DP World Posorja lidera el ranking de mejora portuaria a escala global entre 2020 y 2024
Mónica Mendoza Saltos Editora General
Mónica Mendoza Saltos Editora General
Según el nuevo informe Container Port Performance Index (Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores [CPPI]), el desempeño portuario global se vio afectado entre 2020 y 2024 por eventos como la crisis del mar Rojo, los desafíos del Canal de Panamá y los efectos persistentes de la pandemia.
Sin embargo, en medio de crisis geopolíticas, disrupciones logísticas y una economía global en constante tensión, algunos puertos del mundo no solo resistieron el embate: prosperaron. En ese contexto, Ecuador ha logrado posicionarse en el mapa portuario global con un actor nuevo: el puerto de Posorja.
Posorja destaca entre las terminales en países en desarrollo que registraron avances notables en eficiencia operativa, según el informe, junto con Dakar (Senegal), Jawaharlal Nehru (India) y Puerto Said (Egipto).
Un dato muy relevante del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI), elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, es que Posorja lidera el ranking de mayores avances en desempeño global entre 2020 y 2024.
Encabeza el Top 20 de puertos con un puntaje final de 72.8 en el CPPI. Por encima de Gotemburgo, en Suecia, Marsella, en Francia, y Filadelfia, en Estados Unidos (ver gráfico).
Posorja, operado por la multinacional DP World, en particular, pasó de ser un actor emergente a figurar entre los 25 mejores puertos del mundo, gracias a inversiones estratégicas, automatización y alianzas con operadores internacionales, menciona el informe difundido este 22 de septiembre de 2025.
La terminal portuaria, ubicada en la parroquia Posorja, de Guayaquil, en la provincia del Guayas, escaló más de 120 posiciones en el índice, ubicándose en el puesto 21 en el ranking global y primero en América Latina, seguido de Buenaventura (Colombia) y Callao (Perú). Su ascenso se atribuye a una combinación de infraestructura moderna, automatización, y una gestión eficiente que ha reducido drásticamente los tiempos de espera de buques, explica el informe.
"Incluso en medio de múltiples perturbaciones, los puertos de los países en desarrollo están encontrando formas de adaptarse, mejorar y maximizar su valor", señala Nicolas Peltier-Thiberge, director mundial de Transporte del Banco Mundial, según un comunicado de prensa del organismo.
Posorja es el único puerto ecuatoriano en el top 100 mundial del CPPI. En el puesto 138 aparece Puerto Bolívar, en El Oro, operado por Yilport. El resto de las terminales no figura en la clasificación del informe difundido por el Banco Mundial.
El CPPI 2024 analizó más de 175.000 arribos de buques y 247 millones de movimientos de contenedores en 403 puertos. El indicador clave: el tiempo total que un buque permanece en puerto. Este dato se ha convertido en el termómetro de la resiliencia logística global.
Este éxito de Posorja no es aislado. Otros puertos latinoamericanos como Puerto Progreso (México) y Puerto Barrios (Guatemala) también mostraron avances significativos. Sin embargo, el caso ecuatoriano es emblemático por tratarse de un puerto joven, con seis años de operación en Ecuador, y una visión de largo plazo.
Los datos anuales
El informe dice que ha demostrado una mejora sostenida en la eficiencia portuaria durante los últimos cinco años. Sus valores de CPPI fueron de 34 en 2020, 95 en 2023 y 107 en 2024. "Con esta mejora, Posorja alcanzó el índice más alto de Latinoamérica y el Caribe, junto con un aumento en las recaladas. Esta trayectoria refleja la infraestructura construida específicamente y la inversión continua en un nuevo puerto de aguas profundas para aliviar la presión sobre Guayaquil".
Destaca que Guayaquil (con sus puertos ubicados en la zona urbana) ha sido tradicionalmente el principal puerto de Ecuador, pero "como puerto fluvial, enfrenta limitaciones de calado". El desarrollo inicial de Posorja incluye un canal de 16 metros, una vía de acceso de 21 kilómetros y equipos para buques portacontenedores superpost-Panamax. Menciona que DP World está invirtiendo actualmente en la ampliación del atracadero a 700 metros y en el aumento de la capacidad de grúas, lo que permitirá que dos grandes buques operen simultáneamente. La inversión de la operadora privada, de origen dubaití, supera los US$ 140 millones.
El puerto opera bajo una concesión de asociación de alianza público-privada a 50 años.
El informe del Banco Mundial destaca las características comunes de los casos de mayores desempeños que incluyen asociaciones con operadores de terminales globales, voluntad política para mejorar los procedimientos comerciales y, en algunos casos, inversiones de instituciones financieras internacionales.
La escala global y las disrupciones
Según el informe del Container Port Performance Index, en 2024 los puertos de Asia oriental exhibieron un mejor desempeño y encabezaron las calificaciones. Los puertos de Asia meridional también experimentaron una notable recuperación durante el año pasado, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener puntuaciones similares a las de 2023.
El Top 10 del CPPI 2024 está dominado por siete puertos chinos.
Lo lidera Yangshan (China), con un puntaje de 146.3; Fuzhou (China), 139.2; Port Said (Egipto), 137.4; Dalian (China), 136.5; Tánger Med (Marruecos), 135.8; Mawan (China), 133; Cai Mep (Vietnam), 132.5; Guangzhou (China), 130.2; Chiwan (China), 129; y Ningbo (China), 127.9.
"El CPPI sirve como una herramienta de diagnóstico, permitiendo a las partes interesadas identificar las ineficiencias estructurales y elaborar estrategias para mejorar las operaciones portuarias", señaló Turloch Mooney, jefe de Inteligencia y Análisis Portuario de S&P Global Market Intelligence.
El experto señala que "a medida que el entorno del transporte marítimo global se vuelve más complejo, comprender y mejorar el desempeño portuario resulta imprescindible para impulsar el crecimiento económico y la competitividad". (I)