Forbes Ecuador
7 Julio de 2025 11.52

Pedro Maldonado Ordóñez

Radiografía de Mercado Libre en Ecuador

Share

Rafael Lira, director de estrategia de Mercado Libre para los países andinos, y Philippe Fossaert, gerente general de Mercado Libre en Ecuador, conversaron con Forbes Ecuador sobre lo que está pasando con el gigante argentino del e-commerce. Una de las metas es llegar al millón y medio de productos en el sitio web y tener una masa de 100.000 compradores activos.

Mercado Libre está volando por el mundo. En el primer trimestre del año tuvieron ingresos por US$ 5.935 millones, lo que implica un crecimiento interanual del 37% y una cifra un 7% más alta que la estimada por los analistas de Wall Street. Además, las acciones subieron más de un 7 % en el mercado estadounidense hasta superar cómodamente los US$ 2.420. En consecuencia, la tecnológica ya tiene una capitalización bursátil de US$ 123.000 millones, según datos de Forbes con corte a mayo pasado.

La gigante del comercio electrónico tiene operación local en Ecuador desde hace cerca de tres años. Para conocer qué está pasando con la firma Forbes Ecuador habló con Rafael Lira, director de estrategia de Mercado Libre para los países andinos, y Philippe Fossaert  gerente general de Mercado Libre en Ecuador.

¿Qué pasa con mercado Libre en Ecuador?

Es el país más reciente con operación local hace tres años. Es el noveno país con operación local. El mercado ecuatoriano de e-commerce viene creciendo a doble dígito, pero sigue siendo muy pequeño. La penetración del e-commerce sobre el retail total es de un 5 % o 6 %.  En Chile es 15% y en Brasil es más todavía. Vemos un país que el e-commerce crece en que empiezan a llegar actores importantes como Temu, por ejemplo, pero que todavía es muy muy pequeño

 ¿Y qué datos hay de Ecuador? ¿Qué es lo que pide el ecuatoriano? ¿Qué es lo que compra? ¿Qué es lo que ofrece?

El consumidor ecuatoriano es mucho de tecnología y lo que llamamos productos como de home appliances, como licuadoras, radios, parlantes, audífonos, todo lo que tiene que ver con computadoras, todo lo que tiene que ver con celulares. El más vendido de junio son los auriculares. A nivel de visitas el país tiene cerca de 3 millones de visitas mensuales. 

¿Cuántos usuarios de MercadoLibre tienen en el país? 

A nivel de compradores recurrentes son 20.000 y 25.000. A nivel de vendedores, que es una métrica muy importante para nosotros, son cerca de 2.500. Podemos profundizar y decir que de esos 2.500 vendedores cerca de 150 que son marcas grandes, es un pedazo importante en nuestro negocio, pero lo que nos distingue mucho otras plataformas es los otros 2.350 vendedores son pymes que publican 10.000 productos. Para una PYME es muy complicado tener una página o un equipo que le maneje redes sociales. Ellas van directo con nosotros que nos encargamos de todo lo que es las pasarelas de pago, la logística, etc. 

¿Cuánto paga una PYME por estar en MercadoLibre? 

No pagan nada por estar en MercadoLibre, nosotros cobramos una comisión al momento de la venta. La comisión depende mucho del tipo de producto, pero en el caso de Ecuador va entre un 8 % y un 12%. En Ecuador y en casi todos los países ocurre lo mismo. Las pymes son un 60% y representan nuestra gran ventaja comparativa. El 70% de nuestras pymes están en Quito, tenemos un 15% en Guayaquil y un 15% en el resto del país. 

Y en el tema de ingresos, ¿cuánto pesa el Ecuador?

Es muy poquito. Mercado Libre este año va a vender más o menos US$ 30.000 millones a escala internacional. La mitad es Brasil, casi la segunda da mitad es México. Ecuador es una parte todavía muy muy pequeña. En 2024, las ventas por la plataforma fueron por cerca de US$ 4,5 millones y este año la meta es llegar a los US$ 15 millones.

¿Hay proyecciones para este año?

Este año vamos a vender más o menos cuatro veces más de lo que vendimos el año pasado. Es un crecimiento muy bueno, aunque dentro del total global de Mercado Libre total sigue creciendo una parte pequeña. En octubre de 2023 teníamos entre 10.000 y 20.000 productos cargados en la plataforma, en Ecuador. Hoy tenemos cerca de 500.000 productos. Perú está alrededor del millón y medio de productos con una operación de ocho años

¿Y tienen alguna proyección de cuánto piensan crecer

Queremos multiplicar esto por 10 versus lo que tenemos hoy en día de aquí a dos años. Queremos que sean más de 20.000 vendedores a nivel de producto, probablemente, queremos llegar al millón y medio de productos en nuestro sitio y a nivel de compradores tener una masa de 100.000 compradores activos. Estos son nuestros planes a dos años. Ecuador debería apuntar a llegar a dos o tres millones de compradores.

¿Cómo está el tema de las nuevas plataformas que tienen presencia en Ecuador? 

Están en Brasil, en Perú, en Chile, en Colombia también. Hay una cosa muy positiva que ellos entran al Ecuador: agrandan el mercado. Lo importante es que compitamos todos con las mismas reglas, creo que es muy importante que una pyme ecuatoriana que vende, o sea, que importa zapatillas de China y vende zapatillas compita con las mismas condiciones que una pyme china que vende zapatillas a través de una de estas plataformas. Después la discusión arancelaria podrá tener la clave ahí, pero creo que las reglas del juego tienen que ser equivalentes.

¿Cómo es la relación con las tarjetas de crédito?

Hace tres años las cifras que manejábamos señalaban que el 15 % de la población tenía tarjetas de crédito. Hoy en día esa cifra se supone que está más arriba del 25%, según lo que dice el mismo Banco Central. Entonces la evolución es rápida. Lo que sí nos pasa en muchos países es que integramos billeteras electrónicas locales. 

 ¿Y con quién están trabajando en el tema de billeteras electrónicas? 

Acá no tenemos a nadie todavía, pero eventualmente podríamos integrar alguna billetera local, vemos con mucha atención como ciertas billeteras están posicionándose. Estamos atentos a ver qué tanto crecen.

¿Ecuador pinta a pesar de su tamaño?

Ecuador no es un copy paste del resto de países. El consumidor ecuatoriano es un consumidor particular y hay que darle confianza. Estamos hablando de un potencial de más de US$ 500 millones en Ecuador. Hay varios brotes verdes que muestran que Ecuador está empezando a reaccionar bien. Los compradores, los vendedores, la participación de no solamente empresas grandes, sino que medianas y pyme, la descentralización vemos que viene bien, obviamente empezando un camino que es largo. O sea, esto no esto no se da vuelta en seis meses ni en 1 año.  

¿Y cómo es el perfil del usuario de Mercado Libre?

El perfil más usual es de 25 a 40 años. Es nuestro target que representa más del 40 % o 50 %de nuestras ventas. 50-50 entre hombres y mujeres. El 80% de nuestro tráfico y de nuestras compras vienen de nuestra aplicación. Tenemos hoy en día una representación, yo diría una sobrerrepresentación de Quito, tanto en vendedores como en compradores, Quito pesa casi el 70%. Acabamos de abrir oficina en Guayaquil y tenemos un equipo de venta ya desde hace poco. Digamos que hemos estado muy enfocados en desarrollar tan el mercado quiteño, pero esto de aquí a un año debería verse más 50-50. (I)

10