Novacero inaugura sistema de generación fotovoltaico que suma 7.002 paneles solares
Con una planta solar instalada en los techos de sus galpones, la empresa generará el 90% de la electricidad que necesita para operar en Guayaquil
Con una planta solar instalada en los techos de sus galpones, la empresa generará el 90% de la electricidad que necesita para operar en Guayaquil
La energía que produce Ecuador es mayoritariamente limpia, gracias a la hidroelectricidad. Sin embargo, los desafíos climáticos recientes han puesto en evidencia la vulnerabilidad de depender de una sola fuente de energía. En esta entrevista, Eduardo Rosero Rhea, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Aeeree), expone las oportunidades y retos que enfrenta el país en su camino hacia una diversificación energética, centrada en el desarrollo de proyectos solares, eólicos y geotérmicos. Con inversión y la incorporación de nuevas normativas para la autogeneración y el almacenamiento de energía, nuestro país busca consolidar un futuro sostenible para su matriz energética.
No existe una solución inmediata para la crisis energética que vive el país. Sin embargo, Forbes Ecuador conversó con Miguel Calahorrano, ex ministro de Electricidad y Energía Renovable, para analizar cuáles son las alternativas que tiene el país para superar los apagones de hasta 12 horas diarias.
El 2023 fue duro para las acciones de energía solar, pero el año que viene se espera que las cosas cambien. Acá tenés cinco acciones de energía solar para agregar a tu cartera.
El sector está construida sobre una base inestable de dinero barato, contabilidad cuestionable y reclamos agresivos de créditos fiscales. Ahora que el dinero ya no es barato y los subsidios son una cuestión de política, las acusaciones de fraude se arremolinan y pronto podría producirse un colapso.
Un informe de Wood Mackenzie también concluyó que, fuera de China, se estima que India superará al Sudeste Asiático como la segunda región de producción de módulos más grande para 2025.
Se trata de células fotovoltaicas a base de perovskita, un compuesto que produce al menos un 20% más de energía que la tecnología de silicio predominante.
Cada vez es más frecuente que eventos meteorológicos extremos ocurran y también crece la dificultad por predecirlos. En el caso de la producción de energía solar, las tormentas de granizo están ocasionando daños graves al sector.
Roy Corio se interesó en la energía solar en la década de 1970, cuando todavía era tildada como un hobby para "hippies" y "millonarios". Hoy es uno de los hombres más ricos del sector aunque debió enfrentarse a varios desafíos durante el camino.
Se trata de la empresa Sun Cable, que piensa transportar energía eléctrica desde Australia a Singapur a través de un cable de 4.200 km. Sin embargo, por un desacuerdo entre los accionistas sobre la dirección de la empresa, corre peligro su realización,
Hayes Barnard fundó una compañía que financia la instalación de paneles solares en casas a través de prestamos con tasa fija y con devolución a partir del ahorro en la factura. Con ese modelo, logró una fortuna de US$ 4 mil millones.
La compañía busca alcanzar el 100% de energía renovable en su negocio para 2025.
Un informe del Departamento de Energía del país norteamericano dijo que esto sería posible para 2035. Pero para eso, necesita que haya cambios fuertes en la política estadounidense y miles de millones de dólares de inversión. ¿Está dispuesto a hacerlo?