El comercio exterior no petrolero entre Ecuador y Emiratos Árabes Unidos (EAU) registró un saldo favorable de US$ 236 millones al cierre de 2024. Este superávit se logró en un contexto comercial mixto: una reducción en las exportaciones ecuatorianas y un aumento en las importaciones desde este aliado comercial.
Durante 2024, Ecuador exportó bienes no petroleros por un total de US$ 261 millones hacia Emiratos Árabes Unidos, lo que representa una reducción del 57 % respecto a 2023. Este contexto desplazó a Emiratos del sexto al décimo sexto lugar en el ranking de destinos de exportación no petrolera ecuatoriana.
Actualmente se exportan más de 70 productos hacia ese mercado y la oferta se concentra en cinco rubros: minerales y metales; banano y plátano; camarón; flores; y café. Estos representan el 98 % del total de exportaciones no petroleras hacia EAU. Más de 310 empresas ecuatorianas participaron en los envíos hacia ese destino durante el último año.
En contraposición, las importaciones no petroleras desde Emiratos Árabes Unidos hacia Ecuador aumentaron en un 67 % en 2024. Los productos más importados fueron aluminio y sus manufacturas; plástico y sus manufacturas; máquinas y aparatos mecánicos; productos farmacéuticos, así como papel, cartón y sus manufacturas. En conjunto, estos cinco grupos representaron el 87 % del volumen importado.
El informe también detalla que el 88 % de las importaciones no petroleras desde Emiratos Árabes Unidos corresponde a insumos utilizados en procesos productivos dentro del país, lo cual sugiere un rol relevante de estas compras en la cadena industrial nacional.
El año 2024 también estuvo marcado por una agenda de fortalecimiento bilateral. Como parte de esa dinámica, el presidente Daniel Noboa realizó una visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de consolidar relaciones comerciales, atraer inversión extranjera directa y ampliar las oportunidades para productos ecuatorianos en ese mercado.
Según Xavier Rosero Carrillo, Presidente Ejecutivo de Fedexpor: "Emiratos Árabes Unidos representa una oportunidad para la oferta exportable alimentaria premium de productos que se imponen por calidad en un mercado con alta capacidad de consumo y preferencias por variedad. Todos los esfuerzos e instrumentos que nos permitan acceder con mayores facilidades y menores costos a este mercado, así como captar inversiones son noticias positivas para el país".
Con un saldo positivo en la balanza comercial y una creciente presencia de insumos estratégicos provenientes de Emiratos, la relación bilateral ofrece oportunidades. La alta concentración exportadora y la caída en volumen evidencian la necesidad de diversificar productos, fortalecer la competitividad y consolidar acuerdos que conviertan el superávit en una puerta para los ecuatorianos. (I)