En 2024, banano y plátano encabezaron el ranking de productos de exportación no petrolera a Medio Oriente, según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). El valor vendido sumó US$ 381 millones; la cifra significó un crecimiento de 1 % en relación con 2023, aunque en volumen decreció 9 %.
Para el sector bananero, Medio Oriente se consolidó como el tercer mayor destino de la fruta. De acuerdo al último informe de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), entre enero y mayo de 2025, el 13,25 % del total de exportaciones de la fruta, que sumó 169,96 millones de cajas, se envió a esa región. Tuvo un crecimiento de 8,34 %, si se compara con similar periodo de 2024.
Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente provocaron un escenario de incertidumbre, sobre todo por la amenaza de cerrar la navegación del Estrecho de Ormuz, una ruta marítima para llegar a países como Arabia Saudita, Kuwait, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, e Irak. Aunque sigue operativa la vía, el sector exportador se mantiene alerta.
En 2024, las exportaciones totales a Medio Oriente alcanzaron los US$ 626 millones, eso equivale a una caída de 34 %, comparado con 2023. En total, son 125 productos que van a esos destinos. Además, son más de 551 empresas las que se encuentran vinculadas a la exportación.
Los países que se consideran dentro de ese grupo son Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Siria, Jordania, Túnez, Irak, Kuwait, Omán, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Líbano, Israel, Uzbekistán, Turkmenistán y Afganistán.
Minerales y metales se ubicaron en segundo lugar del top de exportaciones no petroleras. El valor vendido fue US$ 110 millones, que significó un decrecimiento de 76 %, aunque en volumen aumentó 16 %.
Camarón ocupó la tercera posición, con US$ 60 millones en ventas. Eso equivale a un crecimiento en valor de 36 % y 41 % en volumen.
Las flores se ubicaron en cuarto lugar en envíos, con ventas por US$ 50 millones, un crecimiento del 6 % en valor, y una caída en volumen de 12 %.
El café fue quinto en el ranking, con US$ 4 millones en ventas. Eso significó un aumento de 95 % en valor y 76 % en volumen.
El palmito fue sexto, con US$ 4 millones, 10 % menos que en 2023, pero creció en volumen 9 %.
Las ventas de frutas se ubicaron en séptimo puesto, con US$2 millones en exportaciones, 18 % más que el año anterior, y 19 % menos en volumen.
Muebles y artículos mobiliarios, en octavo lugar, con ventas por US$ 2 millones, que equivale a un aumento de 37 % en valor y 62 % en volumen.
Azúcar y confitería se colocaron en noveno casillero, con US$ 1,8 millones en ventas.
Conservas de frutas y hortalizas cierran el top 10 de mayores productos exportados en 2024 a Medio Oriente. Las exportaciones sumaron US$ 1,8 millones.
En 2024, las importaciones no petroleras de Medio Oriente sumaron US$ 87 millones.
El top 10 lo lideró plásticos y sus manufacturas, con US$ 20 millones en ventas. Le siguen aluminio y sus manufacturas, con US$ 18 en exportaciones. Y en tercero, máquinas y aparatos mecánicos, con US$ 10 millones. (I)