Forbes Ecuador

#Innovación

DAILY COVER

En Napo crece un imperio de pulpa de fruta

Esta emprendedora lleva el título de madre soltera con mucho orgullo. Su hija fue su motor y hoy es su mano derecha. Comenzó vendiendo productos de seguridad industrial, se cayó y volvió a levantarse. En la actualidad, Quijos Frut lidera a las empresas manufacturares, con mayores ingresos, de la provincia de Napo, según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. ¿Su oferta de valor? Las pulpas de fruta.

Inteligencia Artificial

De Cuenca al MIT: la mente ecuatoriana que domina la robótica

Eduardo Torres es director de Inteligencia Artificial Avanzada, pero antes de llegar a ese cargo pasó por las aulas del MIT, fue profesor de Worcester Polytechnic Institute y luego llegó al Stanford Research Institute. En la NASA conocen sobre su talento.

Inteligencia Artificial

Los tres fundamentales

Cuando una persona hace una consulta en la inteligencia artificial (IA) de WhatsApp, Facebook o Instagram, ellos están detrás de la respuesta.

Negocios

US$ 2,1 millones en fundas y etiquetas; la segunda generación entra en acción

En un mercado donde las etiquetas y empaques pueden definir una marca, una empresa ecuatoriana convirtió estos insumos en su especialidad. Marcas Etiquetas, una empresa familiar con sede en Quito, elaboró más de 42,7 millones de etiquetas el año pasado y 3,4 millones de fundas, cajas y adhesivos de cartón. Detrás de estos números hay una historia de perseverancia, visión y traspaso generacional.

Liderazgo

"No vas a poder": las palabras que impulsaron a este ecuatoriano

Xavier Flores se desempeña como Director of Product Management de Sovos, una multinacional con sede en Estados Unidos. Funciona en 14 países, cuenta con 100.000 clientes, incluyendo los Fortune 500 y una facturación estimada superior a los US$ 500 millones. Su responsabilidad es definir la estrategia y hoja de ruta de productos de software as Service (SaaS). Con 36 años desafió cualquier pronóstico.

Negocios

Convierten chatarra en piezas capaces de soportar el peso de un avión

¿Quién diría que detrás de una tapa metálica hay una historia de resiliencia, innovación y visión? Fundireciclar empezó como un sueño familiar con US$ 400.000. Hoy produce piezas capaces de sostener el peso de un avión, opera con un modelo 100 % circular y en 2024 facturó US$ 2 millones.

Negocios

El CEO de Olé cuenta el plan para duplicar las exportaciones

Desde agosto de 2023 la empresa opera en su planta, cerca de Pifo, en la que invirtió US$ 2,4 millones. Pedro Vega, cabeza de la firma de alimentos que genera 74 empleos, cuenta los pasos que está dando junto con su equipo. Elaboración de compost para sus proveedores y el uso de paneles solares son parte de la estrategia.

Lifestyle

El complejo vínculo de la Gen Z con el mundo digital: por qué los jóvenes desearían que las redes nunca se hubieran inventado

En un contexto de creciente preocupación por la salud mental entre los jóvenes, una nueva encuesta ofrece una visión matizada de cómo perciben el impacto de las redes en sus vidas. Sorprendentemente, casi la mitad de los encuestados desearía que plataformas como TikTok, Snapchat y Twitter nunca se hubieran inventado. La paradoja de una generación que encuentra en las redes sociales tanto conexión como aislamiento.

Inteligencia Artificial

Esta foodtech aplica IA y big data en procesos alimentarios

Solinal es una plataforma que emplea inteligencia artificial (IA) para resolver los desafíos de la industria alimentaria. Nació ofreciendo capacitación en alimentos, hace 10 años, pero con la pandemia el giro del negocio evolucionó hacia la creación de soluciones tecnológicas. En 2019 abrió oficina en Nueva York y ahora los planes son llegar a México y España.

10