Forbes US

10