El acuerdo comercial con China fue ratificado por la Asamblea Nacional
Mónica Mendoza Saltos Editora General
Mónica Mendoza Saltos Editora General
La Asamblea Nacional ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China la tarde de este miércoles 7 de febrero de 2024.
De los 134 legisladores presentes, 76 votaron para ratificar el acuerdo comercial, 23 en contra, y 35 se abstuvieron. Los opositores pidieron la reconsideración de la votación, pero no tuvo mayoría, por lo tanto, la aprobación quedó en firme.
Así, luego de un largo proceso, el Legislativo dio luz verde al acuerdo comercial con el gigante asiático, la segunda economía más grande del mundo, con un mercado de 1.400 millones de habitantes. Al final de la votación se escucharon los aplausos y gritos como en un partido de fútbol. Cuando los votos afirmativos alcanzaron los 70, el mínimo para aprobarse, se escuchó la algarabía en el pleno.
Hasta última hora se mantuvieron las negociaciones para lograr la aprobación del TLC con China, un pedido que había llegado desde todos los sectores productivos, exportadores, textiles, comercio, agropecuarios, industriales, y otros, quienes señalaron que el acuerdo debe considerarse un tema de “política pública nacional”, y que sirva para abrir la puerta a otros convenios con Canadá, Costa Rica y Corea del Sur, entre otros.
Luego en un debate de más de dos horas y media, el asambleísta de ADN, Jonathan Parra, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, se pasó a la votación. A los votos a favor se sumaron los legisladores de la bancada gobiernista ADN, Partido Social Cristiano (PSC), e independientes.
Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana China, mostró su satisfacción por la ratificación del acuerdo, que ahora pasará a manos del presidente Daniel Noboa. “Estamos muy orgullosos por lo logrado, ha sido un largo camino en el cual hemos sido gestores de múltiples iniciativas que promovieron este acuerdo, impulsar la economía ecuatoriana siempre fue el objetivo principal. Es un hecho el acuerdo con China”.
El gigante asiático es el principal socio comercial de Ecuador desde 2022. Entre enero y noviembre de 2023, las exportaciones no petroleras sumaron US$ 5.291 millones.
Las expectativas de los gremios es que el TLC con China entrará en vigor a inicios de 2025. El acuerdo se firmó el 10 de mayo de 2023 entre ambas naciones y posteriormente recibió el dictamen favorable de la Corte Constitucional.
Antes de la votación en el pleno, la ministra de Comercio Exterior y Producción Sonsoles García, explicó los beneficios del TLC y el proceso del acuerdo comercial. “La negociación nunca fue política, siempre fue técnica”.
En la rueda de prensa estuvieron exministro del área como Francisco Rivadeneira, Julio José Prado, entre otros, quienes expresaron su respaldo al acuerdo.
Algunos de los beneficios del TLC con China: