Forbes Ecuador

Dónde invertir en lo que queda del año: regiones y sectores que pisan fuerte en 2025

Share

Con Europa como protagonista inesperado y varios mercados emergentes superando a Wall Street, el mapa global de rendimientos desafía supuestos. La baja de tasas, el gasto militar y el empuje bancario reordenan el tablero de decisiones para los próximos meses.

Aunque los inversores están acostumbrados al dominio de las acciones estadounidenses en la escena global, 2025 sorprendió con un giro inesperado: los mercados europeos captaron toda la atención. Al acercarse el último trimestre del año, los inversores más atentos detectan un cambio drástico en el rendimiento de la renta variable global, que desafía la lógica más tradicional del mercado.

El renacimiento inesperado de Europa

Las acciones europeas se convirtieron en la gran sorpresa de 2025, con Grecia, Polonia, República Checa y España al frente de las mayores subas globales en lo que va del año. Los números cuentan una historia de recuperación europea que pocos imaginaron a comienzos del año.

La República Checa encabeza el ranking con una suba extraordinaria del 53,4%, seguida por Polonia (48,4%), Hungría (46,7%) y Grecia (46,0%). Estos rendimientos están entre los más altos del mundo y dejaron atrás a gigantes tradicionales como el S&P 500.

Este repunte europeo no es un fenómeno pasajero. Los mercados del continente subieron con fuerza por la flexibilización de la política monetaria del Banco Central Europeo, que generó un escenario favorable para las acciones en toda la región. La combinación de tasas de interés más bajas y una mejora en los indicadores económicos impulsó el rendimiento del mercado bursátil europeo.

Las fuerzas detrás del éxito europeo

Varios factores clave explican el buen desempeño del mercado europeo. La baja en las tasas de interés dio un impulso macroeconómico que favoreció el crecimiento. A eso se sumaron el aumento del gasto en defensa, los resultados de las elecciones en Alemania y las ganancias sólidas de muchas compañías. Esta combinación de condiciones creó el terreno ideal para el avance de los mercados europeos.

 

BBVA Argentina, Banco Francés
El sector bancario merece una mención aparte. Entidades como UniCredit, BBVA y Deutsche Bank vivieron un año destacado.

El sector bancario merece una mención aparte. Entidades como UniCredit, BBVA y Deutsche Bank vivieron un año destacado, en línea con la mejora en las condiciones crediticias y el fortalecimiento de los indicadores económicos en la región.

Una mirada más amplia al mercado global

Aunque Europa concentra los titulares, el desempeño global muestra un escenario más diverso. A pesar de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los mercados emergentes superaron al S&P 500 en lo que va del año, repitiendo un patrón que ya se vio en otros períodos de tensión entre ambas potencias.

Este cambio en el liderazgo de los mercados marca una ruptura con el dominio estadounidense de los últimos años. La debilidad del S&P 500 en los primeros meses de 2025 continuó en abril, ante las dudas sobre el crecimiento económico y la escalada del conflicto comercial. En ese contexto, la diversificación geográfica volvió a demostrar su peso dentro de cualquier estrategia de inversión.

Claves para ajustar las estrategias de inversión

Frente a este nuevo escenario, los inversores deberían revisar sus carteras y considerar algunos movimientos clave:

  • Apostar por la diversificación internacional. El buen momento de Europa es un recordatorio claro de que las acciones estadounidenses no siempre lideran. Incluir una porción relevante de acciones internacionales —en especial, europeas— puede aprovechar el impulso actual y sumar beneficios reales en términos de diversificación.
  • Poner el foco en los ganadores estructurales. El sólido desempeño del sector bancario europeo refleja que las mejoras de fondo en la región abren oportunidades de inversión con perspectiva de largo plazo. Conviene buscar empresas que se vean favorecidas por una política monetaria más amigable, mayor gasto en defensa y balances corporativos más sólidos.
  • Tener en cuenta la rotación sectorial. Entre las acciones con mejor desempeño se destacan las del sector minero, especialmente las vinculadas al oro, y las de salud con catalizadores puntuales, lo que demuestra que hay oportunidades específicas más allá de lo geográfico.
  • Seguir de cerca a los mercados emergentes. El rendimiento sostenido de estos mercados frente a los índices estadounidenses sugiere que las economías en desarrollo podrían ofrecer retornos atractivos ajustados al riesgo. Entre los más destacados figuran el BSE SENSEX de India y otros índices de la región que mostraron resiliencia ante las tensiones comerciales globales. Para quienes buscan mayor exposición a estos mercados, resulta clave analizar en profundidad sus características antes de redefinir la asignación de cartera.
  • Recomendaciones tácticas para inversores. Para actuar de forma inmediata, conviene revisar la exposición internacional de cada cartera. Muchas estrategias en Estados Unidos siguen concentradas en acciones locales, lo que podría hacer que se pierdan oportunidades relevantes en otros mercados. Una alternativa es sumar exposición a Europa a través de ETF diversificados o fondos de gestión activa con buen historial en la región.

El sector bancario también merece atención por su sólido rendimiento y un entorno regulatorio más favorable. Sin embargo, es clave que cualquier decisión puntual en este segmento esté alineada con el perfil de riesgo del inversor y su horizonte temporal.

Una mirada hacia lo que viene

El buen momento del mercado europeo en 2025 va más allá de una racha puntual. Es el reflejo de cambios profundos en la política monetaria global, en la geopolítica y en las dinámicas del crecimiento económico. Con un liderazgo del mercado que ya no responde a patrones tradicionales, los inversores que mejor se posicionen serán los que adapten sus estrategias y detecten oportunidades más allá de lo habitual.

La lección es clara: en una economía global cada vez más conectada, las mejores oportunidades no siempre están en terreno conocido. Europa demostró que el capital paciente y una diversificación inteligente pueden ofrecer retornos sobresalientes, incluso cuando no parecen la opción más evidente.

 

*Con información de Forbes US.

10