Forbes Ecuador
Stine Sandbach y Emil Sandbech
Negocios

Una estrella del fútbol danés que transformó sus heridas y desafíos en un emprendimiento para ayudar a otros a encontrar equilibrio

Asif Burhan

Share

Tras una carrera marcada por la exigencia física y emocional, Stine Sandbech canalizó sus aprendizajes en una herramienta simple y accesible que busca aliviar la presión cotidiana. Su proyecto, creado junto a su pareja, refleja una manera de cuidarse sin apuro y con constancia.

1 Noviembre de 2025 13.00

La internacional danesa Stine Sandbech (de soltera Larsen) presentó junto a su esposo Emil un nuevo diario de bienestar de un solo paso, pensado para aliviar el estrés de la vida diaria.

El proyecto, llamado Oakmind, se lanzó esta semana a través de una campaña en Kickstarter. La pareja espera recaudar los fondos necesarios para que el producto llegue al público general. Emil, director de una agencia de marketing digital, es cofundador de la iniciativa. Aunque sus rutinas parezcan distintas, también tuvo que enfrentar situaciones similares a las de su esposa: cumplir plazos ajustados y sostener una carga laboral exigente le generaron niveles altos de estrés.

Después de seis años en el Brøndby, Sandbech decidió darle un nuevo impulso a su carrera y, con 23 años, se trasladó a Francia para jugar en el FC Fleury 91. Un año más tarde, ya formaba parte de la Superliga Femenina como jugadora del recién ascendido Aston Villa. "Mudarse al extranjero, sobre todo por primera vez, es uno de los pasos que siento más importantes que otros, diría yo. Para mí, también fue interesante adaptarme y experimentar otras culturas, y me ayudó mucho a crecer y a aprender sobre mí misma", confesó.

Stine Larsen (Foto por Matthew Ashton - Getty Images)
Stine Larsen (Foto por Matthew Ashton - Getty Images)

"También empecé a tomarme más en serio la escritura de un diario en esa época, y creo que me reconfortó. Como estaba tan lejos de casa, necesitaba algo que me diera tranquilidad, y eso me ayudó porque hay mucho estrés que no se ve. Es una forma de manejarlo", contó. Inglaterra fue un año muy bueno y una experiencia valiosa, pero también se dio cuenta de algo importante: "Me gustaba demasiado ganar", indicó. Esa certeza la llevó a tomar una nueva decisión y mudarse al BK Häcken.

A partir de un propósito de Año Nuevo, Emil y Stine Sandbech empezaron a escribir sus pensamientos con regularidad, pero notaron que los diarios disponibles no ofrecían la orientación que buscaban. Por eso decidieron crear uno propio, convencidos de que puede ayudar a las personas a encontrar más equilibrio en su día a día. Hasta ahora, lo probaron y ajustaron 100 personas, entre ellas estudiantes, deportistas, padres, trabajadores independientes y empleados.

Comercializado como un "diario de un solo paso", Oakmind se presenta como "una filosofía, una mentalidad, una forma de vida que te ayuda a tomar el control de tu vida, paso a paso". Completarlo lleva unos cinco minutos al día. Sus distintas secciones están pensadas para acompañar a las personas en el proceso de construir la vida que desean, a través de consignas simples y herramientas concretas.

Sandbech explicó el origen de la idea y su vínculo con el concepto danés del "hygge", cada vez más difundido fuera de Dinamarca. Se trata de encontrar consuelo en los pequeños placeres. "Oakmind trata sobre construir una base sólida", contó. "El roble es uno de los árboles que crece más lentamente, pero se considera uno de los más fuertes y resilientes. Si se comparara con otros árboles, se sentiría retrasado. En cambio, crece despacio, con constancia y paciencia", agregó.

La idea general detrás de Oakmind va en la misma línea. "Creemos que, para tener una base sólida, es necesario cuidar la salud mental, la salud física y el bienestar general", explicó Sandbech. "Creo que el hygge es una parte importante de nuestro bienestar. Está en nuestro ADN y, por lo tanto, también en el ADN de Oakmind, sí", señaló.

Oakmind invita a tomarse un momento para frenar, enfocarse y pensar en cómo fue el día. Propone identificar aquello por lo que uno se siente agradecido, definir las prioridades y reconocer esas pequeñas cosas que generan bienestar. Aunque para algunas personas hacer listas puede no resultar útil, y escribir un diario parezca una obligación más, Sandbech sostiene que la mente merece el mismo cuidado que cualquier otra parte del cuerpo.

"Creo que es adecuado para cada persona en cada momento. Para algunos, puede ser a corto plazo, quizás en un período difícil. Para nosotros, es parte de nuestro estilo de vida, algo que hacemos a diario. Entonces, ¿creo que es para todos? No. ¿Creo que todos necesitamos encontrar una manera de hacer una pausa en este mundo ajetreado? Sí. ¿Se puede encontrar eso en un diario? Sí, creo que sí", reflexionó.

"Entiendo que se sienta como una tarea más. Para nosotros, es como cepillarse los dientes para tener la boca limpia o hacer ejercicio para cuidar la salud física. Es solo una forma de cuidar la salud mental, porque también es importante, pero es fácil olvidarlo", explicó Sandbech.

Su carrera internacional comenzó en 2015, pero el punto más alto llegó hace ocho años, cuando jugó todos los partidos con la selección danesa que alcanzó la final de la Eurocopa femenina de 2017. Aunque empezó el torneo como delantera, la convocaron como suplente de emergencia para cubrir una posición en el centro de la defensa durante el partido decisivo de la fase de grupos contra Noruega.

Larsen (Foto por Matteo Ciambelli:Defodi Images via Getty Images)
Stine Larsen en la selección danesa (Foto por Matteo Ciambelli:Defodi Images via Getty Images)

"El cambio fue mentalmente difícil. Tuvimos algunas lesiones en la defensa al inicio de la fase de grupos, así que terminé jugando como defensora el resto del torneo, y salió muy bien. Admito que nunca estuve tan nerviosa como en el partido contra Noruega, que fue el último de la fase de grupos", recordó. "Todo el torneo fue muy exigente a nivel mental, pero también es uno de mis recuerdos más valiosos y de los que más orgullosa me siento",agregó.

Ese recorrido hasta la final impulsó a Sandbech y a sus compañeras danesas a la fama internacional, algo que, según contó, no siempre fue fácil de asimilar. "Creo que el diario ayuda a desconectarse del ruido de los medios y de los partidos. Es una forma de estar presente, de tomar conciencia de uno mismo y de lo que uno piensa, algo que se vuelve muy importante cuando hay presión", explicó.

El interés repentino por el fútbol femenino no era parte del estilo de vida con el que crecieron la mayoría de las mujeres de la edad de Sandbech. "A algunas les encanta y a otras les resulta muy estresante, sin importar si sos mujer u hombre. Creo firmemente que la base y la autocomprensión son aún más importantes cuando eso sucede a una edad temprana", expresó.

En marzo de 2023, Sandbech sufrió una segunda rotura del ligamento cruzado anterior. La lesión la dejó fuera de la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA que Dinamarca disputó en 20 años. Unas semanas más tarde, se enteró de que estaba embarazada. Su hija Lulu nació en febrero del año siguiente.

Contó cómo fue atravesar esos dos cambios que le transformaron la vida. "Fue un gran desafío. De hecho, me ayudó mucho estar embarazada al mismo tiempo porque me concentré en lo increíble que estaba por venir, en lugar de pensar en lo que me estaba perdiendo", dijo.

Sandbech volvió al primer equipo del BK Häcken, su club en Suecia, y recibió una oferta de renovación por dos años. La semana pasada, sumó su tercera titularidad consecutiva y completó los 90 minutos por primera vez desde su embarazo, durante el partido de la tercera jornada clasificatoria de la UEFA Women's Champions League frente al Atlético.

Esta semana, el BK Häcken buscará clasificarse a la Fase de Liga al enfrentar al equipo español. Con el marcador empatado tras el partido de ida en Suecia, las probabilidades no están a su favor para el encuentro en Madrid. Sin embargo, Sandbech aseguró que llegará al partido con una mirada mucho más completa que la que tenía en su juventud.

Es la misma Stine, con ese entusiasmo intacto por los grandes partidos. Pero también una Stine con más perspectiva, más preparada para aislarse del ruido y con la capacidad de absorber cada experiencia sin dar nada por hecho.

 

Nota publicada por Forbes US

10