US$ 38 millones costará la segunda vuelta electoral
El Consejo Nacional Electoral aprobó el presupuesto para los comicios de 2025, incluidos los saldos de la segunda vuelta electoral para la presidencia de la República de Ecuador.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el presupuesto para los comicios de 2025, incluidos los saldos de la segunda vuelta electoral para la presidencia de la República de Ecuador.
Entre 2026 y 2029, Ecuador deberá pagar miles de millones de dólares en deuda externa, una cifra que representa el 34 % del total de sus compromisos financieros. Los pagos están repartidos entre varios acreedores, desde gobiernos extranjeros hasta organismos multilaterales e inversionistas privados. ¿Quiénes recibirán el mayor monto? Aquí el ranking de los principales prestamistas del país.
El Super Bowl LIX se pondrá en marcha este domingo 9 de febrero con un escenario de cifras millonarias. Las entradas sufrieron una caída inesperada, las franquicias exhiben una brecha económica notable y el show de medio tiempo, junto a los comerciales, prometen un espectáculo inolvidable.
El nuevo acuerdo comercial con Canadá abre puertas para profesionales de Ecuador. ¿Cómo poder acceder a estos beneficios laborales? La clave: el reconocimiento de títulos y cualificaciones profesionales.
Con un fuerte repunte en el mercado, la compañía busca sostener su crecimiento mientras enfrenta desafíos como el aumento de costos y la desaceleración en mercados clave. Su estrategia apunta a mejorar márgenes, fortalecer la fidelidad de los clientes y adaptarse a un sector cada vez más competitivo.
En la previa de la Noche Amarilla en Quito, Barcelona SC llega con 33 jugadores en plantilla y un balance de fichajes en negativo, el club apuesta por nombres clave que marcan la diferencia. Además, el regreso de Felipe Caicedo añade experiencia y jerarquía al ataque del Ídolo.
Un vistazo a los presupuestos electorales de la región y los desafíos financieros de cada proceso democrático, con cifras del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral IDEA de Suiza e Infobae.
Estas son las esperadas aperturas de hoteles de lujo que cada marca tiene previstas en distintos rincones del mundo.
En un ecosistema laboral donde el equilibrio entre la vida laboral y personal es cada vez más valorado, ciertos empleos ofrecen altos salarios sin la carga de un estrés excesivo. ¿Cuáles son?
El proceso electoral de 2025 en Ecuador demandará una inversión de US$ 91,7 millones.
Liderar en 2025 exigirá visión multidisciplinaria, adaptabilidad y la capacidad de conectar ideas en un mundo impulsado por la IA.
El presidente Daniel Noboa anunció la medida, que se mantendrá hasta concretar un Tratado de Libre Comercio con ese país.
La medida entrará desde el 18 de febrero y podría generar represalias de esos países. La Casa Blanca confirmó que los aranceles a Canadá, México y China son inevitables.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles planes para construir una enorme instalación en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para albergar a migrantes deportados, en medio de una escalada de operativos en todo el país como parte de la "mayor operación de deportación" en la historia de EE.UU.
Sucesores de Jacobo Paredes S.A. adquirió Industrias Catedral S.A., incorporando su participación en los mercados de afrecho, avena, harina de trigo y pastas secas. La Superintendencia de Competencia Económica aprobó la operación tras determinar que no afecta la competencia ni a los consumidores.
Innovación, desafíos y transformaciones marcarán el pulso de este año, donde la tecnología disruptiva, los cambios geopolíticos y la sostenibilidad se entrelazan para definir la agenda de los próximos doce meses.
En la contienda presidencial de Ecuador 2025, los 16 aspirantes presentan diversas visiones para reactivar y transformar la economía del país. Desde propuestas para fortalecer la dolarización, atraer inversión extranjera y generar empleo, hasta modelos de desarrollo sustentable y redistribución equitativa de recursos, las iniciativas reflejan un panorama variado que aborda desafíos clave como la desigualdad, el desempleo y la transición hacia una economía sostenible. Este análisis resume las estrategias económicas de cada aspirante, destacando sus principales enfoques y prioridades.
Cuando Bad Bunny canta sobre la pérdida de identidad en Puerto Rico, no solo está narrando la transformación de una isla: está dando voz a un fenómeno global que se siente también en lugares como Cuenca y Vilcabamba. La gentrificación cambia paisajes, culturas y economías, generando preguntas urgentes sobre el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad social.
Este financiamiento busca enfrentar los desafíos económicos del país y promover prácticas sostenibles en sectores clave como la agricultura y la pesca. La Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgó US$ 100 millones a Banco Pichincha para financiar proyectos que fomenten la resiliencia climática y mejoren el acceso a crédito de pymes lideradas por mujeres en Ecuador.