EE.UU. impone aranceles a Canadá y México: precios al alza y represalias comerciales
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
Desde las 12:01 a.m. de este martes, el gobierno de Estados Unidos ha implementado aranceles del 25 % sobre bienes importados de México y Canadá, afectando sectores clave como alimentos, bebidas, combustibles y automóviles. A esto se suma un arancel adicional del 10 % sobre productos chinos, completando una estrategia proteccionista que podría impactar los precios al consumidor y el comercio internacional.
Según un estudio del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, si las empresas trasladan estos costos a los consumidores, el gasto en bienes de consumo podría aumentar entre un 0,81 % y 1,63 %. Análisis del American Action Forum estiman que los nuevos impuestos podrían representar entre US$ 120.000 y US$ 225.000 millones en costos adicionales. El Peterson Institute for Economics prevé que los hogares estadounidenses enfrentarán un incremento de hasta US$ 1.200 anuales en su costo de vida.
Tras la entrada en vigor de los aranceles, China y Canadá anunciaron medidas de represalia:
El valor total de las importaciones de Canadá y México a EE.UU. es de aproximadamente US$ 900.000 millones anuales. Los nuevos aranceles podrían alterar significativamente el comercio en la región, mientras los mercados reaccionan con caídas del 2 % en el índice S&P 500.
El Ministerio de Finanzas de China ha criticado la decisión, asegurando que "socava la cooperación económica y comercial". Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la medida como "injustificada" y advirtió sobre su impacto en el costo de vida de los estadounidenses.
A medida que se intensifican las tensiones comerciales, el impacto real en los consumidores y las economías de los tres países aún está por determinarse. (I)
Nota realizada con información de Forbes USA.