Larga vida al e-commerce
Los e-shoppers evolucionan cada día, encuentran oportunidades siempre y son actores claves en el mudo del comercio global. Y el comprador que quiere algo se da las maneras de encontrarlo.
Los e-shoppers evolucionan cada día, encuentran oportunidades siempre y son actores claves en el mudo del comercio global. Y el comprador que quiere algo se da las maneras de encontrarlo.
¿Es Temu el futuro del comercio electrónico? La plataforma china irrumpió en el mercado con una propuesta de precios bajos, pero su modelo de negocio levanta interrogantes sobre sostenibilidad, competencia y efectos económicos en Ecuador. ¿Cómo funciona su estrategia?
Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y Vicepresidente Ejecutivo Global de VTEX, analiza las claves para sobrevivir y crecer en el mundo digital, revelando las estrategias que están redefiniendo el comercio y la innovación empresarial en América Latina.
Este año se espera superar la barrera de los US$ 5.000 millones, según el reporte Estudio de Transacciones No Presenciales en Ecuador. ¿Qué porcentaje de la población compra en línea? ¿Dónde ocurren esas compras virtuales?
El comercio y las tendencias de consumo están cambiando rápidamente. Las empresas de retail tienen que adaptarse para poder aprovechar nuevas oportunidades.
La startup ecuatoriana está valorada en US$ 10 millones, suma 1.000 clientes y el 60 % se reparte entre México y Colombia. La ronda en inversión pre-semilla fue co-liderada por Inventus Capital Partners y SVQuad de Silicon Valley, EE.UU.
Pierangela Sierra es fundadora, accionista mayoritaria y CEO de Tipti, la plataforma de comercio electrónico que vuela alto. Desde 2018 la empresa no para de crecer: en el 2023 facturó US$ 65 millones. Este año espera cerrar con US$ 85 millones. Forbes Ecuador conversó con esta ejecutiva para conocer sus estrategias para los negocios digitales.
Nació en Chile en 2007 con una inversión de US$ 5.000. Actualmente está presente en Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, México, Perú, Ecuador, Gran Bretaña y, próximamente, en Uruguay. Realiza alrededor de 10.000 envíos diarios, tiene más de 300 colaboradores en la región y factura anualmente US$ 100 millones.
El gigante del e-commerce está entusiasmado con las innovaciones que está realizando en el país. De acuerdo con sus voceros, ya es posible pagar a través de la aplicación y utilizar sus procesos de logística. Su principal nicho serán las PYMES y buscan incluir a más emprendedores en el mundo del comercio electrónico.
Los clientes esperan procedimientos de entrega rápidos y sin problemas en el cambiante mercado actual de las compras en línea.
Cada vez son más los usuarios que se fijan en la huella de carbono de las empresas antes de comprar sus productos o bienes. Cómo repercute esta tendencia en el comercio electrónico y qué aspectos tener en cuenta para aprovechar a nivel empresarial.
La plataforma permitirá convertir los artículos en pines de producto que pueden comprarse.
Con más de 25 años de experiencia en la industria, Antonio Rivero asume una nueva posición en Napse, una compañía de soluciones omnicanal para el retail en Latinoamérica.
Elevva anunció su ronda semilla por US$ 30 millones. La compañía fue creada por tres argentinos que buscan asociarse con empresas de Latinoamérica para potenciar sus e-commerce.
Casi tres cada diez personas en el mundo utilizan los medios digitales para hacer compras. El content marketing o las ventas en vivo se consolidarán y afianzarán durante 2022.
A más del 40% de los argentinos le da lo mismo consumir indistintamente por marketplaces o por redes sociales. El crecimiento de este nuevo canal gracias a las plataformas de medios de pago.
Ecuador eliminó el impuesto de envíos en la categoría B (4X4). Esto permite una reducción, en promedio, del 30% en los costos de envío. Trabajar en el acceso y confianza en el e-commerce, permitirá dinamizar la economía en este segmento, según Raimundo Martínez, CEO de eShopex.