Cerrar el catastro minero en 2018 fue un ERROR HISTÓRICO. Ecuador clausuró la puerta a la minería legal y abrió de par en par la de la minería ilegal: sin impuestos, sin controles, sin ley. Resultado: un territorio en manos de mafias. Urge reabrir el catastro y recuperar el control sobre nuestros recursos.
Con solo 2 minas industriales en producción...
- INGRESOS FISCALES: Las dos minas industriales encabezan la lista de mayores contribuyentes de impuesto a la renta. De manera agregada, la recaudación bruta de impuestos de la minería alcanzó un récord de $1.002 millones en 2024, casi el 5% de la recaudación total (CME). Es el cuarto sector que más contribuye al fisco.
- EMPLEO: En 2023 la minería contó con 55.331 empleos directos (BCE). Utilizando la matriz insumo producto se puede estimar 21.637 empleos indirectos, para un total de 76.968 empleos.
- EXPORTACIONES mineras cerraron con $3.075 millones en 2024, quinto rubro exportador después de petróleo, camarón, banano y cacao.
Lo que viene en camino:
- El Viceministerio de Minas estimaba que en 2025 iniciará la construcción de mina de tres proyectos: Loma Larga, Curipamba y La Plata. Pero el único que ya anunció el inicio oficial de construcción de mina es Curipamba-El Domo. La meta es iniciar producción en 2027. Sin embargo, una nueva acción de protección pondría en riesgo el avance del proyecto.
- Curipamba-El Domo, proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de Bolívar, ha invertido $85 millones en exploración entre 2007-23 y la inversión en la construcción de la mina se estima en $248 millones adicionales entre 2024-26. La empresa estima generar 800 empleos directos y 3.000 indirectos durante la construcción y pagar $107 millones anuales en impuestos al Estado.
Minería: Impulsor del crecimiento sostenible...
- El BCE estima que las 2 minas industriales en producción, más los 7 proyectos mineros implicarán una inversión total de $17.802 millones de los cuales ya se ha ejecutado $4.595 millones. Para 2026, la proyección oficial se ampara en la inversión minera como única fuente de repunte en la inversión extranjera directa y de dinamización económica.
- Para 2030 se generarán 468 mil nuevas plazas de empleo (directas e indirectas) relacionadas con la minería, seis veces más que en la actualidad. A criterio del BID: "En la última década, la economía ecuatoriana se ha mantenido prácticamente estancada, entre 2014 y 2022 su crecimiento promedio fue del 0,2%...¿Ecuador puede crecer más? Por supuesto que sí. En Ecuador existen grandes oportunidades para dar un salto cualitativo y cuantitativo para alcanzar el estatus de país de ingresos altos.Tres son los sectores claves: agricultura, minería y turismo." (Junio 5 de 2024)
- La minería en Chile y Perú supera el 10% de su PIB. En Ecuador ha subido aceleradamente en importancia pasado de apenas 0,3% del PIB hasta 2019 a 1,7% en 2023 y con potencial de subir a 5,9% del PIB en 2030. Pero este resultado solo será posible, si permitimos que este nuevo boom se produzca.