A pesar de la potencial recesión, Toyota visualiza una mejor producción de vehículos en 2023
El gigante japonés ahora espera que la producción de sus coches alcance los 10,6 millones de unidades, más que antes de la pandemia.
El gigante japonés ahora espera que la producción de sus coches alcance los 10,6 millones de unidades, más que antes de la pandemia.
VinFast ha estado trabajando en la producción de vehículos eléctricos para competir en el mercado global en los últimos años, reforzando su gestión mediante la contratación de altos ejecutivos de los principales fabricantes de automóviles como Tesla, BMW, Porsche, Toyota y Nissan. Y todo lo hizo Pham Nhat Vuong.
la exposición logró deslumbrar. Ideas frescas y chispas de emoción se filtraron en el piso de exhibición y en los eventos que rodearon el espectáculo. Se revelaron nuevas apariencias para híbridos familiares, SUV y otros, junto con fantasías futuristas de cómo podrían ser algún día los vehículos eléctricos.
La compañía japonesa ya detuvo algunos proyectos para centrarse en las nuevas demandas del mercado.
La asociación se centrará inicialmente en monitorear, recuperar y reciclar las baterías viejas del Prius de Toyota, que salió al mercado hace más de dos décadas, y otros vehículos eléctricos híbridos que vende el gigante automotriz japonés, incluidos los modelos Lexus.
Honda tiene un gran plan. Para 2030, propone lanzar 30 nuevos vehículos eléctricos mientras invierte US$ 40 mil millones en el desarrollo de vehículos eléctricos durante la próxima década.
La compañía japonesa recortó su objetivo de producción global para abril de 900.000 vehículos a 750.000.
El rebrote de Covid en China está afectando a grandes empresas como Apple, Volkswagen y Toyota, que cuentan con proveedores importantes en el país asiático. En los último días, el gobierno impuso en varias ciudades industriales un confinamiento estricto por la suba de casos de Coronavirus. Por lo tanto, muchas plantas se encuentran paradas.
Las cinco cualidades más exasperantes de los autos de este año.
Toyota anunció avances en el desarrollo de un vehículo para circular en la luna. La empresa trabaja junto a la Agencia Espacial de Japón y buscan que para 2040 las personas puedan vivir en el satélite.
La lista de "tareas pendientes" de los líderes tecnológicos se hacen más largas año tras año, a medida que el software se vuelve cada vez más crítico para el éxito corporativo.
De esta forma, General Motors pierde el puesto por primera vez desde 1931.
El objetivo del proyecto será vender 3,5 millones de vehículos eléctricos al año para finales de la década.
La empresa anunció que invertirá alrededor de USD 3.400 millones en el desarrollo y la producción de baterías para automóviles convencionales, híbridos y eléctricos y forma parte de un paquete total de US$ 13.500 millones.
Toyota utilizará su fórmula probada orientada al valor para dirigirse a la misma audiencia que compra el sedán Corolla: "joven, conocedor de la tecnología y multicultural"
La automotriz, líder en el desarrollo de baterías para autos eléctricos, reconoció que busca abaratarlas e invertirá una suma importante de dinero en los próximos 10 años para lograr ese objetivo.
Tendrá aproximadamente 70,82 hectáreas y albergará a 2.000 residentes. La idea es que todas las personas, edificios y vehículos puedan comunicarse entre sí a través de datos en tiempo real y sensores integrados.
Transmisiones en 8K, desarrollos de 5G y realidad virtual serán los ganadores de medalla de oro durante estos Juegos Olímpicos.
Toyota decidió que no emitirá anuncios de televisión relacionados con el evento por el escaso apoyo popular. Al parecer, no sería la única con una decisión de este calibre.