Aeroméxico regresa a Quito en marzo de 2026
Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros.
Los vuelos serán operados con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros.
La nueva arquitectura Baby Dragon Hatchling, desarrollada por la startup Pathway, busca romper con el límite más grande de los modelos actuales: su incapacidad para aprender a medida que operan. Inspirado en principios de neurociencia, el sistema apunta a construir máquinas que razonen, se adapten y evolucionen con el tiempo, como lo hace una mente humana.
El holding japonés se queda con una de las joyas industriales de Europa y profundiza su estrategia para integrar robots inteligentes en tareas productivas. La operación, atada al nuevo holding Robo HD, marca el regreso de Masayoshi Son al negocio que alguna vez lo obsesionó.
Mientras la demanda parece desbordada, las reglas del juego favorecen a los especuladores y disparan los precios antes de saber siquiera qué partidos se jugarán. Una lógica que beneficia a la FIFA y deja al hincha cada vez más lejos de la cancha.
El Premio Nobel de Física 2025 quedó en manos de John Clarke (británico que trabaja en UC Berkeley), Michel H. Devoret (francés de Yale/UC Santa Barbara) y John M. Martinis (estadounidense de UC Santa Barbara) por demostrar, en circuitos superconductores, que los comportamientos más extraños de la mecánica cuántica -como el túnel cuántico y la cuantización de energía- también existen a escala macroscópica.
Apoyada por gigantes como Andreessen Horowitz y Y Combinator, FurtherAI automatiza tareas clave del rubro con un sistema que interpreta documentos técnicos y agiliza procesos que antes llevaban horas.
La herramienta permite conectar plataformas como Spotify y Zillow directamente en el chat, con funciones personalizadas según el servicio. La empresa que lidera Sam Altman busca diferenciarse en la carrera por la inteligencia artificial generativa.
La película diseñada con herramientas IA genera debate en la industria del cine. El foco se pone sobre los derechos de autor, la creación artística y de contenidos. El largometraje tiene que superar el proceso para ser aceptado en el Festival Cannes.
Con cámaras más precisas, funciones automáticas mejoradas y un rediseño profundo de su app, la empresa se mete de lleno en la competencia por dominar los dispositivos del hogar. Las suscripciones cambian, el control mejora y la inteligencia artificial se vuelve protagonista.
El nuevo dispositivo, creado con proteínas bacterianas en lugar de silicio, consume apenas unos picojulios por impulso y responde a señales químicas como el sodio y la dopamina. También logró sincronizarse con células vivas.
Con experiencia previa en robótica agrícola, Tyler Niday fundó Bonsai Robotics para dar respuesta a una crisis que golpea fuerte al sector: la falta de trabajadores durante la cosecha. Su sistema, basado en visión computacional, ya se usa en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
La supuesta venta impulsada por Donald Trump replica buena parte del plan que había presentado ByteDance durante el gobierno de Joe Biden. Pese al traspaso formal, la empresa china retendría áreas clave del negocio que generan ingresos y definen el contenido que ve cada usuario.
Con una estética refinada y toques de lujo, la nueva línea de Wilson rinde homenaje al legado del suizo en el torneo que ayudó a crear. Raquetas, bolsos y accesorios combinan innovación y elegancia en una edición pensada para brillar en San Francisco.
Con una red de canales microscópicos que imita la circulación sanguínea, la startup suiza Corintis apuesta a resolver uno de los mayores cuellos de botella de la inteligencia artificial: el calor extremo que generan los chips. Microsoft ya prueba su tecnología.
Sin micrófono ni escritorio, esta influencer se metió en la industria deportiva con un estilo ágil y directo. Su desembarco en la cadena es parte de una estrategia que apuesta por integrar la lógica de las redes sociales al contenido tradicional.
La empresa estadounidense compensará a millones de usuarios con reembolsos que alcanzan los US$ 51 por persona, luego de un acuerdo con la FTC que incluyó cambios obligatorios en su sistema de suscripción.
Threads, la plataforma de redes sociales basada en texto de Meta que buscó capitalizar la frustración de los usuarios con X, propiedad de Elon Musk, superó a su competidor en usuarios activos diarios en dispositivos móviles en todo el mundo por primera vez este mes, según datos de la firma de análisis Similarweb, con ambas plataformas enfrascadas en una carrera por lectores y anunciantes.
Juan José Dávila pasó de ser practicante a liderar la expansión de Fleet en Estados Unidos y México. Con 40 empleados y una facturación anual de US$ 26 millones, la startup apunta a convertir América en su mayor mercado.
La descarga ya está habilitada y trae cambios profundos en el diseño, funciones renovadas y herramientas de inteligencia artificial que modifican por completo la experiencia del usuario.