Los aranceles a China superan lo anunciado en algunos casos y alcanzan una tasa de hasta 145%
En plena escalada de la guerra comercial con China, las medidas de Trump reavivan tensiones y generan fuerte volatilidad en los mercados.
En plena escalada de la guerra comercial con China, las medidas de Trump reavivan tensiones y generan fuerte volatilidad en los mercados.
Con un saldo favorable comercial no petrolero de US$ 2.307 millones en 2024, Ecuador busca mantener sus relaciones con Estados Unidos. En medio de nuevas tensiones arancelarias, el país ajusta su política de importaciones del sector automotor, mientras el camarón y el banano lideran las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Las acciones se recuperaron este miércoles luego de que el presidente Donald Trump anunciara que retrasaría por 90 días uno de sus aranceles más importantes. La noticia llegó solo horas después de que las tarifas entraran en vigor y calmaron la fuerte tensión que sacudió a los mercados financieros.
El presidente Trump anuncia un aumento significativo de los aranceles a China, elevándolos al 125%, mientras simultáneamente ofrece una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles para los demás países.
La guerra comercial desatada por el mandatario norteamericano provocó las críticas de muchos de sus aliados más poderosos, entre ellos, el propio Elon Musk. Los empresarios advirtieronpor el impacto en la economía, la inflación y la estabilidad del mercado.
La Casa Blanca activará una suba histórica de aranceles contra productos chinos y desató un nuevo capítulo en la guerra comercial. Mientras Trump ofrece negociaciones a aliados como Japón y Corea del Sur, endurece su postura frente a Beijing y advierte que no habrá excepciones.
Mientras los índices se desplomaban, estas compañías mostraron señales de solidez técnica y fundamentos sólidos frente a un contexto internacional cada vez más tenso.
Pese al creciente caos en los mercados globales y los pedidos de más de 50 países para flexibilizar los aranceles, Donald Trump reafirmó este lunes su política comercial proteccionista. El presidente estadounidense dijo estar dispuesto a negociar acuerdos "justos", pero descartó una pausa general en las tarifas y endurecerá su postura frente a socios estratégicos como la Unión Europea, Japón y el Reino Unido.
La medida impuesta por el presidente estadounidense generó reacciones inmediatas en gobiernos de todo el mundo, que intentan frenar los nuevos gravámenes para proteger sus exportaciones. Mientras tanto, la Casa Blanca emite señales contradictorias sobre una posible marcha atrás.
Aunque crece la oposición del Partido Republicano contra la política económica que está llevando adelante el presidente de Estados Unidos, Mike Johnson, número uno de la Cámara de Representantes, les está pidiendo a los legisladores que respalden las medidas.
La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y la rápida represalia de China encendieron el pánico en los mercados: el Nasdaq se hundió un 6%, el petróleo cayó más del 15% y el VIX superó los 45 puntos.
Los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos ya afectan los precios de productos de consumo masivo como el café, el chocolate e incluso los iPhones. Cómo podría impactar en los medicamentos.
Estos son los lugares que los más ricos del mundo llaman su hogar y Forbes da a conocer tras una investigación exclusiva.
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Nueva York encabeza el ranking como la ciudad con más multimillonarios, con 123 residentes cuya fortuna conjunta asciende a US$ 759.000 millones.
Tensiones migratorias, roces diplomáticos y medidas impredecibles anticipan un evento atravesado por disputas geopolíticas, incluso entre países anfitriones y naciones participantes.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles que Estados Unidos impondría "aranceles recíprocos" a los socios comerciales estadounidenses basados en el costo total de las barreras de protección y los impuestos que cobran a los Estados Unidos, el paquete arancelario más amplio de su segundo mandato que tuvo a los líderes empresariales y mundiales en alerta máxima, ya que los detalles del plan estaban en gran medida poco claros en el anuncio. En el caso ecuatoriano, el arancel se ubica en el 10 %.
El endurecimiento de la política exterior y comercial del gobierno de Donald Trump pone en riesgo la llegada de visitantes para eventos deportivos masivos, como la Ryder Cup 2025, el Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos 2028.