La rebaja de Moody's a EE.UU. podría borrar billones de Wall Street
La decisión de la calificadora de riesgo podría acelerar la salida de capitales, debilitar al dólar y provocar una fuerte corrección en acciones, bonos y valuaciones empresariales.
La decisión de la calificadora de riesgo podría acelerar la salida de capitales, debilitar al dólar y provocar una fuerte corrección en acciones, bonos y valuaciones empresariales.
Tras los anuncios de resultados financieros, la corporación tocó un valor de US$ 4.350 millones, frente a los más de US$ 14.000 millones logrados hace sólo cuatro años.
Las acciones de defensa, inteligencia artificial y tecnología se dispararon en Wall Street tras la gira de Trump por el Golfo. La firma de contratos por más de US$ 1,5 billones con Arabia Saudita y Qatar disparó inversiones en infraestructura militar, chips y conectividad satelital.
El anuncio despertó expectativas en Wall Street y reactivó el apetito por el riesgo. A la espera de novedades desde Suiza, el mercado sigue de cerca la tensión en Asia y el repunte del bitcoin, que vuelve a encender al sector cripto.
Un anuncio de Trump sobre un entendimiento económico con Gran Bretaña impulsó con fuerza a Wall Street y generó señales positivas en los mercados europeos. El pacto incluiría una rebaja de impuestos al acero y al sector automotor, que actualmente enfrentan cargas del 25%.
La compañía de Marcos Galperin reportó ingresos y beneficios que superaron cómodamente las expectativas de los analistas, en gran medida atribuidos a la reactivaciñon de la economía local. Sus acciones saltaron 7 por ciento.
El histórico inversor dejará su cargo como CEO a fin de año, tras más de seis décadas al frente del conglomerado. El mercado reaccionó con una baja del 4% en las acciones y una pérdida de valor bursátil cercana a los US$ 29.000 millones. Greg Abel será su sucesor.
Una guía práctica para detectar oportunidades mediante filtros gratuitos, evaluar riesgos y tomar decisiones fundamentadas según tu horizonte de inversión.
La fuga de capitales, los bonos desplomados y el oro en alza dan muestra de un giro global en el que la eurozona gana terreno entre los grandes fondos.
Estrategias con derivados, fondos mixtos y coberturas inteligentes ganan protagonismo ante la incertidumbre financiera global.
La brecha entre expectativas y fundamentos crece. Historial y ratios advierten que el ajuste aún no tocó fondo.
Mientras los índices se desplomaban, estas compañías mostraron señales de solidez técnica y fundamentos sólidos frente a un contexto internacional cada vez más tenso.
Jamie Dimon alertó sobre el impacto que tendrían las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, y dijo que las subas de precios se verían tanto en los productos que llegan a los Estados Unidos como en los locales.
Las bolsas mundiales registraron fuertes pérdidas este lunes luego de que el presidente Donald Trump reafirmara su postura sobre nuevos aranceles. El S&P 500 cayó más de un 20% desde su pico de febrero y entró en mercado bajista, mientras que el Dow Jones perdió 900 puntos en una jornada marcada por la volatilidad. Analistas advierten que las medidas podrían acelerar una recesión global y aumentar las presiones inflacionarias.
Las energéticas Pampa Energía, YPF entre las más golpeadas por la baja del petróleo, que penetró la barrera de los US$ 60 por barril. Ternium y Banco Galicia también sufrieron el shock
Las bolsas de Estados Unidos y Europa profundizan su caída por tercera jornada consecutiva, tras dramáticas pérdidas en los índices asiáticos. Las acciones argentinas en Wall Street operan con fuertes rojos en el premarket.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
Una encuesta de Forbes entre los pesos pesados de Wall Street muestra que muchos de los que apoyaron las promesas económicas de Trump lo han abandonado, y una gran mayoría desaprueba las políticas económicas del Presidente.
El S&P 500 cayó cerca de un 4% hasta el nivel más bajo desde septiembre mientras que a nivel local el riesgo país se acerca a los 900 puntos básicos y las acciones argentinas en Wall Street pierden hasta 10%.