Vans y Labubu: la colaboración de edición limitada que desató una subasta por un muñeco de US$ 10.000
Mary Roeloffs Colaboradora
Mary Roeloffs Colaboradora
Una colaboración de edición limitada entre la marca de calzado Vans y Labubu —los peculiares peluches de la compañía china de juguetes Pop Mart, que se transformaron en un fenómeno viral— dio lugar a la última versión del muñeco, que en el mercado secundario ya se vende por cifras de cinco dígitos, mientras la fiebre online por Labubu sigue en aumento.
El muñeco de peluche de vinilo Labubu x Vans Old Skool no es una novedad —se diseñó en 2023—, pero su disponibilidad limitada lo convirtió en una de las versiones más buscadas de Labubu.
Un aviso en eBay para esta edición especial cerró el miércoles por la noche con 96 ofertas y se vendió por US$ 10.585, lo que lo posiciona entre los Labubu más caros del mercado secundario.
La figura marrón viste con los clásicos diseños urbanos de Vans, incluidas las zapatillas Sk8-Mid, además de una sudadera de la marca y un gorro azul y naranja con la inscripción "The Monsters", el nombre de la serie de personajes a la que pertenece Labubu.
El Labubu de Vans no es el único que alcanzó precios extraordinarios. Entre las ediciones más valiosas figuran el Labubu de los Tres Sabios, que se subastó en Sotheby's por US$ 28.300 en mayo; el Labubu de Sacai x Seventeen, adjudicado por US$ 31.250 el mes pasado; y, en junio, una casa de subastas china vendió un Labubu de tamaño natural por más de US$ 150.000, además de una figura marrón de gran altura por US$ 140.000.
Aunque estos montos puedan parecer excesivos para lo que algunos consideran una moda pasajera, Lori Verderame, tasadora reconocida y conocida por los espectadores de History Channel y Discovery Channel como "Dra. Lori", señaló a Forbes que cree que la fiebre por Labubu llegó para quedarse. Según la especialista, su "aspecto único y atractivo general los convertirán en un objeto de colección sólido en el mercado durante años".
"(Labubus) siguen la tradición de alto perfil y alto valor de artículos coleccionables como Ty Beanie Babies, los juguetes de Jem y los Hologramas, las muñecas Cabbage Patch y, más recientemente, los Squishmallows", explicó Verderame. "Su conexión con la literatura infantil internacional, en particular con los cuentos populares nórdicos, y su presencia en el mercado del arte también impulsan el mercado y atraen a coleccionistas nuevos y experimentados", agregó.
El Labubu fue creado por el artista Kasing Lung, residente en Hong Kong, hace una década. Sus personajes debutaron en 2015 en el libro ilustrado "The Monsters Trilogy", inspirado en la mitología nórdica. En 2019, Lung licenció sus diseños a Pop Mart, que los transformó en juguetes coleccionables.
La popularidad de los Labubu creció con fuerza gracias, en parte, al impulso de celebridades como Lisa, del grupo de K-pop Blackpink, Rihanna y Dua Lipa, además de los videos de unboxing en TikTok, que los catapultaron a la fama viral.
Los muñecos suelen venderse entre US$ 20 y US$ 30 en las llamadas "cajas sorpresa", donde el comprador desconoce el color o diseño hasta abrir el paquete. Sin embargo, los Labubu "secretos", mucho más codiciados y con una probabilidad de aparición de 1 en 72, son los que alcanzan precios de miles de dólares en plataformas de reventa.
Se han difundido videos de tiendas Pop Mart abarrotadas de clientes que discuten y se empujan por conseguirlos. Una mujer llegó a describir el lanzamiento de un modelo como "Los Juegos del Hambre de Labubu". Los fanáticos hacen largas filas en tiendas y máquinas expendedoras, incluso viajando al extranjero para obtener uno, según informó CNBC.
La fiebre generó tensiones: Pop Mart retiró las muñecas de todas sus tiendas en el Reino Unido tras los reportes de peleas entre clientes a principios de este año. Además, CNN reveló que las autoridades aduaneras en China confiscaron cientos de Labubu que revendedores intentaban ingresar de contrabando.
El furor es tal que, según distintos reportes, algunos dueños evalúan asegurar sus muñecos cuando viajan al exterior. En redes sociales también circularon denuncias de robos, con casos de Labubu sustraídos de bolsos cuando eran usados como llavero. Incluso una mujer lanzó una campaña en GoFundMe —hasta ahora sin éxito— para reemplazar el muñeco que, según dijo, le robaron mientras cenaba.
Wang Ning, de 38 años, fundador de Pop Mart International Group, tiene un patrimonio estimado en US$ 21.000 millones. En junio, ingresó por primera vez en la lista de los diez multimillonarios más ricos de China. La compañía salió a la bolsa de Hong Kong en 2020.
La fiebre por Labubu recuerda al furor de los Ty Beanie Babies a fines de los años 90, cuando las estrategias de marketing y la aparente escasez hicieron que peluches de US$ 5 se revendieran por mucho más. Aunque la "burbuja de los Beanie Babies" terminó por estallar, algunos todavía conservan un alto valor y alcanzan miles de dólares. Alex Fung, director de consignación de cultura pop en Goldin Auctions, sostuvo que espera que Labubu siga un camino parecido. Según el especialista, los primeros ejemplares son los que mejor conservarán su precio, mientras que otras ediciones limitadas o colaboraciones podrían enfrentar una fuerte demanda. En cambio, aclaró que no es probable que las versiones más comunes alcancen valores extraordinarios.
Pop Mart, con una capitalización bursátil de US$ 43.000 millones, anunció esta semana que prevé un aumento del 350% en sus beneficios y del 200% en sus ingresos durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado principalmente por las ventas de Labubu. La compañía informó ingresos por US$ 1.800 millones en 2024, más del doble de lo registrado en 2023. Sin embargo, las acciones de Pop Mart International retrocedieron un 6% el miércoles tras conocerse la previsión. Según declaró a CNBC el analista de renta variable de Morningstar Jeff Zhang, las acciones de la compañía están sobrevaloradas. La caída redujo en casi US$ 900 millones el patrimonio neto de Wang Ning.
*Con información de Forbes US.