Forbes Ecuador
Damian Larco Director General del SRI
Today

¡Atención! El nuevo programa Orión del SRI aumentará los controles tributarios con IA

Esteban Vivar

Share

Una transformación radical está en marcha en la administración tributaria del Ecuador. Con respaldo del BID y una inversión millonaria, el Servicio de Rentas Internas moderniza su infraestructura y redefine el futuro del control fiscal. A la par, la recaudación crece, el cumplimiento mejora y la economía se reactiva.

15 Mayo de 2025 12.15

La recaudación tributaria ya no dependerá exclusivamente del músculo operativo del Estado, sino de su cerebro digital. Con esa premisa, el Servicio de Rentas Internas (SRI) avanza en la implementación del programa Orión, una iniciativa que marca el inicio de la renovación tecnológica de la administración tributaria ecuatoriana. El plan, que cuenta con el respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por cerca de US$ 60 millones, transformará la manera en que se detecta la evasión, se procesa la información y se controla el cumplimiento tributario.

"El futuro es ahora y tiene que ver con la renovación tecnológica del Servicio de Rentas Internas. Esto nos permitirá, por ejemplo, implementar inteligencia artificial en los controles que hacemos en la administración tributaria. Hacerlo mucho más eficiente, llegar a una mayor cobertura, porque el día de hoy la limitante que tenemos es la capacidad operativa, los funcionarios no pueden hacer auditorías al 100 % del catastro que tenemos. Pero, con la tecnología podemos suplir esa limitación y abarcar gran parte, incluso llegar al 100 % del catastro y controlarlo", afirma Damián Larco, Director General del SRI. 

La implementación está estructurada por fases. El lanzamiento oficial se espera en junio de 2025, aunque el programa ya está en marcha. Orión es parte de una estrategia que apunta a superar las limitaciones estructurales de la institución mediante automatización, inteligencia de datos y servicios digitales avanzados.

Lee también: Director del SRI: "Todos debemos contribuir al financiamiento de esta guerra"

La implementación de Orión no ocurre en el vacío. Llega en un momento de repunte económico y fiscal. Durante el primer cuatrimestre de 2025, el SRI reportó una recaudación total de US$ 7.618 millones, un aumento del 9,1% frente al mismo período de 2024 (US$ 6.986 millones). Además, se logró un cumplimiento del 108,3 % de la meta acumulada hasta abril. De enero a marzo, las ventas alcanzaron los US$ 56.903 millones, un incremento del 7,4 % respecto al mismo periodo pasado.

"De enero a febrero de 2025 crecimos a doble dígito en ventas, comparado con el mejor periodo del año pasado". Según Larco, "todas las provincias muestran crecimiento en ventas y la mayor cantidad de los sectores también muestra un aumento. Esto va de la mano con las cifras macroeconómicas, por ejemplo, el riesgo país disminuyó, sobre todo después de las elecciones del 13 de abril. Evidenciamos que eso también apalancó las ventas. Además, los datos de facturación electrónica lo evidencian".

En cuanto a los principales tributos, entre enero y abril de 2025 se recaudaron US$ 3.549 millones por concepto de IVA, US$ 2.608 millones en Impuesto a la Renta y US$ 409 millones en ISD. "El IVA recaudado tuvo un crecimiento del 24 %. (...) y cumplimos la meta de recaudación del IR en un 120 %". 

Pero, más allá del crecimiento económico, el otro gran sostén de la recaudación es el control. "En lo que va de este año, efectuamos 3,2 millones de procesos de control, que generaron un rendimiento de cerca de US$ 180 millones. Estamos controlando el incremento patrimonial no justificado. Hemos visto, por ejemplo, ciertos actores políticos, jueces y sus familiares que registran un incremento significativo de su patrimonio y los estamos verificando". De hecho, "se están ejecutando casos que suman alrededor de US$ 390 millones, solo en este concepto".

Te podría interesar: Sigue bajando: el riesgo país está en 1.197 puntos

El SRI estructuró su gestión con una visión a cuatro años. "Nosotros, si bien en 2024 priorizarmos las medidas urgentes, no descuidamos las decisiones importantes para la institución y para el país", explicó Larco. Esta visión incluye también facilitar el cumplimiento a través de herramientas tecnológicas. "Trabajamos mucho en tecnología, en facilitar los servicios tributarios a la ciudadanía. Una de esas herramientas es la 'declaración sombra', que funciona como una declaración sugerida. Nosotros tenemos los datos de la facturación electrónica, cuánto han facturado, cuántas son las facturas de compra y con esos datos podemos hacerla".

También se incorporaron nuevas formas de pago: "Trabajamos en facilidades de pago. Puedes usar tarjetas de crédito, tarjetas de débito y aplicaciones como Kushki y PlacetoPay".

Según, el Director General, parte del buen desempeño tributario del primer cuatrimestre se explica por medidas adoptadas en 2024, como la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. "El 2024 lo cerramos con un crecimiento en la recaudación del 15 %. Son alrededor de US$ 20.181 millones que se recaudaron en el año anterior." 

Según Larco, "finalmente se beneficiaron cerca de 1.083 contribuyentes y se otorgó un beneficio de US$ 33,1 millones, que es un beneficio tributario de estos contribuyentes, orientado a generar mayores plazas de trabajo, que es uno de los objetivos del gobierno del presidente Daniel Noboa". A esto se suman donaciones deducibles y estímulos sectoriales: "En general, si sumamos todas las donaciones de la Policía Nacional, los aportes a la desnutrición crónica infantil, aportes a proyectos educativos, a proyectos deportivos. (...) Se otorgó un beneficio de cerca de US$ 50 millones".  

Finalmente, el Director General del SRI subrayó la importancia de generar cultura tributaria desde la ciudadanía: "Cada dólar de impuesto pagado es un dólar invertido en seguridad, en educación, en salud". Y recordó: "Muchos emprendedores tienen temor a la administración tributaria, pero dar el salto a la formalidad y tener en orden sus finanzas les permite aceder a préstamos en instituciones financieras y, finalmente, crecer". (I)

10