Forbes Ecuador
Hombre Ejecutivo Formal Enojado Gritando A La Cámara
Liderazgo

Cómo saber si estás trabajando para un narcisista y qué hacer al respecto

Jim Wang

Share

Te manipulan, te desgastan y te hacen dudar de vos. Detectar estas conductas a tiempo puede ser la diferencia entre sobrevivir en un empleo hostil o salir con la cabeza en alto.

23 Agosto de 2025 14.00

Los grandes líderes inspiran. Los narcisistas controlan. Si tu jefe exige lealtad, elogios constantes y obediencia absoluta, pero no da nada a cambio, no solo tenés un trabajo tóxico. Estás en riesgo psicológico. Y pasa más seguido de lo que imaginás. La profesora Jennifer Chatman, de la Universidad de California en Berkeley, define a los líderes narcisistas como "pretenciosos, deshonestos, que culpan a otros y se apropian de todo". Tienen una capacidad tóxica única para romper la confianza, frenar la colaboración y echar a los mejores empleados.

Cinco señales de alerta de que trabajás para un narcisista

Todo gira en torno a ellos

Seguro ya lo viste. Un jefe narcisista se adueña de las reuniones, exagera su rol y cambia la historia para quedarse con el mérito de las buenas ideas, muchas veces a costa tuya.

La alabanza es una trampa

Al principio te van a llenar de elogios. Después, se van a alejar. Ese ciclo de "idealizar, desvalorizar y descartar" te deja enganchado, buscando una aprobación que nunca llega.

La devolución es peligrosa

Negarse a aceptar críticas es una de las señales más claras de un mal jefe. Los líderes narcisistas no solo las ignoran, también reaccionan en contra.

Dividen para controlar

Tienen favoritos, y todos se dan cuenta. Les cuesta disimular sus preferencias y castigan sin dudar cuando cambia el humor. Vas a notar cómo cambian las alianzas todo el tiempo. Son expertos en enfrentar a los compañeros entre sí. La confusión, el caos y el miedo son su forma de tener control sobre los demás.

Miran hacia arriba, no hacia abajo

Para ellos, la imagen lo es todo. Actúan para quedar bien con los de arriba, mientras menosprecian a quienes tienen a cargo. Un jefe narcisista no solo es exigente. También desestabiliza. Si nadie lo frena, se convierte en una tormenta perfecta capaz de arruinar por completo el clima de trabajo.

Lo que esto le hace a tu salud mental

Trabajar para un narcisista puede afectar fuerte tu salud mental. Suele generar ansiedad, agotamiento y, en casos más graves, síntomas de estrés postraumático. Las críticas constantes, la culpa, los cambios de reglas y la imprevisibilidad emocional provocan un estrés crónico que daña tanto la cabeza como el cuerpo. Cuando tu confianza merma, empezás a dudar de tus capacidades, trabajás de más para ganarte la aprobación y te alejás de tu red de apoyo.

Salud mental empresarios.
Trabajar para un narcisista puede afectar fuerte tu salud mental. 

 

Los jefes narcisistas pueden generar un nivel de duda y agotamiento emocional tan profundo que hasta los profesionales más seguros terminan cuestionando su propio valor. Pero hay algo importante: existe una salida.

Cinco estrategias para cuidarte y recuperar el control

1. Poné límites desde el principio y respetalos

Los narcisistas prueban tus límites todo el tiempo. Tené bien claro hasta dónde vas por tu salud mental: por ejemplo, no estar disponible todo el día, no tolerar faltas de respeto y esperar un trato básico de decencia. Una vez que marques el límite, sostenelo. Sin ceder.

2. Dejá todo por escrito

Anotá todo. Llevá un registro de las conversaciones, resultados y cualquier señal de manipulación. Incluí la fecha, la hora, quiénes estuvieron, qué se dijo y cómo te sentiste. Ese respaldo es clave.

3. Usá hechos, no emociones

Evitá las discusiones cargadas. No vas a ganar. Hablá con datos concretos y en tono neutral: "El lunes me pediste X. El miércoles dijiste Y. Ahora decís Z". Dejá que la contradicción se note sola.

4. Armá redes con tus pares

Apoyate en tus compañeros, no en los jefes. Fortalecé tus vínculos dentro y fuera del trabajo. Esas redes ayudan a frenar el aislamiento que busca generar un narcisista.

5. Sabé cuándo irte

A veces, lo más sano es salir a tiempo. Si tu salud mental está en juego y ya probaste todo sin resultado, actualizá tu currículum. Es momento de buscar otra cosa.

Última palabra

No sos demasiado sensible. Sos alguien que presta atención. Si tu jefe exige lealtad, rechaza cualquier crítica y quiere que todo gire en torno a él, no estás ante una persona complicada. Estás frente a un narcisista. No sos vos, son ellos. Cuidá tu salud mental. Reconocé las señales. Y si la empresa permite el maltrato, andate. Los narcisistas no cambian, y quedarte ahí te va a costar mucho más que un trabajo.

 

*Con información de Forbes US.

10