Forbes Ecuador
12 Julio de 2025 05.30

Matt Durot

Musk, Brin, Murdoch, y la sorpresa de los empresarios de Taiwán: los 10 inmigrantes más ricos de EE.UU, que suman US$ 1,3 billones

Share

Todos tienen una historia personal de sacrificios y logros que transformaron orígenes marcados por la escasez y la discriminación en patrimonios colosales. De lavar platos a crear gigantes, estos millonarios simbolizan el anhelo de superación que atraviesa generaciones y fronteras.

"Cuando vivís en un país totalitario y oprimido como yo, y no tenés dinero, no tenés la sensación de tener un futuro o de que la vida vaya a mejorar, así que te preguntás si te queda alguna esperanza", dice el multimillonario Steven Udvar-Hazy, de 79 años, que emigró a Nueva York desde Hungría cuando era niño, empaquetó cajas en un almacén de Manhattan por 30 centavos de dólar la hora a los 14 años, y llegó a crear la industria de alquiler de aviones.

"Cuando salís de esa situación y venís a los Estados Unidos, tenés un sistema de valores completamente distinto al de la gente que nació aquí, acostumbrada a su entorno y a todas las comodidades, libertades y cosas materiales que nos rodean", dice Udvar-Hazy. "Empezás desde un punto diferente: apreciás la creación de valor, a la gente que te va a ser útil y eres más propenso a fijarte metas y objetivos, porque quieres alejarte de esa historia y ese pasado lo antes posible. El nivel de motivación es totalmente distinto al de una persona nacida y criada aquí».

Udvar-Hazy es uno de los 125 ciudadanos estadounidenses nacidos en el extranjero que figuran en la lista de multimillonarios de Forbes y que viven actualmente en Estados Unidos, lo que supone un aumento de más de un tercio con respecto al último recuento, que fue de 92 en 2022. Estos inmigrantes proceden de 43 países y representan el 14% de las casi 900 fortunas más grandes del país. Además, tienen un patrimonio combinado récord de US$ 1,3 billones y poseen el 18% de los US$ 7,2 billones de riqueza multimillonaria total de Estados Unidos.

Elon Musk
Elon Musk

Tres de las 10 personas más ricas de Estados Unidos (y del mundo) son inmigrantes, incluida la persona más rica del mundo: Elon Musk, de 54 años, nació en Sudáfrica y llegó a EE.UU, a través de Canadá como estudiante universitario, y ahora tiene una fortuna estimada en US$ 393.100 millones.

El cofundador de Google, Sergey Brin, de 51 años, es el segundo inmigrante más rico, con una fortuna estimada en US$ 139.700 millones. La familia de Brin se trasladó a Estados Unidos desde Rusia cuando él tenía seis años para huir del antisemitismo que sufrían en su país de origen.

El tercer inmigrante más rico de Estados Unidos, el cofundador y consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, de 62 años, nació en Taiwán y se trasladó a Tailandia con su familia cuando era niño. Cuando Huang tenía nueve años, sus padres les enviaron a él y a su hermano mayor a Estados Unidos huyendo de la agitación social generalizada en Tailandia.

Huang, cuyo patrimonio se calcula en US$ 137.900 millones, es uno de los 11 inmigrantes multimillonarios de Taiwán, frente a los cuatro de 2022. Eso es suficiente para empatar a Taiwán con Israel como las segundas naciones con más inmigrantes multimillonarios en la lista de Forbes de 2025, y para dar a Taiwán el derecho a presumir como el país con el mayor desde el último registro. Entre los nuevos rostros de Taiwán se encuentra la prima de Huang y rival en la fabricación de chips, la CEO de AMD, Lisa Su. Su, de 55 años, una de los 17 inmigrantes multimillonarios que son mujeres, frente a los 10 de 2022.

Otra nueva mujer es Maky Zanaganeh, nacida en Irán. "Ser inmigrante significa buscar las mejores oportunidades y aprender a adaptarse a nuevos entornos sin perder tus valores fundamentales", afirma Zanganeh, de 54 años, que se trasladó por primera vez a Estados Unidos para trabajar en una empresa de cirugía robótica en 2002, después de dirigir las operaciones de la empresa en Europa. Ahora es codirectora ejecutiva de la empresa de biotecnología Summit Therapeutics, cuyas acciones subieron casi un 200% el año pasado, con lo que Zanganeh se ha convertido en multimillonaria gracias a su prometedor fármaco contra el cáncer de pulmón. "En los negocios ocurre lo mismo: hay que mantenerse alerta, evolucionar constantemente y ser lo bastante resistente para prosperar sin importar los retos. Esa mentalidad ha forjado mi éxito".

India es el segundo país con más inmigrantes multimillonarios en la lista de Forbes (5) y ha superado a Israel como país de origen de más inmigrantes multimillonarios (12). Los recién llegados de India incluyen a Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, de 53 años; Satya Nadella, director de Microsoft, de 57 años; y Nikesh Arora, también de 57 años, quien dirige la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks desde 2018.

 

lisa su
Lisa su

Otra mujer que se suma es Maky Zanganeh, nacida en Irán. "Ser inmigrante se trata de buscar las mejores oportunidades y aprender a adaptarse a nuevos entornos mientras se aferra a sus valores fundamentales", afirma Zanganeh, de 54 años, quien llegó a Estados Unidos en 2002 para incorporarse a una compañía de cirugía robótica luego de dirigir sus operaciones en Europa. Hoy es codirectora ejecutiva de Summit Therapeutics, cuyas acciones crecieron casi 200% en el último año, gracias al desarrollo de un candidato a medicamento contra el cáncer de pulmón.

India sumó la segunda mayor cantidad de multimillonarios inmigrantes al ranking de Forbes (5) y desplazó a Israel como el país con más multimillonarios inmigrantes (12). Entre los incorporados figuran Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, de 53 años; Satya Nadella, responsable máximo de Microsoft, de 57 años; y Nikesh Arora, también de 57 años, al frente de Palo Alto Networks desde 2018.

 

Satya Nadella, Microsoft
Satya Nadella

 

Mientras que más de una cuarta parte del club de las tres comas de Estados Unidos heredó su dinero, el 93% de los multimillonarios inmigrantes se hicieron a sí mismos. Casi dos tercios de ellos se hicieron ricos en el sector tecnológico (donde 53 inmigrantes se convirtieron en multimillonarios) o en el financiero (28).

El inversor de capital riesgo Oren Zeev, de 60 años y nacido en Israel, es uno de esos maestros del dinero. «Lo que me ayudó a tener éxito, creo, fue que gracias a mi formación diferente, pude pensar y operar de forma distinta a la mayoría de los capitalistas de riesgo que fueron a las mismas escuelas, salieron unos con otros y se influyeron mutuamente», dice Zeev, que emigró a EE UU en 2002 y ha apostado por empresas como la firma de audiolibros Audible, el conjunto de tecnología educativa Chegg y la filial de transporte de mercancías de Uber. «Creo que me resultó más fácil ser inconformista, lo que por supuesto puede ser muy positivo en el capital riesgo».

 

Shahid Khan
Shahid Khan

No en vano, muchos llegaron a Estados Unidos para cursar estudios universitarios y nunca se marcharon, entre ellos Musk y el magnate de la ciberseguridad Jay Chaudhry, de 65 años, que nunca se había subido a un avión cuando voló desde su India natal para cursar estudios de posgrado en la Universidad de Cincinnati en 1980. El propietario de los Jacksonville Jaguars, Shahid Khan, de 74 años, llegó a Estados Unidos a los 16, utilizando la mayor parte de los ahorros de su familia en un viaje de ida a la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. En 24 horas ya había vivido una versión del sueño americano: consiguió un trabajo lavando platos por 1,20 dólares la hora, más que «el 99% de la gente» en su país. «A partir de ese momento, tuve una sensación de gratitud, humildad y poder que nunca había tenido», dice Khan, fundador del fabricante de componentes para automóviles Flex-N-Gate, que ha donado unos 30 millones de dólares a su alma mater.

Noubar Afeyan, de 62 años, también llegó a estudiar a Estados Unidos. Huyó de la guerra civil libanesa a Montreal con sus padres en 1975 antes de doctorarse en ingeniería bioquímica en el MIT en 1987 y echar raíces en Massachusetts, donde vive y donde cofundó y preside Moderna, fabricante de la vacuna Covid-19. En junio, se pidió a Afeyan que reflexionara sobre su viaje y compartiera su sabiduría con los nuevos ciudadanos estadounidenses en una ceremonia de naturalización organizada por la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy de Boston. Afeyan explica a Forbes que sus consejos para los nuevos inmigrantes también son válidos para los estadounidenses cuyos antepasados llegaron a Estados Unidos hace mucho tiempo. Y es que, según Afeyan, no hace falta ser inmigrante para tener mentalidad de inmigrante.

«La mentalidad inmigrante dice básicamente: 'No se me debe nada, no tengo derecho a estas cosas por nacimiento, tengo que trabajar para conseguirlo y hacerme cargo de mejorarlo», dice Afeyan. «El viaje del inmigrante suele estar lleno de adversidades, pero la resiliencia adquirida al emprenderlo es una ventaja si decides utilizarla de esa manera. Cuanto más expectante y exigente te vuelves, menos inmigrante te vuelves y más se disipa esa ventaja».

Esta mentalidad de inmigrante es lo que ha hecho grande a Estados Unidos, según Afeyan. «He visto muchos países y culturas diferentes, y realmente no hay ningún lugar como Estados Unidos como 'tierra de inmigrantes», afirma. «Creo que tenemos que hacer todo lo posible por protegerla».

RANKNOMBREPATRIMONIO NETOCAMBIO DESDE 2022ORIGEN DE LA FORTUNAPAÍS DE NACIMIENTO
1Elon MuskUS$393,1 mil millonesUPTesla, SpaceXSudáfrica
2Sergey BrinUS$139,7 mil millonesUPGoogleRusia
3Jensen HuangUS$137,9 mil millonesUPSemiconductoresTaiwán
4Thomas PeterffyUS$67,9 mil millonesUPCorretaje con descuentoHungría
5Miriam Adelson & familiaUS$33,4 mil millonesUPCasinosIsrael
6Rupert Murdoch & familiaUS$24 mil millonesUPPeriódicos, canales de TVAustralia
7Peter ThielUS$21,8 mil millonesUPFacebook, inversionesAlemania
8Jay ChaudhryUS$17,9 mil millonesUPSoftware de seguridadIndia
9Jan KoumUS$16,9 mil millonesUPWhatsAppUcrania
10John TuUS$14,1 mil millonesUPHardware informáticoChina
11David SunUS$14 mil millonesUPHardware informáticoTaiwán

 

Nota publicada en Forbes US.

10