EE.UU. anuncia acuerdo comercial de aranceles con Reino Unido
El acuerdo comercial con el Reino Unido es el primero que Estados Unidos concreta desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados a sus socios comerciales.
El acuerdo comercial con el Reino Unido es el primero que Estados Unidos concreta desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados a sus socios comerciales.
Forbes Ecuador dialogó con el exvicepresidente de Ecuador y directivo de la UEES, Alberto Dahik, para hacer una revisión al escenario económico global generado con las medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump, y enumera algunos temas urgentes para el nuevo período de Daniel Noboa.
La empresa perdió US$ 20.400 millones en un día y sufrió su peor caída bursátil en un mes. La medida, que Trump justificó por "seguridad nacional", dejó dudas sobre su implementación y golpeó también a Disney, Warner y Paramount.
La automotriz italiana se suma a una larga lista de multinacionales que encendieron alarmas por el impacto que pueden generar las medidas comerciales impulsadas por Donald Trump. Firmas como Apple, Ford, Amazon y McDonald's ya modificaron sus balances o retiraron previsiones por el mismo motivo.
El encarecimiento de insumos y la disrupción de las cadenas logísticas reavivan viejos temores entre fondos que buscan blindar sus carteras ante el nuevo escenario.
El gobierno de EE.UU. acusó a Amazon de usar los precios con fines políticos, al intentar mostrarles a los usuarios cómo afectaban los aranceles en sus compras. La empresa lo desmintió, pero la tensión escaló con un llamado furioso de Trump a Jeff Bezos.
Tras semanas de idas y vueltas, el presidente de Estados Unidos considera una rebaja de los gravámenes del 145% a las importaciones desde China, en una nueva vuelta de tuerca de su incierta política comercial.
Tras estar meses enfocado en la política y en su rol en la Casa Blanca, el CEO anunció que volverá a dedicarle más tiempo a Tesla. Los inversores celebraron la noticia con una suba del 7% en las acciones, pese a un balance trimestral flojo.
Más de 75 países se han comunicado con la Casa Blanca para negociar acuerdos comerciales, dijeron anteriormente funcionarios de Trump
La empresa de chips proyecta un duro golpe financiero por las limitaciones de Estados Unidos a la exportación de tecnología de inteligencia artificial. Qué dicen los analistas, que continúan siendo optimistas sobre las ventas del gigante de semiconductores.
La administración Trump priorizará los acuerdos comerciales con los países vecinos de China.
La tensión comercial entre China y Estados Unidos vuelve a escalar y Boeing recibe el golpe: el gobierno chino habría ordenado suspender la recepción de nuevos aviones y la compra de repuestos, tras el aumento de aranceles impuesto por la administración Trump.
El gigante tecnológico recuperó más de 500.000 millones de dólares en valor de mercado en apenas seis días. El alivio fiscal también aleja, por ahora, la posibilidad de un fuerte aumento en el precio de los iPhones.
Funcionarios del país asiático precisaron que no responderán ante nuevas escaladas en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos.
Residente en Palm Beach y fundador de Interactive Brokers, justifica el proteccionismo y critica a quienes priorizan beneficios inmediatos sobre el desarrollo industrial.
Empresarios chinos ganaron millones tras el alivio comercial a países asiáticos, donde operan sus fábricas que abastecen a gigantes como Nike, Adidas y Apple.
En plena escalada de la guerra comercial con China, las medidas de Trump reavivan tensiones y generan fuerte volatilidad en los mercados.
Con un saldo favorable comercial no petrolero de US$ 2.307 millones en 2024, Ecuador busca mantener sus relaciones con Estados Unidos. En medio de nuevas tensiones arancelarias, el país ajusta su política de importaciones del sector automotor, mientras el camarón y el banano lideran las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Las acciones se recuperaron este miércoles luego de que el presidente Donald Trump anunciara que retrasaría por 90 días uno de sus aranceles más importantes. La noticia llegó solo horas después de que las tarifas entraran en vigor y calmaron la fuerte tensión que sacudió a los mercados financieros.