Forbes Ecuador
IA
Negocios

Tienen 22 años y ya son multimillonarios: los jóvenes detrás de la startup que potencia a los laboratorios de IA más grandes del mundo

Richard Nieva

Share

Con una nueva valoración de US$ 10.000 millones para su startup de reclutamiento con IA, Mercor, los fundadores se han convertido en los multimillonarios tecnológicos hechos a sí mismos más jóvenes de la historia, superando a Mark Zuckerberg, que debutó a los 23 años hace dos décadas.

31 Octubre de 2025 10.08

Ercor, una startup de reclutamiento que ayuda a los laboratorios de IA más grandes de Silicon Valley a entrenar sus modelos , acaba de crear a los multimillonarios hechos a sí mismos más jóvenes del mundo: los tres fundadores de la compañía, de 22 años, un trío de amigos de la escuela secundaria del Área de la Bahía que compitieron juntos en su equipo de debate.

A principios de esta semana, la startup de San Francisco anunció una ronda de financiación de US$ 350 millones liderada por Felicis Ventures, con la participación de otros grandes inversores como Benchmark, General Catalyst y Robinhood, lo que valora la empresa en 10.000 millones de dólares. Esta nueva inyección de capital convierte al CEO Brendan Foody, al CTO Adarsh Hiremath y al presidente del consejo de administración Surya Midha en los nuevos multimillonarios del auge de la IA, cada uno con una participación aproximada del 22 % en la compañía, según estimaciones de Forbes .

"Es una locura, sin duda", dijo Foody a Forbes . "Parece surrealista. Obviamente, supera con creces nuestras expectativas más descabelladas, en la medida en que podríamos haber anticipado algo así hace dos años".

Incluso en Silicon Valley, un lugar obsesionado con la juventud y donde los fundadores novatos han sido idolatrados durante décadas, Mercor es particularmente conocida por la corta edad de sus líderes. Los tres fundadores son becarios Thiel, miembros del programa del multimillonario inversor conservador Peter Thiel, que otorga becas de US$ 100.000 anuales a jóvenes a cambio de que renuncien a la universidad. Se han convertido en el símbolo de los emprendedores veinteañeros de la era de la IA.

«Lo más increíble para mí es que, si no hubiera estado trabajando en Mercor, me habría graduado hace apenas un par de meses», dijo Hiremath, quien pasó dos años en Harvard antes de abandonarla después de su segundo año. «Mi vida dio un giro de 180 grados en muy poco tiempo».

El nuevo estatus de los fundadores de Mercor los coloca en la cima de la lista de jóvenes emprendedores tecnológicos cuyas fortunas personales han alcanzado recientemente los US$ 1.000 millones. Superan a Shayne Coplan, CEO de Polymarket, como los multimillonarios hechos a sí mismos más jóvenes del mundo; Coplan, de 27 años, ostentó el título durante tan solo 20 días, tras una inversión de US$ 2.000 millones de Intercontinental Exchange, empresa matriz de la Bolsa de Nueva York. Anteriormente, Alexandr Wang, de 28 años y fundador de Scale AI, presumió de ser el multimillonario hecho a sí mismo más joven durante aproximadamente 18 meses. Su cofundadora en Scale AI, Lucy Guo, por su parte, se convirtió en la mujer multimillonaria hecha a sí misma más joven del mundo a los 30 años (arrebatándole el título a Taylor Swift).

"Lo que me parece una locura es que, si no estuviera trabajando en Mercor, me habría graduado de la universidad hace apenas un par de meses."

Adarsh Hiremath, director de tecnología de Mercor

Lo más destacable es su juventud: con 22 años, son todos más jóvenes que Mark Zuckerberg cuando se convirtió en multimillonario a los 23. Midha, que cumple años en junio, es la más joven de los cofundadores por aproximadamente dos meses. La única emprendedora hecha a sí misma que debutó antes es Kylie Jenner, con 21 años, aunque Forbes posteriormente redujo su fortuna y realizó una investigación que afirmaba que la magnate del maquillaje había inflado los ingresos de Kylie Cosmetics.

Foody, Hiremath y Midha fundaron Mercor en 2023 con la misión inicial de conectar a ingenieros de la India con empresas estadounidenses que necesitaban programadores freelance. Crearon una plataforma de reclutamiento que permitía a los candidatos realizar entrevistas con avatares de IA y los conectaba con empresas que requerían talento. En el proceso, incursionaron en el competitivo mundo del etiquetado de datos, vinculando a profesionales expertos, como doctores y abogados, con laboratorios punteros como OpenAI. Los tres figuraron en la lista Forbes 2025 Under 30. En septiembre, poco después de que Mercor debutara en la lista Forbes Cloud 100 de las principales empresas privadas de computación en la nube, Foody anunció que la compañía había alcanzado los US$ 500 millones en ingresos anualizados, frente a los US$ 100 millones de marzo.

La noticia sobre la financiación llega en un momento de gran transformación para el sector del etiquetado de datos en los últimos meses. En junio, Meta anunció la compra del 49 % del gigante Scale AI por US$ 14.000 millones, fichando a su CEO estrella, Alexandr Wang. Esta sorprendente operación impulsó a las empresas más pequeñas a adoptar una estrategia más agresiva, argumentando que los laboratorios punteros ya no querrían trabajar con un proveedor tan vinculado a Meta y sus propias ambiciones en IA. Mientras tanto, otros competidores siguen siendo formidables: Surge, una empresa más veterana fundada en 2016, ha estado en conversaciones para captar US$ 30.000 millones, lo que convertiría a su fundador, Edwin Chen, en el multimillonario más joven de la lista Forbes 400. Turing AI, valorada en US$ 2.200 millones, recaudó US$ 110 millones en julio. E Invisible, una empresa más pequeña valorada en US$ 500 millones en 2023, se ha convertido en un socio clave para OpenAI y Microsoft .

Pero la competencia también ha generado controversia. En septiembre, Scale demandó a Mercor, alegando que la startup robó secretos comerciales. La demanda también menciona a un ex ejecutivo de Scale que se fue a trabajar para Mercor y que supuestamente compartió más de 100 documentos confidenciales con su nuevo empleador. «No es algo en lo que pensemos mucho», dijo Foody al ser preguntado sobre la demanda.

Como nativos del Área de la Bahía, Foody y compañía crecieron rodeados de tecnología. Los tres son hijos de ingenieros de software. La madre de Foody trabajó en el equipo inmobiliario de Meta y su padre fundó una empresa de interfaces gráficas en los 90 antes de dedicarse a la asesoría de startups. Una de sus primeras iniciativas, cuando tenía 16 años y cursaba la secundaria, fue una empresa que conseguía promociones para sus amigos en Amazon Web Services, la plataforma en la nube del gigante del comercio electrónico, cobrándoles US$ 500 a cada uno. Hiremath y Midha eran amigos de la infancia; se conocieron a los 10 años, compitiendo en torneos de debate en la escuela primaria (conocieron a Foody en el debate de la secundaria). Hiremath se interesó por los mercados laborales cuando estudió en Harvard e investigó para Larry Summers, exsecretario del Tesoro y actual miembro del consejo de administración de OpenAI. Posteriormente, Summers invirtió en Mercor.

Como nuevos multimillonarios, los fundadores afirman que no han comprado nada ostentoso, simplemente porque no tienen tiempo . «Salgo de la oficina alrededor de las 10:30 de la noche, un día normal, seis días a la semana», dijo Foody. «Así que no me queda mucho tiempo libre para distraerme con cosas ajenas al negocio».

10