US$ 80 millones de inversión en la industria camaronera
Vitapro y su marca Nicovita acaban de inaugurar la semana pasada una nueva planta que utiliza inteligencia artificial para desarrollar dietas nutricionales de alta precisión.
Vitapro y su marca Nicovita acaban de inaugurar la semana pasada una nueva planta que utiliza inteligencia artificial para desarrollar dietas nutricionales de alta precisión.
Pepa Dorada es un proyecto gastronómico que arrancó con una inversión de US$ 250.000. Este emprendimiento suma actores en la Amazonía, Cayambe, Quito y en el extranjero. Sus productos ya se venden en Miami y acaba de ser presentado en el Salón del Chocolate de París.
Disney es la que más gasta en contenidos globales. En 2024 se espera que invierta 35.800 millones de dólares, lo que representa el 14,4% del total.
La firma amplía su inversión anterior de 5.000 millones de dólares en conducción autónoma, mientras se prepara para lanzar su servicio de viajes en dos nuevas ciudades en asociación con Uber.
Esta marca de moda estadounidense arriba de la mano del grupo costarricense AR Holdings. La primera tienda está ubicada en el Scala Shopping y en 2025 aspira lograr ventas por US$ 2 millones. Forbes Ecuador conversó con Antonio Burgos, director de este grupo empresarial.
La cadena de restaurantes tiene un nuevo menú donde destacan los mariscos y cangrejos. Tiene 14 años en el mercado y genera más de 100 empleos de forma directa. Omar Andrade, fundador y CEO de Mami-T, lidera la expansión y la internacionalización de la marca.
El país centroamericano tiene seis plantas de energía geotérmica y espera invertir en más por su alta rentabilidad. Forbes Ecuador conversó con Marco Acuña, presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad para conocer qué ha hecho su país y si esta energía es viable en Ecuador.
La compañía japonesa inauguró el capítulo argentino de sus espacios de co-creación para acercar soluciones tecnológicas. Ofrecen una experiencia inmersiva adaptada a las necesidades que plantean prospects y clientes y representan una apuesta por potenciar la transformación digital y la productividad en sectores como la manufactura, energía y salud.
La cadena peruana especializada en ferretería está por inaugurar una tienda en el norte de Quito, en la que la inversión es de US$ 32 millones. El plan es abrir 25 tiendas en 10 años.
Carlos Murillo, CEO de Dataknow, conversó con Forbes sobre las oportunidades que ofrece Ecuador para rentabilizar los datos. En su primer año de operaciones en nuestro país cerrará con una facturación de US$ 1 millón y diez clientes.
Con 1.800 colaboradores, 600 proveedores y nueve hoteles en siete ciudades el grupo tiene una facturación anual de US$ 39 millones. Cada año más de 250.000 personas utilizan sus servicios.
La inversión de la contratista estará enfocada en el desarrollo de pozos petroleros, mejora de procesos, innovación en generación eléctrica propia, repotenciación de oleoductos, tuberías y otras actividades para incrementar la producción.
Las acciones de la red social muestran una reducción de 79% desde el momento previo a su adquisición por parte del empresario hasta agosto de este año. Las razones de la caída.
El Mariscal Lamar tenía 37 frecuencias semanales hace un año; hoy son 48. La ocupación de los vuelos bordea el 80 %.
Mall del Alto albergará 180 locales comerciales y alrededor de 100 islas distribuidas en los corredores. 5.000 paneles solares generarán cerca de tres megavatios de energía fotovoltaica.
Lleva 40 años apostando a iniciativas tecnológicas y así formó una enorme fortuna de 1.600 millones de dólares. Por qué piensa que es peligroso dejarse arrastrar por la "histeria colectiva de la IA".
Esta empresa de productos lácteos se fundamenta en tres pilares: sostenibilidad, nutrición y sabor. En sus procesos de renovación ha implementado proyectos enfocados en un uso más sustentable de los recursos naturales renovables, la protección del medio ambiente y la competitividad. Además prevé una inversión adicional de US$ 1 millón para la construcción de un parque solar en el complejo industrial de Itulcachi, al suroriente de Quito. Maryelis Chacón, gerente General, conversó con Forbes Ecuador
Security Data lleva 14 años en el mercado y ofrece firma electrónica, facturación electrónica, firmadores de documentos, contratos electrónicos y servicios de biometría. Su equipo tiene una edad promedio de 28 años.
En un escenario donde el deporte y la academia a menudo parecen mundos separados, la Universidad San Francisco de Quito ha decidido desafiar el status quo. Las medallas de Neisi Dajomes y Angie Palacios en los Juegos Olímpicos de París 2024 no solo brillaron en el podio, sino que evidencian una transformación radical en el apoyo a deportistas. La inversión bordea los US$ 1,5 millones según relataron a Forbes.