La luz del suicidio...
Difícil, complejo y quizás injusto aventurarse a juzgar o entender los precipicios, los rincones y/o las penumbras íntimas y profundas del alma agobiada, de quien en vida tomó dicho extremo y doloroso camino...
Difícil, complejo y quizás injusto aventurarse a juzgar o entender los precipicios, los rincones y/o las penumbras íntimas y profundas del alma agobiada, de quien en vida tomó dicho extremo y doloroso camino...
Profundizar acerca de los productos, origen, siembras, cosechas, características de faenamiento y producción, etc., constituye una inteligente, necesaria e interesante invitación a incorporar al hombre como parte importante de los ingredientes de una buena mesa, de una cocina consciente y respetuosa con la naturaleza y por ende con el propio ser.
Yo soy inteligencia, yo soy capacidad, yo soy creatividad, yo soy esfuerzo; pero sobre todo, yo soy disciplinado y por ende lucho por ser Profundamente Libre...
Los subsidios, temporales o no, por mas que existan en otros países, enfocados en el sector y no en el precio, focalizados o no, etc., en esencia no es lo óptimo para un cuerpo social sano; peor en un cuerpo enfermo como el ecuatoriano, mal acostumbrado y dependiente del estado paternalista.
En este nuevo tipo de andar socialista, utilizando la violencia disfrazada de manifestación, y estirando las letras constitucionales a efectos de amoldar a sus intereses particulares, esto es a la instauración de un Nuevo Colonialismo pero ahora “político - castrista”; el mismo que, infortunadamente poco a poco se va instalando en la región.
En el Ecuador, tenemos un arduo trabajo por delante, y el primero es entregarnos con vocación y orgullo a nuestras raíces, a fin de encontrarnos y redescubrirnos a nosotros mismos, a través de la gastronomía, dándole un enfoque cultural de autenticidad, actualidad y excelencia.
Una ciudad que vale la pena visitar y disfrutarla, recorriendo y descubriendo Palermo Soho, disfrutando de su cultura gastronómica; no escuchando, pero sí sintiendo con el corazón su música adornada por el bandoneón y a su compás animarse a dar unos pasos de tango; y por supuesto, sus Letras, en las muchas librerías que se van encontrando al paso, y que susurrándonos el alma nos abrazan e invitan a pasar...
El reto entonces, ha sido, es y será ¿cómo combatir al diablo, a este enemigo invisible, capaz incluso de comprar el alma a cambio del falso placer inmediatista..? Es quizás, éste, uno de los temas ¿mas sensibles de la humanidad? ¿Será acaso, entre otras, la pereza, la envidia, la venganza, la ambición desmedida, la maldad y, las guerras, manifestaciones del diablo filtrado en los corazones de las personas?
En realidad, las adversidades tienen elementos positivos, por un lado nos hacen más fuertes, y nos benefician con el plus de la experiencia, esto es el aprendizaje. Parecería ser que, la mente fortalecida con los pensamientos, constituye un poderoso motor que nos permite llevar mejor los embates de la vida.
El camino entonces sería, utilizar inteligentemente las herramientas democráticas a mano, una suerte de legítima defensa presidencial, cobijada por el riego del mal menor. La respuesta estaría, en el segundo inciso del Art. 104 de la Constitución: “La Presidenta o Presidente de la República dispondrá al Consejo Nacional Electoral que convoque a consulta popular sobre los asuntos que estime convenientes”.
Les invito a que con la imaginación, viajemos al año 2.070, quizás para entonces, ya algunos no estemos acá, sin embargo pueda ser que para aquel momento, muchos temas que ahora nos parecen imposibles, sean parte del día a día con total normalidad
La nula reacción bélica, occidente mira a otro lado, dándose una mezcla de prudencia y temor, presintiendo que un enfrentamiento nuclear, pudiera implicar el último. Estarán pensando quizás, en la salida, ¿del mal menor?, esto es ¿mejor la rendición y no la exposición de la humanidad??
La humanidad está viviendo en la calidad de actor, del descubrimiento de un nuevo mundo, de un nuevo tipo de “espacio” sin espacio físico, pero de enorme trascendencia; quizás un espacio infinito, en el cual el tradicional universo abría perdido importancia, centrándose la atención y energía en la tecnología y de manera particular en el universo del Internet.
Nunca es tarde para emprender, con miras a volvernos empresarios. Creo que la mayor preparación es la mental, ya que los obstáculos (tan presentes y frecuentes) nos empujan a renunciar; pero es la mente la que, con una fe inquebrantable, nos abraza y sostiene a seguir adelante...
La generación de ingresos, no necesariamente debe ir atado al incremento impositivo, sino mas bien y sobre todo, a la productividad, al ahorro y a la eficiencia estatal, donde lo mas probable es que exista desperdicio en muchos sentidos, sobre todo, en los altos costos burocráticos y los relacionados con éste.
La verdadera justicia social, no es quitar, sino mas bien, respetar lo que le corresponde a cada quien, en función de su esfuerzo y dedicación.
Mi propuesta es, libertad de contratación laboral, dentro de bandas mínimas y máximas, con afiliación proporcional. Esto es, que, dentro de dichas bandas, las partes puedan acordar con Libertad, las condiciones de la relación laboral (horario, plazo, funciones, etc.), de tal suerte que pueda cada una de ellas, razonable y equilibradamente acoplar sus necesidades, intereses y realidades con la otra parte, y viceversa.
Debe buscarse igualdad de oportunidades en la medida de lo posible, e igualdad ante la ley; pero es forzado pretender igualdad económica, cuando el hombre por naturaleza no es igual en capacidades, inteligencia, disciplina, carácter, etc. ¿Cómo puede pretenderse igualdad económica, sino no existe igualdad de esfuerzo y talento?