Forbes Ecuador
Share

El nuevo modelo de la marca surcoreana salió a la luz. Con una pista creada exclusivamente para este evento, la automotriz mostró las bondades de este vehículo.

El evento no empezó en la pista. Todo arrancó en el Centro de Colisiones de Kia, ubicado en el sector de La Pradera, en Quito. Allí nos embarcamos y a las 17:20 del pasado 26 de junio partimos rumbo a las laderas del Ilaló, en las afueras de Quito. Después de 40 minutos llegamos al sitio de encuentro.

Lanzamiento KIA Tasman Quito - Ecuador
Equipo de Kia Ecuador. - Foto: Pavel Calahorrano

José Antonio Errazuriz, gerente General de Kia Ecuador, ofreció unas palabras de bienvenida. Un grupo de expertos presentó las especificaciones de la pickup; también intervino Cesar Enríquez, campeón nacional del Rally Raid 2023 y acto seguido vivimos un show de luces acompañado de fuegos pirotécnicos. Varias Tasman recorrían el circuito de tierra y lodo, una pista de pruebas 4x4 en la que relucía una estructura metálica de seis metros de alto.

Lanzamiento KIA Tasman Quito - Ecuador
José Antonio Errazuriz, gerente General de Kia Ecuador. - Foto: Pavel Calahorrano

Tras esta presentación vimos las camionetas y pudimos conocer cada detalle del modelo, desde la consola central hasta los frenos. Una de esas camionetas estaba blindada en grado cuatro, es decir que resiste impactos de armas de alto calibre como las AK-47.

Lanzamiento KIA Tasman Quito - Ecuador
Volante y consola central de la camioneta Tasman. - Foto: Pavel Calahorrano

Luego llegó el momento de subir a bordo de una Tasman 4x2. El recorrido empezó con una bajada empinada en la que probamos el control de frenado automático. Pasamos a una prueba de la suspensión, donde conocimos que la camioneta contaba con una suspensión MacPherson en las llantas delanteras y de ballestas en las traseras. Nos sentimos bastante cómodos en una camioneta que tiene 210 caballos de fuerza.

Lanzamiento KIA Tasman Quito - Ecuador
Camioneta Tasman 4x4 atravesando la prueba de la foza de lodo. - Foto: Pavel Calahorrano

Los 441nm de torque, es decir la fuerza de rotación que permite al vehículo acelerar y superar obstáculos, brindaron una sensación de potencia en la prueba de aceleración. La Tasman 4x2 cuenta con discos de freno en las cuatro llantas, que con el control ABS logra un frenado preciso. Por último, un balancín nos permitió sentir la suavidad de la suspensión (de nuevo). Fue el último toque de adrenalina antes de llegar al final del recorrido. 

Este modelo viene en tres versiones distintas. La más básica, el modelo GL MT tiene un precio de US$ 59.000; el siguiente es el modelo GL AT y se venderá por US$ 68.999. Por último, el X-PRO, cuesta US$ 104.999. Todas estas camionetas utilizan diésel y vienen tanto con transmisión automática y como con transmisión manual para los más tuercas. (I)

10