Con Patitas vende US$ 1,1 millones
A veces, las mejores ideas nacen de un propósito. Sebastián Díaz creó Con Patitas para evitar que ninguna mascota se pierda sin regresar a casa. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa de collares con códigos QR se convirtió en una empresa que factura más de US$ 1,1 millones en 2024.

A sus 28 años Sebastián Díaz ya había comprendido una lección que muchos emprendedores tardan en entender. Los negocios no siempre crecen como se los sueña, pero quienes se adaptan logran convertir los tropiezos en oportunidad.

Su historia marcada por la perseverancia y el amor a los animales combina la visión de un joven soñador con la sensibilidad de quien entiende que una mascota no es solo compañía, sino un miembro más de la familia.

Su primer emprendimiento lo montó a los 19 años junto a un amigo de la infancia. 'Los Caseros', ofrecía frutas y verduras frescas a domicilio. "Nos levantábamos a las dos de la mañana para comprar en el mercado mayorista y repartir en Cumbayá. Si invertíamos US$ 200, ganábamos el doble, era muy sacrificado. Tenía que estar en clase a las ocho".  Aunque el negocio no continuó, la experiencia le enseñó que vender es servir y que ningún emprendimiento sobrevive sin constancia.

Mientras estudiaba marketing en la Universidad San Francisco de Quito, trabajó en la empresa familiar 1800-Baterías. Ahí aprendió de logística, distribución, ventas y servicio al cliente.  Sin embargo, quería construir su propio camino. "Salí de mi trabajo porque sabía que podía hacer algo grande. Tenía el know-how y la pasión, solo necesitaba enfocarla". 

En 2017, Sebastián contactó a su amigo Joaquín Dávalos y juntos crearon Con Patitas, un negocio que empezó vendiendo collares con códigos QR para identificar mascotas y ayudar a encontrarlas en caso de pérdida. Con una inversión inicial de US$ 5.000 importaron 4.000 collares desde China y desarrollaron una página web.  Empezaron a tocar puertas en aseguradores en busca de una alianza para crear paquetes de asistencia y rastreo. "Ningún proceso salió a flote, el mercado no estaba listo". 

Noticia Relacionada: Supervitaly, la startup que convierte el bienestar en una oportunidad de inversión

Este tropiezo fue su primer punto de inflexión. Reinventarse era la única opción. Con una inversión de US$ 2.000 comenzaron a vender alimentos para mascotas. Compraron baldes y lanzaron un modelo de refill. "Éramos todólogos, lavábamos, rellenábamos, atendíamos llamadas, hacíamos las entregas y corríamos de un lado a otro". El primer año las ventas no llegaron a US$ 2.000. Poco a poco se transformaron en una tienda online con unas veinte marcas. En 2022, los ingresos fueron de US$. 220.000.

En medio de la conversación, Rocky su fiel amigo y compañero reclamó su atención, una galleta fue necesaria para que nos dejara continuar.  "Joaquín dejó el negocio, tuve que salir a buscar inversionistas, porque necesitaba flujo de caja para sostener la operación. Hasta ahora han invertido US$ 100.000".  

Este joven asegura que la responsabilidad, pasión y resiliencia son puntos importantes para sostener un negocio en constante evolución. En 2024, Con Patitas facturó US$ 1,1 millones, comercializó 50.000 bultos, trabaja con 12 proveedores y atiende a una base sólida de 3.000 clientes recurrentes.

Según datos de Euromonitor, el mercado global del cuidado de mascotas alcanzó un valor de US$ 207.000 millones el año pasado. En Ecuador, el último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), realizado en 2022, reporta más de siete millones de perros y gatos viviendo en tres millones de hogares. A ese mercado apunta Sebastián Díaz. "El camino no es fácil, hay que innovar en la adversidad y no dudar en salir de tu zona de confort cuantas veces haya que hacerlo".

Rocky vuelve a llamar su atención y Sebastián aprovecha para contarnos que su conexión con los animales viene desde niño.  "Mi mamá me tenía bien claro que, si traía perros rescatados, me botaba de la casa", dice entre risas, mientras Rocky disfruta de una segunda galleta. 

El crecimiento trajo consigo nuevos retos. "Al cliente si le gusta comprar online, pero también quiere ver quién está detrás, tener confianza.  Por eso, hace apenas dos meses abrimos nuestra primera tienda física". 

Nota relacionada:  Plásticos Pica da un giro en su modelo de negocio con US$ 7 millones de inversiones

El modelo de negocio se basa en volumen, en ser el puente directo entre los fabricantes y consumidores. La filosofía con la que maneja el negocio se resume en una frase. "Cuidar a las mascotas no debe costar más". En 2025, proyecta superar los US$ 2 millones en ventas.

Para 2026, el plan es abrir tres locales físicos y transformarse en un ecosistema completo, que incluya peluquería, servicios veterinarios y guardería. "Emprender no es una carrera de velocidad, sino de resistencia, cuando haces algo que te apasiona, cada obstáculo te vuelve más fuerte". (I)