Forbes Ecuador
Las empleos de nivel inicial son los que más sufren el impacto, en sectores dond
Liderazgo

La IA no perdona: cómo los trabajos de nivel inicial están desapareciendo a un ritmo alarmante

John Koetsier

Share

El golpe más duro lo reciben quienes recién arrancan su vida laboral. Las tareas repetitivas, técnicas o fácilmente automatizables son terreno fértil para el reemplazo, y los jóvenes empiezan a pagar la cuenta.

29 Septiembre de 2025 07.59

La inteligencia artificial está reduciendo el empleo en Estados Unidos, según un estudio de varios años publicado este martes por investigadores de la Universidad de Stanford. El trabajo analizó datos de millones de trabajadores en miles de empresas.

Las tareas que más sufren el impacto son los empleos de nivel inicial, sobre todo en sectores donde la IA no viene a mejorar lo que ya existe, sino a reemplazarlo. O dicho más claro: la inteligencia artificial pega más fuerte entre los jóvenes.

"Encontramos que desde la adopción generalizada de la IA generativa, los trabajadores en el inicio de sus carreras (de 22 a 25 años) en las ocupaciones más expuestas a la IA experimentaron una disminución relativa del 13% en el empleo", explicaron los investigadores de Stanford Erik BrynjolfssonBharat ChandarRuyu Chen, en la introducción del informe.

Entre las ocupaciones más golpeadas aparecen el desarrollo de software y la atención al cliente. Y si se toma en cuenta lo que advierte Jim Farley, CEO de Ford, la mitad de los empleos administrativos corre riesgo.

inteligencia artificial empleo
Según el estudio, entre las ocupaciones más golpeadas por la IA aparecen el desarrollo de software y la atención al cliente.

El estudio se apoyó en datos de ADP, el principal procesador de sueldos de Estados Unidos, y analizó los movimientos del empleo entre enero de 2021 y julio de 2025. En ese lapso, el empleo general creció, pero el trabajo entre jóvenes empezó a frenarse hacia fines de 2022. Ese mismo año, en noviembre, se lanzó ChatGPT al público, en el marco de una oleada de avances en inteligencia artificial que no paró de acelerarse.

Hoy hay una gran variedad de herramientas de desarrollo de software impulsadas por IA: GitHub Copilot, Cursor, Replit, CodeGPT, Bolt, Amazon Q Developer. Además, todos los principales motores de inteligencia artificial, como ChatGPT y Claude, también permiten generar código informático. Una búsqueda de "servicio al cliente de IA" en el sitio G2, uno de los más usados para comparar software online, devuelve más de 1800 resultados.

"La revolución de la IA está empezando a tener un impacto significativo y desproporcionado en los trabajadores principiantes en el mercado laboral estadounidense", advirtieron los investigadores. De todas formas, remarcaron que la clave para saber si la IA eliminará empleos está en cómo se la use.

Según el estudio, la caída del empleo se concentra en tareas donde la IA reemplaza en vez de complementar. En cambio, en puestos donde la inteligencia artificial potencia el trabajo, el empleo de nivel inicial se mantuvo o incluso creció.

Uno de los factores centrales es la velocidad con la que mejoran las herramientas de IA. El informe detalla que en 2023 los sistemas de inteligencia artificial solo podían resolver el 4,4% de los problemas de codificación en un benchmark ampliamente usado. Para 2024, ese número salta al 71,7%. Un ritmo de mejora que sorprende.

También hay algunas señales positivas. El estudio aclara que, cuando la IA se usa para acompañar el trabajo humano y no para reemplazarlo, no hay efectos negativos sobre los salarios. Y suma otro dato: hay empleos que resisten mejor el recorte provocado por estas tecnologías.

inteligencia artificial
El estudio aclara que, cuando la IA se usa para acompañar el trabajo humano y no para reemplazarlo, no hay efectos negativos sobre los salarios.

Los trabajos menos expuestos a la inteligencia artificial son los que incluyen tareas difíciles de automatizar, como el cuidado de personas, actividades físicas o tareas que exigen trato directo, interacción o creatividad. En cambio, los empleos más básicos, que dependen de reglas fijas o conocimientos técnicos repetitivos, son mucho más fáciles de reemplazar con estas herramientas.

Ahora bien, subestimar a la IA es un riesgo. Su capacidad mejora a un ritmo vertiginoso, y pensar que no podrá cubrir más funciones en los próximos meses o años es quedarse corto. Eso sí: algunos estudios recientes señalan que muchas de las inversiones corporativas en inteligencia artificial terminan saliendo mal.

Con información de Forbes US.

10