La Under 30 guayaquileña que abre puertas a latinas en UK
A los 27 años, Jennyfer Mejía lidera un equipo internacional en Gartner desde Londres, tras haber migrado de niña, atravesado desafíos familiares y reinventarse en un país extranjero. Es fundadora de Latina Rising, una plataforma que impulsa a emprendedoras latinoamericanas en el Reino Unido. Su historia es un testimonio que nace de la resiliencia, la creatividad y la convicción. Hoy, su perfil se alinea con el espíritu de Forbes Under 30, gracias a su impacto social, empresarial y comunitario.

Cuando Jennyfer Mejía llegó a Londres en 2016 tenía 18 años. No conocía a nadie. No hablaba inglés. Su primer trabajo fue lavando platos. Había dejado atrás una adolescencia marcada por la migración, el cuidado de un padre enfermo y años de incertidumbre en centros de acogida. Pero si algo tenía claro era que su relato no estaba escrito todavía.

"Cuando cumpla 18, me voy a empezar de cero en otro lugar para poder cumplir mis sueños y tomar el control de mi vida", se había prometido años antes. Y lo cumplió. Eligió Londres porque aún era parte de la Unión Europea y aprender inglés era una prioridad. "Me dije: no te vas a estar juntando todo el rato con gente que hable español. Júntate con gente que te empuje a hablar inglés. Y me funcionó muchísimo".

En sus primeros años en Reino Unido trabajó limpiando, atendiendo cafés y vendiendo en tiendas. Al mismo tiempo, estudió Administración de Empresas con enfoque en emprendimiento en la Richmond American University London. Como no podía sostenerse solo con sus empleos, fundó una tienda online que vendía accesorios para amantes de los gatos. "Vendí en Francia, en Italia, en Polonia, en Rusia, hasta en España".

También puedes leer: El minimarket ecuatoriano que gana terreno en California

Aprendió sobre dropshipping (un modelo de negocio en línea donde el vendedor necesita mantener inventario físico) y, cuando ya no era un modelo sostenible, lo dejó. Empezó a trabajar como consultora independiente en redes sociales para pequeños emprendimientos y dio el salto al mundo corporativo a través del Banco Sabadell, donde tuvo su primer empleo de oficina. Después vino la llamada desde Gartner.

Una persona del equipo de selección la contactó por LinkedIn. Le ofrecieron un rol para interactuar con ejecutivos de varios continentes, filtrando perfiles para determinar si eran aptos para trabajar con la empresa. "Era un reto que requería mucha más perspectiva empresarial. Me pareció súper interesante".

Gartner es una de las firmas de consultoría tecnológica más influyentes del mundo. En el primer trimestre de 2025, reportó ingresos por US$ 1.534 millones. En ese entorno, Jennyfer pasó de ser contratada en un rol operativo a convertirse, en apenas año y medio, en manager de adquisiciones para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Tiene a cargo ocho personas e implementa estrategias que se replicaron a escala regional.

"Cuando asumí este equipo, estaba 'underperforming'. A mí me dijeron: sabemos que te estamos dando un reto. Yo les dije: déjenme el reto y vamos a ver cómo lo hacemos. En menos de un año triplicamos el desempeño. Ese es uno de los hitos que más orgullosa estoy".

Desde su rol impulsa el desarrollo de habilidades, promueve sesiones de coaching, participa en estrategias de innovación internas y forma parte del grupo de empleados hispanos de Gartner, donde produce conferencias y espacios que promueven la representación del talento latinoamericano en el mundo corporativo.

Paralelamente, cursa una maestría en Psicología en la University of London Birkbeck, con un enfoque empresarial. "Creo que la psicología es una manera estratégica de incrementar la productividad en la organización".

También puedes leer: Oro Verde y Minutocorp se juntan en una inversión de US$ 50 millones

Ese propósito se manifiesta en Latina Rising UK, una ONG que fundó al notar que no existía una red de apoyo para emprendedores latinoamericanos en Reino Unido. "Eso me motivó a fundarla y fue entonces cuando comprendí aún más todo lo que faltaba". Hoy la plataforma cuenta con más de 100 emprendimientos registrados.

Muchos de estos negocios están en los sectores de gastronomía, hostelería, joyería, e-commerce y consultoría. Latina Rising ofrece herramientas para enfrentar retos prácticos como regulaciones, ubicación de mercados, estrategia digital y posicionamiento. Estableció alianzas con Google, embajadas, cámaras de comercio y otras instituciones. 

El próximo gran paso es lanzar un programa de inversión semilla. "Ahora mismo estamos acabando un programa que se llama Latin American Business Hub. Va a ser intensivo en estrategia de redes sociales con creadores de contenido. Observamos que uno de los grandes problemas no es la contabilidad o las finanzas, sino que no saben cómo controlar el social media. Por eso vamos a enfocar nuestros esfuerzos este año en eso y también en inteligencia artificial".

Mientras tanto, Jennyfer sigue organizando su agenda al milímetro. Su último escalón será representar a nuestro país ante la ONU, donde profundizará sobre emprendimiento, educación infantil y financiamiento para un plan piloto de apoyo a jóvenes junto a la Universidad de Cuenca. 

Tiene claro que su objetivo es influir desde lo que sabe hacer, con herramientas, comunidad e ideas que resuenan. "Tenemos que comernos el mundo", pero recalcó que no podemos olvidar de dónde venimos porque eso es, al final del día, lo que nos impulsa a cambiarlo. (I)