Cinco cosas que aprendí viajando un mes por Japón
Si hacemos nuestro trabajo de forma excepcional, ya somos excepcionales
Si hacemos nuestro trabajo de forma excepcional, ya somos excepcionales
Un efecto natural de encontrar nuestra Fortaleza Única e Inigualable es que nos convierte en personas más felices: lo que más nos gusta hacer está íntimamente conectado con nuestros dones naturales. Es como si el universo nos dejará una pista de lo que requerimos hacer para poder cumplir con nuestro propósito.
Confirmé otra vez que para ganar se requiere de una estrategia y que ésta debe contar con dos aspectos. El primero consiste en encontrar y potenciar el set de capacidades únicas, o fortalezas, con las que se cuenta y descubrir los objetivos que se desea alcanzar. Y el segundo en aplicar lo identificado en el paso uno de forma consistente.
Los emprendedores construirán empresas enfocadas en este nicho que tendrá condiciones muy diferentes de las que establece la corporación burócrata. Estarán basadas en comunidades donde las garantías no tendrán fecha de expiración y no existirán contratos que fuercen a que la relación se mantenga.
Debemos edificar una estructura que nos permita clasificar la información de la realidad que percibimos entre información beneficiosa e inútil, entre la que aumenta nuestra felicidad y la que la empeora, entre la verdad y la mentira.
La definición de capitalismo que debemos grabar en nuestro subconsciente es esta: "El capitalismo es un sistema que tolera al perdedor y al hacerlo le permite tener éxito".
Cuando somos dueños de nuestros pensamientos creamos el futuro que queremos. Cuando no, un futuro de servidumbre a ideas y pensamientos rancios e ignorantes.
Se requiere de hambre para sacar un emprendimiento adelante y esa hambre, debido a la ignorancia del principiante o simplemente a que se percibe que existe menos de lo que es necesario, debe venir desde un lugar de escasez: "me falta algo y por eso deseo tenerlo".
El cerebro es una red neuronal que se refuerza conforme a los pensamientos que tenemos. Si pienso "que tonto que soy" con frecuencia ese pensamiento ocupará cada vez más nodos de esta red, su presencia se expandirá y, por lo tanto, más probable será que un proceso mental lo atraviese.
La diferencia entre los seres humanos y los animales es que los primeros podemos comunicarnos en un nivel abstracto que nos permite modificar el mundo a nuestro alrededor o, si queremos, viajar al espacio sideral.
Es admirable que la escasez haya dejado de ser una condición humana. Bueno, al menos para los que seguimos las reglas y hacemos lo que la inteligencia artificial nos dice que hagamos. Los que no aceptaron el cambio la tienen más difícil. O al menos eso pensábamos hasta hoy.
En Internet es muy difícil saber si la información que estamos consumiendo viene de una fuente confiable, si representa un conocimiento aplicable a nuestra situación actual, o si la persona que la distribuye cuenta con las credenciales requeridas. Esto hace que debamos cuestionar si la información es gratis de verdad.
Existe una diferencia entre tener dinero y ser rico. Comprenderla es esencial si de ser rico se trata, pues la alternativa de tener dinero y ser pobre no es deseable en absoluto.
El objetivo es lograr claridad sobre que pensamientos evitar por ser inútiles al no estar alineados con nuestras metas.
El reconocimiento y uso diario de nuestros talentos es esencial para la felicidad y el crecimiento personal. La verdadera transformación para superar complejidades no es externa, sino interna, basada en ser fieles a nosotros mismos y a nuestras habilidades innatas.
Cuando sentimos que hemos dejado de crecer y nos preguntamos por qué, podemos reflexionar sobre lo aprendido hasta el momento y responder simplemente: hemos dejado de conocer cosas nuevas o de aprender, y por ende, hemos dejado de crecer.