Forbes Ecuador

Juan Carlos Alarcón

Columnistas

El secreto que genera rentabilidad. Un directorio externo

Un directorio no cambia la empresa. La empresa pasa de reaccionar ante los problemas a anticiparse con planificación. La gerencia comienza a preparar informes mensuales, diseñar escenarios trimestrales y ejecutar decisiones con base técnica. En menos de un año, los beneficios son visibles y sostenibles. La incorporación del directorio no interfiere con el control de la empresa; al contrario, fortalece su capacidad para escalar.

Columnistas

La hipoteca Inversa

Implementar esta modalidad no implica más gasto público ni subsidios. Es una alternativa técnica que permite a miles de adultos mayores transformar el valor acumulado de su vivienda en ingresos mensuales estables, sin perder su hogar ni depender de terceros. Es posible, es financieramente viable y ya funciona en países con contextos similares al nuestro.

Columnistas

¿Es posible un fondo de deuda en Ecuador?

Para que esos capitales estén protegidos, y para garantizar un uso disciplinado de los fondos, el país debería incorporar estructuras foráneas con estándares de gobernanza robustos, que exijan desde el inicio un marco de cumplimiento normativo claro. Si esto no se establece con rigor, existe un riesgo evidente de que los fondos terminen siendo mal usados, alimentando dinámicas improductivas o clientelares, derivando el dinero a las empresas que si tienen acceso a mercados en lugar de fortalecer el tejido empresarial nacional.

Columnistas

¿Por qué cae la producción petrolera en Ecuador?

La producción petrolera nacional cayó de 556 000 barriles diarios en 2014 a 470 000 en 2024, una merma de 86 000 bpd que, valorada a un precio neto promedio de 72 USD por barril, reduce los ingresos anuales en unos 2 260 millones de dólares, cerca del 2 % del PIB

Columnistas

¿Es Daniel Noboa el Steve Jobs ecuatoriano?

¿y si nuestro iPod fuera el camarón, nuestro iPhone el chocolate, y nuestra versión del iPad fuera la exportación de servicios digitales, logísticos o turísticos?

Columnistas

Un ejército sobre terreno minado

Mientras muchos se aprestan a colgarse la medalla, la mayoría de ellos merecedores de aplausos, es necesario recordar que hubo quienes entraron cuando nadie más quería. Que hubo quienes no negociaron con el miedo. Que avanzaron sobre un terreno minado y llegaron a su destino, liderando el ejército hacia tierra firme

Columnistas

Ecuador y la inversión extranjera: el eterno espejismo

Se deben prescindir de los grises embajadores privados ad honorem que atraen inversiones, esos actores que poseen información privilegiada y que recorren el mundo demostrando su poderío en el aparato estatal, lo que hacen no hace sino perjudicar al país en su afán de demostrar institucionalidad. Institucionalicemos la búsqueda de inversiones.

Columnistas

La Asamblea Constituyente de Noboa

Ciertamente, Noboa no es perfecto, ¿acaso alguien lo es? Pero si seguimos buscando un candidato ideal, seguiremos eligiendo líderes que, al asumir el poder, en lugar de portar la banda presidencial, se coloquen una camisa de fuerza diseñada en Montecristi.

Columnistas

Un imperio en decadencia tiene la posibilidad de resurgir

Un gobierno estadounidense liderado nuevamente por el Partido Republicano podría traer consigo una coyuntura favorable para Ecuador. Esta oportunidad ya se vislumbró en la anterior administración de Trump, comandada por un equipo de servicio exterior eficiente en la búsqueda de espacios de alto nivel para proponer alternativas de apoyo.

Columnistas

Re-Fondeemos al Ecuador

Aunque Ecuador es un país de alto riesgo, también tiene un inmenso potencial de crecimiento. Mediante el desarrollo de estructuras de inversión sofisticadas y probadas en todo el mundo, Ecuador puede transformar la inversión privada de retórica vacía en una solución práctica.

Columnistas

La empresa privada como catalizador de crecimiento social

Al operar las empresas privadas con estándares de eficiencia y transparencia más altos que muchos organismos gubernamentales, muchas veces exigidos por sus inversores internacionales, las empresas privadas pueden garantizar una mejor asignación de recursos y una mayor efectividad en el logro de resultados.

Columnistas

Navegando hacia el Puerto del Progreso

Ecuador se encuentra en un momento de esperanza, en gran medida gracias a las nuevas generaciones que anhelan transformar la forma en que se concibe y se practica la política. Hagamos de esta coyuntura un punto de partida para el cambio.

Columnistas

Duelo a muerte en el Sigo XXI

Tengamos honor al momento de hacer negocios, al momento de relacionarnos, al momento de abordar la verdad. Actuemos frente a las faltas de honor recibidas y causadas con fortaleza y decisión. Declaremos un duelo a muerte a esas actitudes personales que no contribuyen a nuestro crecimiento personal ni al desarrollo de nuestras sociedades.

Columnistas

Elecciones 2023: Voto por mí mismo

Los individuos virtuosos inspiran a otros a través de sus acciones, creando un círculo virtuoso a todos los niveles. La honradez en los negocios, la justicia en los sistemas jurídicos y la empatía en las interacciones sociales son algunos ejemplos de cómo las virtudes determinan el tejido social.

Columnistas

¿Todos queremos ser influencers?

El reto para las empresas pasa por encontrar cómo ser competitivos en esta naciente revolución del trabajo, el reto está en generar una estructura empresarial donde el trabajo sea flexible pero efectivo y sobre todo, atractivo para el talento joven, cada vez más eficiente, más preparado e influyente.

Columnistas

La multiplicación de las horas

El costo de oportunidad de las distracciones que se acumulan en nuestras vidas es inmenso. Podemos y debemos aprovechar el tiempo que tenemos para buscar mejorar nuestras capacidades de conocer.

Columnistas

¿Cómo multiplicamos el dinero?

Las finanzas son una herramienta de crecimiento para personas, empresas y países a través del uso adecuado del dinero, el cual, crea posibilidades de progreso económico y social a todo nivel. El dinero es un bien que se rige por las leyes de la oferta y la demanda, por lo tanto, tiene un precio que regula esas dos fuerzas: el interés.

Columnistas

Inversión en Mercados Emergentes: Riesgos y Oportunidades

Los inversionistas sofisticados toman decisiones bajo un riguroso análisis numérico y comparativo que permite, con el menor nivel de riesgo posible, maximizar los beneficios esperados. Esto no significa que no toman riesgos, lo hacen siempre y los diversifican: un portafolio de inversión normalmente tiene activos de alto riesgo y alta rentabilidad, de bajo riesgo y poca rentabilidad, pero nunca activos de alto riesgo y poca rentabilidad.

10