Forbes Ecuador
Francisco Lascano de Gong Cha
Negocios
Share

Desde su origen en 2006 en Taiwán, Gong Cha conquista el mundo con su té de alta calidad. Este 2025 llega a Ecuador, su primera tienda en América del Sur. Dos emprendedores quiteños invirtieron US$ 800.000 para traer esta franquicia, que planea abrir sus dos primeras tiendas este año.

20 Mayo de 2025 11.51

Regresemos a 2006, año en el que se creó la primera tienda de Super Wu, el fundador de la marca de tés taiwaneses Gong Cha. Su objetivo era experimentar con mezclas, fusionar y presentar un producto de la más alta calidad, digno de ofrecer a un emperador. Este compromiso sentó las bases para un crecimiento global y quién iba a pensar que llegaría este 2025 a Ecuador. Su primera tienda fuera de Taiwán se abrió en 2009 en Hong Kong, marcando el inicio de una expansión global.

En América del Sur aún no existen puntos de venta, es más conocido en Asia, Europa y Estados Unidos. Solo aquellos que han tenido la oportunidad de probar estos tés en el extranjero saben lo que significa que nuestro país sea el primero en la región en abrir un espacio Gong Cha. ¿En qué se diferencia de otros tés? La preparación se realiza cada cuatro horas para mantener un sabor óptimo en cada bebida. Solo utilizan hojas de té de alta calidad, provenientes de sus propias plantaciones en Taiwán. Sus perlas frescas son de tapioca pasa por rigurosos controles de calidad. 

Contenido relacionado: ¿Cuánto cuesta morir en Ecuador?

La espuma de leche es su gran diferenciador y por eso son conocidos mundialmente. Es dulce y ligeramente salada, con una textura que ofrece una experiencia única para el paladar. Con este estándar premium, dos emprendedores quiteños invirtieron cerca de US$ 800.000 para que los ecuatorianos puedan disfrutar de esta marca internacional. Francisco Lascano es el gerente general de Mapogo, la empresa que adquirió esta franquicia para el país. Con solo 27 años es el precursor de esta idea que la cocinó en Australia. Estudió Administración de Empresas en la Universidad San Francisco de Quito y su MBA lo realizó al otro lado del mundo. Así conoció a estos tés en 2023.

Fue un amor a primera vista. Su padre, Bolívar Lascano, quien es parte de este proyecto, siempre le inculcó que debía estudiar para generar trabajo, no para buscar uno. Su meta fue criar empresarios y hoy hace negocios con ellos. Bolívar comenta que tuvo una experiencia previa con la venta de scooters, pero ahora está apoyando a su hijo con este proyecto. Siempre con la idea de invertir en Ecuador.

Gong cha Tea
Gong cha ofrece bebidas que se caracterizan por su calidad. Fotografías: página web oficial.

Francisco comenta, en una entrevista con Forbes Ecuador, que su primer acercamiento fue virtual y requirió de mucha paciencia. Hizo un análisis del mercado y encontró ciertos negocios que promocionan 'bubble tea', "sin ofrecer el concepto verdadero". Fue una casualidad que la marca estuviera buscando inversionistas en América del Sur y padre e hijo no lo pensaron dos veces. Analizaron el crecimiento que ha tenido Gong Cha en México, con 220 tiendas en solo cinco años.

El valor de la franquicia es de medio millón de dólares y deben cancelar regalías mensuales del 5 %. Su target principal son los jóvenes, a quienes les gusta estar en tendencia y consumir productos saludables. Su propuesta es traer un concepto, por lo que el 95 % de la materia prima será importada desde Taiwán. El contrato lo cerraron el año anterior y las capacitaciones han recibido en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Chicago, Estados Unidos.

También te puede interesar: El negocio de 'ir de fiesta' en bicicleta

En Ecuador abrirán su primera tienda a finales de julio en el Paseo San Francisco, en Cumbayá. Con 33 metros cuadrados, están construyendo un espacio que congregue a los más jóvenes, sobre todo a los estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. Entre las más de 2.000 variedades de bebidas que tienen a escala mundial, para Ecuador se preparó un menú con 50 sabores, que cambian de acuerdo con la estación. No puede faltar el famoso Brown Sugar Milk Tea, que vendió más de 800 unidades en el día de inauguración de una tienda en Japón, según Francisco.

Gong cha
La franquicia ecuatoriana ha recibido capacitaciones en el extranjero para mantener sus estándares. Fotografía: página web oficial.

Esperan abrir dos tiendas este año y están en negociaciones con el Quicentro Shopping. Su visión a 10 años es tener 30 tiendas y comenzar a vender las franquicias en otras ciudades, como "master franquiciados" pueden comercializar la marca a un tercero después de su cuarta tienda.

Ya realizaron su primera importación por US$ 150.000 y en esta etapa generarán 10 plazas de trabajo directo. Los dos, padre e hijo, tienen muchas expectativas. "Esperamos que funcione, el tema es muy disruptivo. Queremos dar alternativas y tenemos muchas expectativas de crecimiento. El desafío es grande porque la marca no es conocida en Ecuador" concluye Bolívar. (I)

10