Forbes Ecuador

No es sólo una burbuja de IA: los riesgos detrás de los súperprecios de todos los activos, incluido el oro

Share

La escalada de precios abarca desde materias primas hasta acciones tecnológicas, con señales de alerta que recuerdan ciclos previos de euforia. La deuda, el crédito y la fe en la inteligencia artificial empujan un rally que entusiasma y preocupa a la vez.

Las burbujas de activos tienen olor. Las acciones suben mucho más que las ganancias. La deuda basura parece bañada en oro. Pero, por más sólido que parezca el repunte, tarde o temprano aparece el escepticismo. La pregunta es si la alarma de humo suena por una batería agotada o porque hay fuego.

El S&P 500 está en 6700, casi el doble que hace cinco años. Los siete gigantes tecnológicos funcionan como el combustible de ese cohete. Representan cerca del 40 % del índice y apuestan billones de dólares a que la inteligencia artificial va a reconfigurar el mundo.

No se trata únicamente de acciones infladas. El oro está cerca de sus máximos históricos, lo mismo que el café. El Bitcoin, ese activo de riesgo por excelencia, subió más de 130 % desde que se incorporó a los fondos cotizados en bolsa en enero de 2024. En medio de una seguidilla de guerras de ofertas, los precios de las viviendas siguen en alza y cada vez quedan más lejos para los compradores. Incluso los bonos basura se negocian como si nada pudiera salir mal.

El economista John Kenneth Galbraith escribió que las burbujas siempre se forman de la misma manera. Una idea nueva genera un hechizo. El crédito se expande. Los precios suben. Todos se sienten más inteligentes. Después, la realidad golpea y todo se viene abajo. Galbraith sostenía que el verdadero combustible no es el crédito, sino la esperanza sin límites y la memoria corta. Cada generación se convence de que esta vez será distinto.

Claro que nadie toca una campana en la cima. Y los detectores que suelen ser confiables, a veces lanzan falsas alarmas.

La curva de rendimiento se invirtió entre junio de 2022 y agosto de 2024. Ese fenómeno, muchas veces, anticipa recesiones en un plazo de hasta 24 meses. Si se cumpliera esa lógica, la desaceleración ya tendría que haber empezado.

Sin embargo, quienes vendieron tras esa señal se perdieron el segundo arranque más fuerte de un repunte en medio siglo. Buena parte de esa resistencia se le puede adjudicar a la inteligencia artificial. Según Deutsche Bank, sin el gasto en infraestructura vinculada a la IA, Estados Unidos ya estaría en recesión.

Esa es una de las razones por las que este mercado se siente extraño.

Tal vez por eso el oro está cerca de un máximo histórico, algo que rara vez ocurre al mismo tiempo que suben las acciones. Uno refleja optimismo, el otro miedo. Podría tratarse simplemente de un mercado que cubre sus apuestas. O quizás sea la señal de que algunos inversores ya empezaron a oler el humo antes que el resto.

Ratio CAPE Shiller 

El índice CAPE, creado por el economista Robert Shiller —premio Nobel—, compara los precios de las acciones con las ganancias ajustadas por inflación de los últimos diez años. Hoy está cerca de 40, por debajo del pico de 44 que alcanzó durante la burbuja de las puntocom, pero bastante por encima del promedio de 28 registrado desde 1995.

Robert J. Shiller: ratio precio/ganancias ajustado cíclicamente (P/E10 o CAPE) - Estados Unidos.
Robert J. Shiller: ratio precio/ganancias ajustado cíclicamente (P/E10 o CAPE) - Estados Unidos.

 

Oro ajustado por inflación

El precio del oro ajustado por inflación se duplicó desde 2023 y superó por primera vez los US$ 4.000 por onza. Los inversores corren hacia los activos físicos, una señal de que la confianza en la riqueza en papel podría estar debilitándose, incluso cuando los mercados siguen marcando máximos.

foto 2
Precio del oro ajustado por inflación.

 

Deuda con margen como porcentaje del PBI

La deuda con margen, es decir, lo que los inversores piden prestado para comprar activos, representa el 35 % del PBI nominal, el nivel más alto al menos desde 1995. Como dice Jim Stack, CEO de Stack Financial Management: "El apalancamiento no provoca mercados bajistas, pero sí los amplifica".

Carga de deuda con margen (% del PBI nominal)
Carga de deuda con margen (% del PBI nominal).

Índice S&P de criptomonedas

El índice S&P de criptomonedas se duplicó desde 2023 y volvió a acercarse a sus máximos históricos. Lo que antes era fácil de ignorar, ahora está integrado al sistema financiero tradicional a través de los ETF, lo que vuelve sus oscilaciones más relevantes para el mercado en general.

Índice S&P de criptoactivos digitales (USD)
Índice S&P de criptoactivos digitales (USD)

 

Relación entre precio medio de la vivienda e ingreso

El precio medio de las viviendas en Estados Unidos ya supera cinco veces el ingreso medio de los hogares, frente a las cuatro veces que se registraban en la década del noventa. La escasa oferta explica parte de esa suba, pero también sugiere que los compradores están forzando sus posibilidades y que el mercado inmobiliario podría estar perdiendo su anclaje con la realidad.

Relación entre vivienda e ingreso
Relación entre vivienda e ingreso.

 

Diferencial de crédito de alto rendimiento

El diferencial del índice ICE BofA de bonos de alto rendimiento muestra que los inversores están aceptando primas anormalmente bajas por asumir deuda de mayor riesgo. Cuando los bonos basura se negocian como si fueran acciones de primera línea, suele ser una señal de que el mercado se volvió demasiado confiado frente a la posibilidad de impagos.

High Yield Spread
Diferencial de rendimiento de alto riesgo.

 

Precios del café

Los futuros del café alcanzaron los US$ 4 por libra por primera vez, impulsados por las sequías, los aranceles de Trump y la inflación. Subas como esta en las materias primas recuerdan que las burbujas no se limitan a Wall Street. Incluso pueden formarse en tu cocina.

Los futuros del café alcanzaron los US$ 4 por libra por primera vez
Los futuros del café alcanzaron los US$ 4 por libra por primera vez.

 

Índice Morningstar PitchBook Unicorn 30

El índice Morningstar PitchBook Unicorn 30 sigue el desempeño de grandes empresas del mercado privado como OpenAI, SpaceX y Stripe. Volvió a alcanzar máximos históricos tras una caída del 50 % en 2022. La inteligencia artificial está inflando los mercados públicos, pero el ajuste podría comenzar por los privados.

El índice Morningstar PitchBook Unicorn 30 sigue el desempeño de grandes empresas del mercado privado como OpenAI, SpaceX y Stripe
El índice Morningstar PitchBook Unicorn 30 sigue el desempeño de grandes empresas del mercado privado como OpenAI, SpaceX y Stripe.

 

*Con información de Forbes US.

10