Forbes Ecuador

Diego Almeida Guzmán

Columnistas

La estulticia (I)

Las sociedades que claudican ante a la estulticia corren el riesgo de convertirse en consorcios estultos. Mantengámonos atentos para enfrentar a los avispados engañosos. Hagámoslo con la inteligencia de que los otros carecen... y con la determinación y el coraje que el saber impone.

Columnistas

El sentido del saber

Las naciones en las cuales la clase política, o una parte de ella, está en manos de hombres para los que el sentido del saber no va más allá de mezquinas utilidades complacientes, están convocadas al fracaso... o al menos a la frustración.

Columnistas

El sentido común

El futuro auspicioso de cualquier sociedad biempensante está en el sentido común con que sus miembros se desenvuelvan. Si lo hacen apartándose del mismo, el mañana será tan malo como fue el pasado del que no aprendimos.

Columnistas

La palabra vacía

La palabra mal usada exterioriza también un verdadero fraude sicosocial. Éste se expande en las comunidades de la mano de entes que, ante incompetencias de todo orden, acuden al timo como arma de su quehacer malicioso. El vacío de las voces, común en boca de los vulgares, personifica lo más menguado de la ética y la estética.

Columnistas

Reforma tributaria en proceso

El objetivo del instrumento es fortalecer la economía familiar y de los negocios populares bajo principios de progresividad de la carga tributaria. A continuación presentamos una sinopsis de sus principales previsiones.

Columnistas

La acción de nulidad de un laudo arbitral

La Corte declara la nulidad del laudo pronunciado por el Tribunal de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito. Queda a ponderación de nuestros colegas el análisis del fallo en Derecho.

Columnistas

El Estado laico

Toda sociedad ecuánime y equilibrada está compelida a reclamar del poder estatal el más absoluto laicismo, so pena de resquebrajar la armonía entre el pueblo que la constituye.

Columnistas

Los gremios

Los gremios están convocados a ser dinámicos y objetivos en sus análisis de los fenómenos nacionales. Proceder de manera distinta es convertirlos en entes irrelevantes, carentes de trascendencia y por ende inútiles.

Columnistas

La violencia: sus orígenes

Todo esfuerzo por aquietar la violencia será vano mientras existan fracciones sociales que se resistan a compartir su fortuna material y espiritual. Segmentos avaros, mezquinos, sórdidos y egoístas que hablan mucho pero hacen nada para superar la miseria de enormes porciones de la sociedad.

Columnistas

La escalera de Escher

La gráfica de Escher puede también ser trasladada a la sociedad. Los pueblos que porfían en emprender en una ruta sin el claro norte de su horizonte terminan regresando al sitio del que huyeron... y así continúan sumidos en frustraciones.

Columnistas

Evasión y elusión fiscales (II)

La línea divisoria entre la evasión y la elusión es muy delgada. Será fraude, que no elusión, toda y cualquier práctica en que intervenga la argucia inmoral.

Columnistas

Evasión y elusión fiscales (I)

La evasión, en el régimen penal tributario ecuatoriano, está normada bajo la figura genérica de “defraudación”. Es el caso de cualquier acto de simulación, ocultamiento, omisión, falsedad o engaño a la Administración Tributaria, con el propósito consciente de dejar de cumplir (a) con la obligación fiscal; o, (b) el pago, en todo o en parte, de los tributos adeudados.

Columnistas

Debacle de América Latina (II)

Estamos los latinoamericanos compelidos a emprender en sostenidos esfuerzos de corto, mediano y largo plazo para superar las deficientes estructuras sociales, económicas y políticas, que al margen del potencial de la región son un serio obstáculo para su desarrollo integral.

Columnistas

Debacle de América Latina (I)

Las elecciones en nuestros países no expresan ideología alguna. La alternabilidad democrática se da a título de mero “voto de castigo” para los oficialismos. Refiere el estudio que entre 2019 y 2021 en 13 de las 14 elecciones presidenciales los votantes mudaron de signo político.

Columnistas

La degradación social

El desafío demanda tomar debida conciencia de la presencia del mal, y no escatimar esfuerzo alguno en la lucha contra el fenómeno. En orden al propósito de vencerlo, relevantes papeles juegan la educación, la correcta aplicación y cumplimiento de la ley, la escrupulosa administración de justicia y la implantación de efectivas políticas de justicia social.

Columnistas

Las masas

Las multitudes solo viven... subsisten sin conciencia de la necesidad de trascender. Permanecen intelectualmente inmóviles, convencidas de que el mundo es “su mundo”, y por lo tanto ciegas a aquel. El hombre masa, el ramplón, el banal deja de cuestionar tanto su existencia cuanto sus obligaciones éticas y morales para con la sociedad de que forma parte.

Columnistas

Nación sin líderes... pueblo sin futuro

Las naciones que carecen de líderes son pueblos sin futuro. Estimamos que el criterio generalizado en el sentido que los líderes “nacen, no se hacen”, es cuestionable.

Columnistas

Pago indebido de tributos: pronunciamiento en derecho

Se da como hecho cierto no controvertido que el sujeto pasivo interpuso un reclamo de pago indebido. El objeto de la controversia delimitado por el tribunal a quo fue establecer si se ha producido un pago indebido de impuestos municipales.

Columnistas

La concentración de la riqueza

Los procesos migratorios de enormes conglomerados sociales también coadyuvan a la concentración de la riqueza y desigualdad. Los efectos dañinos se ven agravados por la irracional reacción de parcelas poblacionales en los países receptores, que por egoísmo e ignorancia adoptan posturas contrarias al humanismo.

10