Forbes Ecuador

¿Cómo un abogado se convierte en empresario?

Share

Patricio Salazar nunca creyó en las etiquetas únicas. Abogado con más de 25 años de experiencia, supo desde temprano que el conocimiento jurídico sería la base, pero no el límite de su carrera. Hoy divide sus actividades profesionales entre el derecho y los negocios.

En el argot taurino, no hay quinto malo.  "Soy el menor de cinco hermanos y, desde niño, aprendí que lo que a veces parece una desventaja puede convertirse en la fuerza que marca tu destino".

Esta frase describe a Patricio Salazar, abogado con más de 25 años de trayectoria en el derecho corporativo y empresarial, que no teme reinventarse y entiende que el éxito está más en la adaptabilidad que en la especialización.

"Cada vez me siento más empresario que abogado", indica, y admite que esa dualidad lo define como un jurista riguroso, además de un emprendedor que, apuesta por sectores tan distintos como la gastronomía, los bienes raíces y las energías renovables.

Infancia en un Cumbayá sin agua ni luz

Nació en Quito, pero sus raíces están en Cuenca, en una familia grande y de valores profundos. 

Detrás del abogado y empresario hay un niño que creció en un Cumbayá rural, muy distinto al actual. "Éramos apenas tres familias, no había agua regularmente, teléfono, ni luz estable. La libertad era total. Los veranos eran largos, secos, con potreros llenos de paja. Pasábamos jugando, montando bicicleta y explorando como si el mundo nos perteneciera. La puerta del garaje siempre estaba abierta, le comprábamos la leche a una señora del barrio que tenía tres vacas".

La decisión de ser abogado

Aunque su deseo inicial fue estudiar negocios, terminó siguiendo a su hermano mayor y optó por el derecho. Postuló a la Pontificia Universidad Católica de Quito (PUCE), pero no entró en el primer intento. "Éramos 900 aspirantes, quedé en el puesto 400 para 150 cupos. Fue un golpe, pero no me rendí". Tras un semestre en Cuenca, regresó a Quito. Dio nuevamente el examen en la PUCE, lo pasó sin problema, pero prefirió continuar sus estudios en la universidad SEK.

Mientras estudiaba ingresó al estudio jurídico Quevedo y Ponce como mensajero con corbata. Entregaba escritos en juzgados. Recuerda que un día le dijeron: "Apúrate y cierra la boca, pareces turista. En verdad casi no conocía Quito". Luego de cinco años fue agente judicial. Además, fue abogado asociado en otros estudios, realizó una consultoría para el Banco Mundial, fue profesor universitario y dirigente gremial. 

Del derecho a los negocios

En 2020 se aventuró a comprar la franquicia de Lucía Pie House en Guayaquil. "No fue fácil, muchos me dijeron que estaba un poco loco. En un principio pasé tres meses allá y ahora trato de ir por lo menos dos días a la semana a supervisar su operación. 

Junto con sus hermanos trabajan en la construcción de un parque fotovoltaico y un proyecto de departamentos en containers en un terreno familiar.  

Para leer la entrevista completa consigue la nueva edición en:

Supermaxi

Megamaxi

Mr. Books

Libri Mundi

The Owl Books & Gifts

Mi Comisariato

Travel Stores

o dale clic aquí (I)

10