Forbes Ecuador

#Ecuador

Negocios

Las hermanas que llevaron cúrcuma a Europa

Joseline y Sandy Luna son las protagonistas de esta historia de perseverancia y determinación. Se arriesgaron a sembrar cúrcuma y en cuatro años lograron un modelo de negocio exitoso. Este 2024 cerraran con exportaciones a Alemania, Holanda, Francia, España y Uruguay.

Rankings

Top 10 productos ecuatorianos de exportación a China

Han pasado las primeras 24 horas desde que el acuerdo comercial entre nuestro país y China entró en vigencia. En el marco de esta nueva alianza, analizamos las exportaciones de productos nacionales que cruzaron el océano Pacífico para llegar a un mercado de 1.411 millones de consumidores.

Today

Nuevos acuerdos entre Ecuador con el FMI y la CAF; se esperan US$ 4.800 millones

Con el FMI se firmó un programa de tipo Servicio Ampliado del FMI (SAF), que tendrá un plazo de 48 meses. Los recursos de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe servirán de financiamiento para que el Ecuador pueda continuar con la negociación de un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI.

Today

Joe Biden firmó la ley que prohíbe TikTok en EE.UU.

Hace pocas horas, Joe Biden firmó un paquete de leyes divididas en dos. El primero contiene una inyección de capital de US$ 95.000 millones destinados a Ucrania, Israel y Taiwán. El segundo obliga a la matriz china de Tiktok a vender la popular aplicación a una empresa en suelo estadounidense o atenerse a las consecuencias del veto.

Liderazgo

La mujer que elevó el nivel del cacao ecuatoriano

Lourdes Delgado creó su marca Chchukululu, en 2002, con enfoque social.  La materia prima se produce en haciendas centenarias. Su historia está ligada al impulso del sector y ha sido reconocida por su aporte. Ella es una autoridad en la materia.

Negocios

Los snacks premium que llegan a 30 países

Martín Acosta es un visionario que ha transformado productos típicos ecuatorianos en bocadillos de lujo a través de la marca KIWA. Esta firma de snacks orgánicos de vegetales o de papas andinas nativas trabaja con 450 proveedores. Sin dificultad los encuentras en Costco Wholesales, Walmart o Amazon. Este año espera cerrar con ventas de US$ 7 millones.

Movimiento Inspirador

¡Ring, ring! la tulcaneña que rescata hispanos en Suiza

María Gabriela Fuertes Jiménez nació en Tulcán hace 34 años. Es abogada de profesión y se mudó a vivir en Suiza desde 2018. Es la presidenta más joven y la primera ecuatoriana que ha dirigido el Teléfono de la Esperanza de Suiza, una ONG que ayuda a migrantes de habla hispana.

Summit

¡Te esperamos en nuestro Summit Reinventando Ecuador!

Hoy, jueves 25 de abril de 2024, a partir de las 16h30, daremos inicio a nuestro Summit Reinventando Ecuador dentro del Quórum del Paseo San Francisco en Cumbayá. ¿Cómo construimos un país más próspero desde el sector privado?

Rankings

Los 10 principales destinos de la pitahaya ecuatoriana

La pitahaya ecuatoriana atraviesa las fronteras a paso acelerado. En 2023, Ecuador exportó 54.000 toneladas valoradas en US$ 172 millones. Descubre cuáles son los top 10 destinos más populares de este delicioso y colorido producto nacional.

Negocios

Educador de día, showman de noche

A sus 25 años, el nombre de Juan Sebastián Cárdenas resuena por Perú, México y Argentina. Después de vivir algunos años en Buenos Aires, regresó a Ecuador para dirigir un negocio familiar enfocado en educación. En 2023 facturó US$ 900.000. Ahora, apunta al negocio de los eventos. Esta es su historia.

Movimiento Inspirador

Manhattan es la cuna de esta marca de moda sustentable fundada por una ecuatoriana

Cindy Castro NY crece con el empuje de una quevedeña que siempre quiso ser diseñadora de moda. A los 18 años dejó el Ecuador para estudiar en Chicago y luego se mudó a Nueva York. Hoy los diseños de Castro se precian de estar en puntos de venta como Saks Fifth Avenue, Shopbop Bloomingdales y Nordstrom. Forbes Ecuador habló con ella.

Today

Ecuador dijo sí en 9 de 11 preguntas

El 72 % de los electores decidió sobre la consulta popular y referéndum este 21 de abril de 2024. Las 9 preguntas en las que triunfó el sí están enfocadas en la lucha contra la inseguridad. El contrato por horas y el arbitraje internacional recibieron el rechazo.

10