Starbucks se suma a las sanciones: dejará Rusia y cerrará 130 locales
La salida de Starbucks se produce una semana después de que la cadena estadounidense McDonald's anunciara su propia salida del mercado ruso.
La salida de Starbucks se produce una semana después de que la cadena estadounidense McDonald's anunciara su propia salida del mercado ruso.
La cifra récord de desplazados en 2022, sin embargo, podría aumentar debido a la guerra en Ucrania.
La escena global enfrenta múltiples crisis superpuestas que amenazan con provocar una estanflación e, incluso, una recesión. Los tres eventos que tiene que mirar América Latina para saber la altura de la ola que golpeará la costa.
Un alto funcionario de Rusia dijo esta semana que vincular el rublo al oro podría dar a Rusia más soberanía sobre su sistema financiero, que ha sido golpeado por las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.
Así lo indica el más reciente análisis del grupo de macrotendencias de la consultora Bain & Company, para quienes el conflicto ha generado afectaciones en el mercado que no se observaban desde el año 2008.
Piratas informáticos del Gobierno ruso llevaron a cabo múltiples operaciones cibernéticas contra Ucrania que parecían apoyar los ataques militares y las campañas de propaganda en línea de Moscú, dijo Microsoft en un informe revelado recientemente.
El mes pasado, Shell dijo que eliminaría gradualmente la compra de crudo ruso y su participación en todos los hidrocarburos rusos, desde el petróleo hasta el gas natural.
Los planes de Moscú para una ocupación rápida de Ucrania se han derrumbado. ¿Entonces?
Es probable que la invasión rusa de Ucrania haga que los gobiernos aumenten sus presupuestos de defensa y seguridad. Esto podría impulsar la demanda de productos y servicios de ciberseguridad, advierten expertos.
La estrella del tenis serbio dijo que "siempre condenará la guerra", ya que él mismo fue un "hijo de la guerra" que creció en Serbia en la década de 1990.
La compañía está ejecutando una "salida ordenada" para dejar de ofrecer soporte a productos locales en Rusia.
David Malpass, presidente del organismo, adelantó que, en las próximas semanas, discutirá con la junta directiva del banco un paquete de respuesta a la crisis de US$ 170.000 millones que será desembolsado entre este mes y junio del año próximo.
Al mismo tiempo, la policía de la isla del Canal de Jersey ejecutó órdenes de registro en locales que estarían vinculados a actividades empresariales de Abramovich. Hasta ahora, desde el entorno del mega multimillonario ruso no respondieron a la solicitud de comentarios de Forbes.
Islas artificiales, edificios de otro planeta, superyates y jets privados: los multimillonarios huyen de un país devastado hacia el lujo supremo. Su nuevo destino: Dubai.
Algunas compañías de petróleo y gas, que se apresuraron a abandonar sus operaciones en Rusia luego de la invasión de Ucrania a fines de febrero, ahora advierten que hacerlo resultará en pérdidas de miles de millones de dólares.
Desde la improbable destitución de Putin, que acabaría con el bloqueo, a la expansión de la guerra a la OTAN. ¿QUé podemos esperar?
El secretario general de la ONU Antonio Guterres dijo que 1.200 millones de personas en el mundo sufren la subida de precios de los alimentos, la energía y fertilizantes.
MyArtBroker facilitó la venta y también donó su comisión al hospital.