La reapertura del catastro minero empezó
La primera fase tomará tres meses y se enfocará en la pequeña minería no metálica. En 2026 empezará el proceso con la gran minería.
La primera fase tomará tres meses y se enfocará en la pequeña minería no metálica. En 2026 empezará el proceso con la gran minería.
Aunque los aranceles impulsados por Estados Unidos generaron alarma en los mercados, los recortes en las proyecciones de crecimiento global fueron moderados. Las estimaciones apenas bajaron unas décimas desde diciembre. Esto muestra que, pese a la incertidumbre comercial, los economistas no anticipan un colapso económico.
Las disputas comerciales impulsadas por el presidente tensionan las proyecciones de las mayores firmas del mundo. Sus Ceos advierten por posibles aumentos de precios, desacoples con socios históricos y el impacto fiscal de un giro proteccionista que amenaza con borrar parte del impulso global de las últimas dos décadas.
Los ataques no cesan y se estima que en las próximas horas la situación empeorará con ataques a instalaciones nucleares, en medio de amenazas cruzadas. El Reino Unido envía aviones y la Casa Blanca intenta mantener distancia.
Según la Bolsa de Valores de Quito (BVQ), desde el año 2019, el mercado de valores ecuatoriano canalizó US$ 919 millones a través de bonos temáticos, una tendencia que crece a escala global. Esta nota presenta un ranking narrativo de los instrumentos más relevantes, con énfasis en el volumen emitido y los propósitos que financian, destacando el papel del país en la región y su alineación con la Agenda 2030.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Ecuador llegaron a un acuerdo técnico preliminar para seguir adelante con la segunda revisión del programa económico conjunto que firmaron en 2024. Este programa forma parte de un acuerdo llamado Servicio Ampliado del Fondo (EFF), que es una línea de financiamiento que el FMI otorga a los países para apoyarlos en reformas económicas profundas a mediano plazo.
Con experiencia en inversión, gestión financiera y desarrollo empresarial, el nuevo equipo económico gubernamental alega que impulsará la sostenibilidad fiscal, el empleo de calidad y la inversión extranjera. Además, aseguran que el ministerio trabajará en fortalecer la recaudación tributaria, optimizar el gasto público y proteger la dolarización. Como parte de esta estrategia, una delegación viajará este viernes a Washington D.C. para reunirse con el FMI, Banco Mundial, BID e inversionistas internacionales, con el objetivo de consolidar la confianza global en la economía ecuatoriana y atraer financiamiento.
Adelanto de una entrevista con el Presidente de la Nación, cuya versión completa podrá verse en formato audiovisual el 29 de diciembre y que integra la portada de la revista Forbes Argentina en su edición anuario/verano.
El Banco Mundial ha realizado varias recomendaciones al país para promover el crecimiento económico en su informe “Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro mejor”.
En 2023, las ventas totales de la economía ecuatoriana (locales + exportaciones) sumaron US$ 237.500 millones, lo que representó un incremento de 4% respecto a 2022, según un reporte de la Cámara de Industrias de Guayaquil elaborado con datos del SRI.
De Punta Gallinas, en Colombia, a Cabo San Pío, en Argentina, 437 millones de sudamericanos habitan en los 17,8 millones de km2 continentales. Entre todos sumamos US$ 4,3 trillones de Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Te presentamos a los países más ricos de la región, incluido Ecuador.
Para que las tuercas de la burocracia ecuatoriana rueden se necesitan US$ 35.536 millones este año. El petróleo, los impuestos y la deuda siguen siendo los principales ingredientes del pastel presupuestario. Pero, ¿quién se llevará la mayor mordida?
Según el boletín de cifras de enero 2024 del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), los 10 acuerdos comerciales que tiene Ecuador sumaron US$ 6.652 millones en exportaciones y US$ 8.900 millones en importaciones. Esto se traduce en una balanza comercial negativa de US$ 2.248 millones. Descubre el status de los acuerdos comerciales más y menos favorables que ha firmado nuestro país.
Cuáles son las cuestiones que el gigante sudamericano puede poner en agenda durante su presidencia del G-20 para impulsar el crecimiento de países como la Argentina y la India.
El riesgo de espiralización de precios está latente tras la devaluación y los cambios necesarios en los precios relativos. Pero si el plan tiene éxito, la economía podría rebotar fuerte en 2025.
Tras un primer semestre de precios bajos, ahora los analistas observan un cambio de tendencia que podría profundizarse y continuar hasta fin de año.
Así lo revelan los resultados del último informe Workmonitor realizado en 34 países, del que surge que el porcentaje de trabajadores a nivel global que cree que podría jubilarse antes de los 65 años descendió 10 puntos en apenas un año, pasando del 61% en 2022 al 51% este año.
La próxima reunión de la Reserva Fedeal de los Estados Unidos es el 2 de mayo. Ante la persistencia de la inflación, los directivos optarían por subir la tasa de interés para ubicarla por arriba del 5%.
Interanualmente, los ingresos de HP cayeron un 19% en el primer trimestre fiscal de 2023, mientras que las ganancias se redujeron un 55%.