Cuáles son los tres grandes acontecimientos que se están produciendo en OpenAI
Los cambios en la inteligencia artificial están acelerando transformaciones inesperadas. Las claves que marcarán el futuro de esta industria global.
Los cambios en la inteligencia artificial están acelerando transformaciones inesperadas. Las claves que marcarán el futuro de esta industria global.
Según Ashley Llorens, vicepresidente corporativo y director general de Microsoft Research, los modelos de IA pronto estarán en condiciones de gestionar tareas mucho más complejas que las de hoy en día.
La IA impulsa el deporte hacia un mercado millonario, pero su adopción enfrenta retos. Globant explica cómo avanzar.
Andrés Arteaga, director ejecutivo de Grupo LAAR, lidera un negocio familiar con más de 40 años de trayectoria en Ecuador. Su formación en el extranjero y su apuesta por el modelo de scaling up cambiaron las reglas del juego. Hoy Laarcourier, con cerca de 20.000 entregas diarias y US$ 23 millones de facturación anual, pelea en la industria logística nacional e internacional.
Búnker DB es una empresa uruguaya con 10 años en el mercado regional, con una inversión de US$ 6,5 millones. Desde 2019 opera en Ecuador ofreciendo soluciones tecnológicas a los equipos de marketing. Desde septiembre de 2024, el guayaquileño Rubén Huerta lidera la marca en el país.
Un avance importante por parte de la Justicia de Estados Unidos podría afectar el funcionamiento del gigante tecnológico. Cómo impactaría en sus millones de usuarios en funciones como Gmail o Maps.
Mientras Steve Jobs moldeó una era haciendo hincapié en el diseño y simplicidad, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, promete modificar futuro tecnológico con la inteligencia artificial y la alta computación.
Dos expertos responden esta pregunta que se la hacen muchos ecuatorianos, ante la decisión de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de extinguir el título habilitante para el cable submarino de Cable Andino S.A.
Estas infraestructuras críticas son vitales en el día a día de la humanidad. Hugo Carrión, Director de proyectos del Centro de Investigación Imaginar, habló con Forbes para explicar la importancia que tienen. En una charla bastante didáctica este investigador describe cómo estos cables de fibra óptica transmiten grandes cantidades de datos a través de los océanos. También reconoce que la vida de los seres humanos cada vez se complejiza y depende más y más de tecnología, pero también de recursos como el agua o la electricidad.
En un contexto de creciente preocupación por la salud mental entre los jóvenes, una nueva encuesta ofrece una visión matizada de cómo perciben el impacto de las redes en sus vidas. Sorprendentemente, casi la mitad de los encuestados desearía que plataformas como TikTok, Snapchat y Twitter nunca se hubieran inventado. La paradoja de una generación que encuentra en las redes sociales tanto conexión como aislamiento.
Teniendo en cuenta sus anteriores políticas públicas y su enfoque nacionalista, la administración de Trump podría remodelar profundamente el escenario tecnológico, tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Es fundamental realizar una investigación previa sobre la empresa, articular claramente las fortalezas que querés resaltar y prepararte para lo inesperado.
Mientras incorpora la inteligencia artificial en la postproducción, para medir el engagement y automatizar operaciones, surge la polémica por despidos y reacciones ante la tecnología innovadora.
La compañía japonesa inauguró el capítulo argentino de sus espacios de co-creación para acercar soluciones tecnológicas. Ofrecen una experiencia inmersiva adaptada a las necesidades que plantean prospects y clientes y representan una apuesta por potenciar la transformación digital y la productividad en sectores como la manufactura, energía y salud.
Carlos Murillo, CEO de Dataknow, conversó con Forbes sobre las oportunidades que ofrece Ecuador para rentabilizar los datos. En su primer año de operaciones en nuestro país cerrará con una facturación de US$ 1 millón y diez clientes.
La guayaquileña Lourdes Serrano tiene más de 15 años liderando proyectos en educación, tecnología y género. Creó y fundó Mujeres en Tec, que, en casi 10 años, ha impactado en 19.000 niñas, jóvenes y mujeres, con el apoyo de más de 200 voluntarias y donantes de la empresa privada y organizaciones sociales. Hasta 2030, la meta del programa Ingenium steam es impactar a 5.000 niñas de entre 10 y 12 años, de comunidades vulnerables.
Estas soluciones tecnológicas recomendadas para mejorar la gestión, la organización de datos, el seguimiento de finanzas y equipos, pueden hacer la diferencia en tu organización.
Wursta es una consultora tecnológica que opera en Reino Unido, Canadá, Irlanda, EE.UU., El Salvador, Ecuador, Filipinas y está abriendo operación en República Dominicana. En el país las ventas llegaron a US$ 1,2 millones el año pasado.
Pierangela Sierra, CEO de Tipti, es la protagonista de un nuevo podcast de Forbes Ecuador. Ella habla sobre Tipti Tech Academy una organización que fomenta la inclusión de mujeres en el mundo tecnológico.