880 cajas de mandarinas Tango se embarcaron a EE.UU.; el costo promedio de cada caja es US$ 24
Por primera vez, la mandarina ecuatoriana variedad Tango se exportó a Estados Unidos. El envío lo hace la empresa Ecuagroimport, desde el centro de acopio autorizado Durexporta S.A., en Guayaquil. Esta mandarina se cultiva en Pimampiro, Imbabura.

En una operación que marca un precedente para la agroindustria ecuatoriana, Ecuagroimport concretó el primer envío comercial de mandarina variedad Tango al estado de California, Estados Unidos. 

El cargamento inicial corresponde a 880 cajas de 16 kilogramos de fruta fresca cada una, con un costo promedio de US$ 24 cada caja. La exportación se concretó el 13 de julio de 2025 y marca un hito al convertirse en la primera venta al mercado estadounidense. También refleja el potencial competitivo de Ecuador en productos no tradicionales y la capacidad del país para cumplir exigencias fitosanitarias de alto nivel.

Para el acceso al mercado estadounidense se trabajó por más de cinco años en negociaciones técnicas entre Agrocalidad y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS-USDA). 

El proceso contempló protocolos rigurosos: Instalación de sensores de temperatura dentro del contenedor. Emisión del certificado fitosanitario oficial. Verificación del tratamiento de frío: -1,11 °C durante 15 días, que garantiza la eliminación de plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta (Anastrepha spp. y Ceratitis capitata). Así como controles certificados desde el centro de acopio autorizado Durexporta S.A., ubicado en Guayaquil.

Las características de la fruta, según la página web de Ecuagroimport: Sin semillas en todas las condiciones de polinización. No causa semillas en otros cítricos, fácil de pelar, color de la cáscara anaranjado, rojizo, textura de la pulpa fina y sabor delicioso. 

La apertura comercial de la mandarina Tango —cultivada en Pimampiro, provincia de Imbabura— representa una apuesta estratégica por la diversificación de la oferta exportable.

"La entrada de la mandarina Tango a Estados Unidos no solo valida nuestros estándares de calidad, sino que posiciona al Ecuador como proveedor confiable en segmentos especializados del agro global", señaló Gustavo Cepeda, subsecretario de Cadenas Estratégicas Agropecuarias.

Santiago Latorre, productor de mandarina agradeció a Agrocalidad, al Ministerio de Agricultura y Ganadería y al Gobierno Nacional por su apoyo durante estos años. "Hoy la mandarina ecuatoriana conquistará a los consumidores estadounidenses".

El avance beneficia a productores medianos y pequeños, genera oportunidades de empleo rural y fortalece la imagen del país como actor competitivo en comercio internacional. Para el coordinador de Sanidad Vegetal, Larry Rivera, "este tipo de aperturas proyecta a Ecuador como referente de inocuidad y excelencia productiva". (I)