Cervecería Nacional implementó en 2020 el programa Siembra por Contrato. Esta iniciativa nació con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y generar nuevas oportunidades para los agricultores que forman parte de la cadena de valor de esta empresa.
Para conversar sobre este programa llegó al estudio de Forbes Ecuador Sandra Cañizares, gerente de Marca Corporativa, Comunicación y Sostenibilidad de Cervecería Nacional. Ella cuenta que Siembra por Contrato se desarrolla ya en 10 provincias del país y beneficia a cerca de 2.500 agricultores.
Cañizares explica que el objetivo desde el principio fue seguir aportando a la economía y a la generación de empleo. Como antecedente menciona el programa Siembra a futuro que funcionaba cerca de 10 años, aunque su alcance era menor. "Entonces nació la idea de crear el programa de siembra por contrato para potencializar la siembra de la cebada que estaba prácticamente perdida acá en el país".
La vocera de Cervecería Nacional explica que la cebada es la principal materia prima que usa la empresa y que el 95%, hasta ese momento, se importaba. "Empezamos a analizar en conjunto con el Gobierno cómo tener cebada maltera de calidad. Y allí nace la idea del programa finales de 2019".
A los pocos meses llegó la pandemia del Covid 19, pero el programa no se detuvo. "En ese momento vimos aún más la necesidad de dar estas noticias positivas". El enfoque estuvo en la Sierra Centro donde los indicadores de pobreza son muy altos.
El programa se sustenta en cuatro pilares estratégicos: asesoramiento técnico, para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos; conectividad, para facilitar el acceso a información y herramientas digitales; empoderamiento financiero, que promueve la inclusión y el acceso a créditos; y desarrollo inclusivo, que impulsa la equidad y el bienestar de las comunidades rurales.
Miren la entrevista completa en: