Forbes Ecuador
marcas
Columnistas

Crear experiencias más allá de la tienda: la nueva frontera para las marcas

Matheus Vecchio

Share

Las marcas que logran trascender el punto de venta están construyendo un ecosistema propio: no solo venden, sino que crean cultura y se convierten en parte de la vida de las personas.

16 Julio de 2025 15.46

Hoy, vender ya no es suficiente. Las marcas que realmente crecen son aquellas capaces de crear experiencias memorables que acompañan al cliente mucho después de la compra. Ir más allá de la tienda o del punto de venta significa pensar en cada interacción como una oportunidad para conectar, emocionar y construir comunidad. 

En América Latina, donde la relación entre marca y consumidor es profundamente emocional, la experiencia se convierte en un diferencial estratégico. Un consumidor no recuerda solo un producto, sino cómo se sintió al descubrirlo, probarlo o compartirlo. Y ahí está la gran oportunidad: diseñar momentos que trasciendan el espacio físico y se conviertan en historias que el cliente quiera contar. 

La tecnología abrió el camino. Hoy, un live en Instagram, un grupo de WhatsApp, un evento privado o una activación pop-up tienen tanto (o más) peso que un local físico. Las marcas que entienden este nuevo escenario dejan de pensar solo en metros cuadrados y comienzan a pensar en minutos de atención, en interacciones, en vínculos. 

Crear experiencias fuera de la tienda implica diseñar contenido relevante, personalizar el servicio, ofrecer valor añadido y entender profundamente el estilo de vida del cliente. Desde un unboxing pensado al detalle hasta un programa de fidelidad que celebra la individualidad, cada acción cuenta para fortalecer la relación.

Además, las colaboraciones estratégicas con artistas, chefs, influencers o comunidades locales amplían la narrativa y consolidan la marca en el día a día del consumidor. La tienda física se convierte en un punto de encuentro, no en el único canal. 

Las marcas que logran trascender el punto de venta están construyendo un ecosistema propio: no solo venden, sino que crean cultura y se convierten en parte de la vida de las personas.

 En el mercado actual, la venta es el inicio, no el final. La verdadera conquista ocurre cuando el cliente siente que la marca lo entiende, lo inspira y lo acompaña. 

La pregunta ya no es cuántas tiendas abrir, sino cuántas experiencias memorables vamos a crear. Porque en un mundo saturado de opciones, las experiencias son la nueva moneda de valor.  (O)

10