Nuevo escenario: por qué en 2025 resurgió el Email Marketing
Durante años, se habló de la "muerte del email marketing". Con la aparición de nuevas plataformas sociales, la publicidad programática y el marketing de influencers, muchos pensaron que el correo electrónico quedaría relegado a un segundo plano. Sin embargo, 2025 muestra un escenario distinto: el email marketing no solo sigue vigente, sino que resurge con fuerza como una de las herramientas más efectivas para llegar al público de manera directa y personalizada.
Uno de los grandes factores que explican este renacer es la incorporación de la inteligencia artificial generativa al ecosistema digital. Gracias a estas tecnologías, las marcas pueden crear contenidos mucho más relevantes para cada usuario, segmentar audiencias con un nivel de precisión inédito y optimizar campañas en tiempo real.
Hoy, un correo no se limita a un mensaje estático: puede integrar contenidos dinámicos, recomendaciones personalizadas y diseños adaptados a los intereses del lector. La IA permite prever comportamientos, ajustar horarios de envío y hasta diseñar líneas de asunto que maximizan las tasas de apertura.
Otro aspecto clave es el impacto de los buscadores. Con la llegada de resultados potenciados por IA en Google y otros motores, el SEO tradicional perdió parte de su protagonismo. Esto llevó a que muchas empresas reconsideraran dónde y cómo invertir sus presupuestos.
El correo electrónico, en contraste, no depende de algoritmos cambiantes ni de la saturación de redes sociales. Es un canal directo, que llega al buzón del usuario sin filtros intermedios. En un entorno en el que cada clic vale oro, el email se reposiciona como un espacio de contacto estable y confiable.
La segmentación siempre fue un pilar del email marketing, pero en 2025 alcanza un nuevo nivel. Hoy se puede enviar un mismo boletín a miles de usuarios y, al mismo tiempo, lograr que cada uno reciba un contenido distinto, adaptado a sus preferencias y hábitos de consumo.
La personalización no solo incrementa la tasa de apertura, también mejora la experiencia del cliente. Desde recomendaciones de productos basadas en compras anteriores hasta recordatorios oportunos y mensajes interactivos, el email se convierte en una extensión de la estrategia omnicanal de las empresas.
El auge del email marketing también se explica porque, pese a la irrupción de nuevas tecnologías, nunca perdió sus principales ventajas: bajo costo, facilidad de implementación y un retorno de inversión muy alto. Plataformas como Mailrelay permiten gestionar campañas de gran escala sin necesidad de contar con equipos técnicos complejos, lo que democratiza el acceso a esta herramienta tanto para pymes como para grandes corporaciones.
Todo indica que el resurgimiento del email marketing no es una moda pasajera. El avance de la IA y la consolidación de la omnicanalidad le darán todavía más protagonismo en los próximos años. Lejos de ser un canal "anticuado", el correo electrónico se consolida como un puente entre la innovación tecnológica y la cercanía con el usuario.
En 2025, lo que parecía en declive se transforma en una de las piezas más estratégicas del marketing digital.