Las 25 mejores universidades públicas de EE.UU. en 2025
Estas 25 escuelas públicas, ocho en California, dan a las élites privadas una carrera por su dinero. Sus estudiantes tienen sólidos resultados académicos, salarios altos y menos deuda.
Estas 25 escuelas públicas, ocho en California, dan a las élites privadas una carrera por su dinero. Sus estudiantes tienen sólidos resultados académicos, salarios altos y menos deuda.
Ana Barrera fundó Arentto, una empresa que guía a jóvenes para descubrir su vocación profesional a través de orientación personalizada. 250.000 estudiantes han utilizado esta plataforma que hoy opera en Ecuador, México y Colombia. En 2024 alcanzó ingresos por US$ 400.000.
Mientras el uso de la IAl sigue siendo motivo de debates y restricciones en las universidades occidentales, los centros académicos chinos han decidido abrazar fuertemente la tecnología. El resultado es una transformación educativa profunda, impulsada tanto por políticas estatales como por la presión del mercado laboral.
Después de inventar un catálogo de animaciones educativas, Logan Smalley impulsó una iniciativa para acercar contenidos gratuitos a jóvenes de todo el planeta. Nacido como un proyecto independiente, se trata de un programa de charlas estudiantiles que cambió la manera de enseñar y aprender.
Los estudiantes internacionales aportan con US$ 44.000 millones a la economía estadounidense.
Una plataforma creada por un ingeniero formado en Stanford busca cerrar brechas educativas con un tutor virtual que ya mejoró el rendimiento de miles de alumnos en India y EE. UU.
Unidos por la Educación trabaja con el sector privado e instituciones públicas. Desde 2019 intervino en 257 escuelas y hoy benefcia a cerca de 134.000 estudiantes y 5.600 docentes.
PUCE Virtual es el nuevo servicio que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Se basa en la Heutagogía, un enfoque que promueve el aprendizaje autodirigido, brindando a los estudiantes la autonomía para gestionar su propio proceso educativo.
De amigos de infancia a socios estratégicos en la educación digital. Pablo Pazmiño e Ignacio Freile son las mentes detrás de Idukay, una plataforma de gestión escolar que actualmente cuenta con 700 colegios. Funciona en cinco países y aspira convertirse en la comunidad educativa más grande de habla hispana.
En 2023, más de 1,7 millones de ecuatorianos salieron del país y 121.541 no regresaron. ¿El reto? Cambiar nuestra mentalidad y ver a Ecuador como un lienzo en blanco, lleno de oportunidades.
Muyu Education es una startup educativa que busca revolucionar la enseñanza desde el profesorado utilizando IA. Ya conquistó a un inversor ángel y en diciembre terminará su primera ronda de inversión. Su fundador es un comunicador y educador que antes de ser emprendedor se disfrazó de vaca y galleta.
Dream fortalece las capacidades de jóvenes que quieren formarse en centros top en EE.UU., Reino Unido u otros países. Desde 2020 hasta la fecha han guiado a cerca de 1.100 estudiantes y este año cerrará con ingresos por US$ 265.000.
Desde sus comienzos en Gibraltar Private Bank & Trust hasta su ascenso como gerente de crédito para Estados Unidos en Inter & CO., Doménica Chiriboga recorrió un camino lleno de desafíos, fracasos y aprendizajes. Hoy, con 32 años, lidera proyectos de alto impacto.
Pierangela Sierra, CEO de Tipti, es la protagonista de un nuevo podcast de Forbes Ecuador. Ella habla sobre Tipti Tech Academy una organización que fomenta la inclusión de mujeres en el mundo tecnológico.
Desde enero de 2024, Mattilda opera en el país prestando servicios a centros educativos. Actualmente, la plataforma tiene contratos con 30 planteles y busca solucionar problemas administrativos, financieros y de cobranza. La empresa emergente se fundó hace dos años en México, y también está en Colombia. Levantó fondos por US$ 53,2 millones a través de ronda de inversores.
Las aulas ya no pueden ser un lugar enfocado en el consumo información, sino que tienen que estar dirigidas al pensamiento crítico, la creatividad y a la resolución de problemas.
En una nueva entrega del podcast de Forbes Ecuador, María Brown, directora Ejecutiva de Fundación CRISFE nos acompañó para hablar sobre el plan que pretende educar a 100.000 niños en la próxima década. El proyecto abarcaría una red de colegios privados que trabajarían bajo las mismas bases educativas.
Los socios todavía no lo pueden creer. 1Mentor empezaba a crecer cuando Quacquarelli Symonds (QS), una compañía británica especializada en educación y estudios en el extranjero, la compró. La plataforma 'made in Ecuador' llamó la atención de esta gigante que opera en 90 países y factura anualmente US$ 70 millones.