7 lecciones de un country manager guatemalteco en Ecuador
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
Daniela Segovia Velasteguí - Periodista
Llegó puntualmente a nuestras oficinas de Quito para la entrevista. Francisco Lara, vestido con la pulcritud característica de los ejecutivos tradicionales, nos comentó sobre su carrera y sobre las decisiones que le trajeron a Ecuador, un país que no deja de sorprenderlo. Confesó que cuando aceptó la propuesta no tenía muchas expectativas, pero solo le tomó bajarse del avión, ver el aeropuerto, las vías, el túnel de Guayasamín… para saber que su estadía iba a traer grandes sorpresas.
Estudió Marketing en la Universidad Rafael Landívar y cuenta con un MBA en la Universidad Mesoamericana. Desde pequeño encontró en las ventas y el comercio las herramientas para cumplir sus sueños. Sin embargo, decidió irse por el mundo de la mercadotecnia y —mientras más se adentraba en su carrera— descubrió que no hay nada más interesante que sentarse en la mesa con un cliente o un proveedor y construir un proyecto. Lara es experto en negociar relaciones beneficiosas para ambos lados de la mesa, así ha levantado una exitosa carrera en el mundo corporativo y en el consumo masivo.
Siempre estudió y trabajó al mismo tiempo. Su primer empleo fue vendiendo camisas para una distribuidora textil, de vendedor pasó a supervisor y desde ese entonces no ha parado. Lara cuenta con experiencia en la industria médica y lleva más de 20 años dentro del consumo masivo, en distintas ramas y países. En Beiersdorf acaba de cumplir 16 años. Siete de ellos vivió en Costa Rica y los últimos cinco en Ecuador.
Esta compañía, sin duda, ha sido su escuela y durante 2023, en la rama de consumo, alcanzaron los 7.800 millones de euros en ventas a escala mundial, con un crecimiento orgánico del 12,5 %. Según Lara, esto los convierte en la compañía de cuidado personal que crece más rápido en el mundo. En general, Nivea creció un 16,2 %, Eucerin un 24 % y Hansaplast un 4,2 %. “A nivel nacional, con mucho orgullo, puedo decir que crecimos al doble de lo que logramos a nivel global”.
Se acerca a los 50 años y entre sus mayores recuerdos está el día que ingresó como gerente de ventas para esta compañía en Guatemala. Nunca había trabajado en un área tan especializada en el cuidado personal y de la piel. Aprendió y comenzó a innovar en los mercados de Centroamérica y América del Sur. Aquí sus principales enseñanzas como Country Manager en Ecuador, con un equipo de 56 personas: