Escuchemos a los jóvenes
Generación tras generación, el debate sobre el valor de la juventud se mantiene. Y eso es bueno para todos, más aún en mundo hiperconectado y paradójicamente solitario.
Generación tras generación, el debate sobre el valor de la juventud se mantiene. Y eso es bueno para todos, más aún en mundo hiperconectado y paradójicamente solitario.
Rodrigo Ibarra, Presidente Ejecutivo de Actuaria Consultores, analiza el estado de la seguridad social en Ecuador. Comparte cifras, lanza algunas propuestas y sugiere mirar lo que hacen países como Uruguay, Colombia o Chile.
La Asamblea aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral y ahora el Ejecutivo debe aprobar o vetar la normativa. Para hablar sobre el futuro laboral, Forbes Ecuador organiza el Summit Best Employers el martes 25 de febrero.
Reconocida por su diversidad y empatía, la generación Z encuentra obstáculos para ajustarse a las normas laborales tradicionales, lo que aumenta tensiones en las oficinas y tasas de despido preocupantes. La brecha entre valores, comunicación y expectativas señala la importancia de construir puentes para integrarlos en la cultura corporativa, según especialistas.
Nestlé desarrolla el programa “Iniciativa por los jóvenes”. El objetivo es orientar, preparar y apoyar a los nuevos profesionales con herramientas, capacitaciones, pasantías
La relación entre la juventud actual y la IA es compleja, pero multifacética, presenta grandes beneficios pero también retos. La juventud determinará no solo su futuro, sino también el de la sociedad, la educación, la ética; el uso correcto de la inteligencia artificial es esencial para aprovechar su lado positivo y disminuir los riesgos, el potencial de la IA es inmenso y está en nuestras manos saber manejarlo.
Ser un buen comunicador es la capacidad de escuchar a otra persona y responder de manera reflexiva y eficaz, pero es sólo un aspecto de una buena conversación.
La lista, que incluye a varios adolescentes, está conformada por un grupo que vale US$ 64 mil millones. Quiénes son y cómo hicieron sus fortunas.
La razón se vincula con el "modelo de ciclo de vida", que indica que las personas racionales asignan recursos a lo largo de su vida para evitar la volatilidad.
Después de crecer a la sombra del programa de armas nucleares de Estados Unidos, Alexandr Wang abandonó el MIT a los 19 años para cofundar Scale AI. Ahora está ayudando a equipos como la Fuerza Aérea, el Ejército, GM y Flexport a desbloquear el potencial de sus datos.
Doce jóvenes menores de 30 años llegaron a la lista Ranking Forbes 2022. Hay siete multimillonarios hechos a sí mismos menores de 30 años en la lista de este año, superando en número a los cinco herederos de fortunas establecidas.
Endeavor Insight, la división de investigación de Endeavor, lanzó un estudio con claves para fortalecer un ecosistema emprendedor autopropulsado. La investigación recomienda seis principios fundamentales para lograrlo.
Tres series que narran el surgimiento, apogeo y caída de negocios que estallaron, para bien y para mal, a gran velocidad.
Si bien son trabajadores comunes y corrientes, los millennials miran más allá de una relación bajo dependencia convencional.
Algunos nacen para ser líderes, otros aprenden a serlo.
Liderar una empresa siendo joven es posible, siempre y cuando se aplique una serie de principios.
Estas empresas tienen una modalidad de trabajo que resulta muy atractiva para las nuevas generaciones y tienen propuestas innovadoras con mucho potencial de crecimiento.
Un relevamiento de RealReal's brinda información sobre preferencias y comportamientos de compra de más de 23 millones de personas.