Forbes Ecuador

Diego Almeida Guzmán

Columnistas

La adicción al dinero

En los momentos de cordura estamos convocados a recapacitar, a dar sentido al dinero en un proceso de reflexión trascendental. Es decir, imponerse sobre el materialismo engañoso para emprender en acciones que permitan la realización del humano como ente meritorio de ser llamado tal.

Columnistas

La responsabilidad: aproximación filosófico-social

El individuo que enfrenta su responsabilidad desatendiendo los efectos de sus actos -o acomodando su ética al egoísmo- más temprano que tarde cargará con los resultados. La responsabilidad moral es la materialización de un sumario dialéctico de definición de medios y objetivos.

Columnistas

La Ley del “solo sí es sí”

En los actos de naturaleza sexual el consentimiento no cabe “presumirlo”. Es imprescindible exteriorizarlo expresamente en forma libre, clara y categórica.

Columnistas

Reforma a Reglamentación Tributaria

En virtud de una reforma al Reglamento sobre la facilitación aduanera para el comercio, se establece que los tributos al comercio exterior, cubren a los derechos arancelarios; impuestos establecidos en leyes orgánicas, cuyo hecho generador guarde conformidad con el ingreso de mercaderías (incluyendo el IVA); y tasas por servicios aduaneros.

Columnistas

Justicia distributiva y tributación

Según uno de los “principios de justicia” de Rawls, las inequidades económicas - que solo son “justificables” cuando benefician a los menos aventajados - pueden ser superadas a través de una variedad de medidas, entre las cuales la tributación es una de ellas.

Columnistas

Autonomía y soberanía estratégicas

Distintas están llamadas a ser las autonomías y soberanías estratégicas perseguidas por naciones y sus conglomerados que de hecho “balancean” la economía y política del orbe, de aquellas a que aspiran países de limitado o nulo “peso específico” mundial.

Columnistas

La Remisión de Obligaciones Fiscales

La remisión o reducción de intereses por el pago del 100% del capital, tiene como finalidad asegurar la recaudación inmediata de obligaciones tributarias determinadas. Procuraduría asevera que el beneficio se atiene a la voluntad de pago inmediato del sujeto pasivo dentro de una transacción extraprocesal, por lo que debería corresponder a una regla de aplicación general y no restringida.

Columnistas

Conciencia y Prosopagnosia Sociológicas

La conciencia tiende a estar influenciada por disposiciones históricas que para bien y para mal sientan las bases del quehacer y del “que-no-hacer”. Esas dos facetas del conocimiento social cuando son adecuadamente asumidas conducen al éxito de un país; por el contrario, siempre que un pueblo se abstrae de las enseñanzas del pasado derivan en el fracaso.

Columnistas

El Federalismo

Somos un país unitario. Nuestro potencial es grande. Al margen de cualquier evento merecedor de correcta crítica, el Ecuador es amante de la paz y con conciencia de solidaridad. No propiciemos discusiones estériles que hacen más daño que bien.

Columnistas

El Relativismo Sociopolítico

Lo importante está en pensar y actuar en todo momento alrededor de una verdad, cualquiera sea ésta. Lo cuestionable en moral es “adecuar” la verdad al relativismo, no éste a aquella. Para la eticidad, el indecente puede no ser relativista, pero el relativista será perennemente indecente.

Columnistas

Amnistía: aproximación filosófico-jurídica

Hablar de amnistías es bastante más que el simple perdón u olvido. Exige un análisis profundo de sus connotaciones éticas y morales. Las sociedades que se atreven a concederlas a la ligera corren el riesgo de sucumbir en profundos fosos de los cuales salen contaminadas.

Columnistas

La evasión tributaria

Sin perjuicio de cuál sea la naturaleza del ilícito que nos ocupa (contravención, falta o defraudación), es evidente que estamos ante una inmoralidad que está llamada a ser investigada, perseguida y castigada. Las defensas pueriles que se tengan para explicarlas o justificarlas no pueden tener asidero en ningún espacio, ni siquiera en el político, que normalmente es aquel en que se busca refugio artificioso.

Columnistas

La Transformación Digital

El gobierno digital es el uso estratégico de tecnologías digitales y datos en la administración pública, como parte de las estrategias de modernización del gobierno. El ecosistema de gobierno digital se encuentra compuesto por actores del sector público, ciudadanos y sociedad civil, quienes apoyan en la implementación de iniciativas y creación de servicios digitales.

Columnistas

Los Contratos de Asociación Público-Privada

Los contratos de asociación público-privada están llamados a regular las relaciones entre el Estado y el sector privado cuando se sindiquen para ejecutar proyectos de inversión. El Proyecto prevé un régimen que, a diferencia del actual, deja de lado los prejuicios atávicos con que fue concebida la normativa vigente.

Columnistas

La Cultura - Aproximación Sociológica

Estamos invadidos de mediocridad cultural, aquella en la cual los productos formativos se encuentran ligados al consumismo. Más que ello, atados a la necesidad de por medio de la erudición transmitir la importancia monetaria de cualquier exposición humana.

Columnistas

Las Experiencias Sociales

Algunos países de América Latina vienen “sufriendo” movimientos sociales que los fragmentos políticos más reaccionarios de la región se resisten a entender. No los comprenden, precisamente, porque no fueron capaces de analizar en forma debida y oportuna su gestación histórica.

Columnistas

Cesión de Jurisdicción a Instancia de Arbitrajes Internacionales

Al margen de toda y cualquier consideración jurídica que pueda darse tanto de la solicitud de la Asamblea Nacional cuanto del pronunciamiento de la Corte Constitucional, lo único cierto es que el Dictamen será una seria traba para la tan necesaria suscripción de BITs por parte del Ecuador.

Columnistas

Contribución Temporal sobre el Patrimonio de las Sociedades

La Contribución no genera, a favor del contribuyente, crédito tributario alguno para el pago de los tributos a su cargo, ni es deducible para determinar la base imponible con otras obligaciones fiscales. Por consiguiente, el gasto contable respectivo, en caso de haberse provisionado la correspondiente reserva, no da derecho al reconocimiento de un impuesto diferido.

10