Criptomonedas: cuánto durará el mercado bajista según cinco expertos
Algunos de los principales inversores creen que se avecina un período prolongado y doloroso de precios bajos.
Algunos de los principales inversores creen que se avecina un período prolongado y doloroso de precios bajos.
Tras la lectura de inflación de la semana pasada, algunos expertos ahora piden un aumento de la tasa de 75 puntos básicos en vez del 50, como predecían en Wall Street. Qué efecto puede generar en los mercados.
El índice de referencia S&P 500 está en camino de alcanzar un nuevo punto bajo para 2022, cayendo más del 20% desde su máximo histórico a principios de año.
Según Eric Langan, CEO de RCI Hospitality Holdings, su conjunto de negocios está en camino de generar entre US$ 260 millones y US$ 280 millones en ingresos en 2022.
No hacer nada puede parecer contrario a la intuición, pero a menudo es el mejor curso de acción para aquellos con un plan financiero bien pensado y una asignación de inversiones diversa.
Invertir en acciones será el mejor refugio contra la inflación, siempre y cuando pertenezcan a un tipo en específico de empresa.
La venta de las acciones de Tesla este año presenta un "punto de entrada atractivo" para los inversores, asegura Patrick Hummel, de UBS. La compañía cotiza cerca de sus mínimos históricos en relación con el precio de las ganancias.
Después de casi dos décadas, la compañía de Jeff Bezos consumó la primera división de acciones desde su nacimiento. Según los expertos, otras empresas podrían seguir el mismo camino.
En un mercado deprimido, aún hay oportunidades para inversores inteligentes. Así lo sugiere este análisis de expertos financieros.
Los ingresos de Uber durante el primer trimestre aumentaron un 136% año tras año a US$ 6,9 mil millones, superando las estimaciones. ¿Qué le depara en el futuro según los analistas?
Analistas explican cuáles son las inversiones que generan mejores rendimientos en este contexto.
Para Jim Cramer, es muy importante prestar atención a los aspectos fundamentales de la compañía y su entorno macroeconómico.
El especialista Gary Black confía en que las empresas tecnológicas con mucho potencial vuelvan a revalorizarse cuando la economía comience a enfriarse.
El escritor William Green resumió en su último libro todo lo aprendido del académico y administrador de fondos de cobertura Joel Greenblatt.
Wall Street está teniendo un comportamiento peor que la media de bolsas. Una por una, las razones que explican el fenómeno y hasta dónde podría llegar la caída.
De concretarse la proyección de los analistas, la compañía volvería a estar cerca de alcanzar su máximo histórico.
El mercado de valores se encuentra en una de sus peores rachas históricas de pérdidas. Los expertos analizan situaciones similares ocurridas en el pasado para estimar cuándo se recuperarán las acciones.
Este experto explica oportunidades de inversión con pagos anuales de entre 4,0 % y 11,3 % en dólares.
Cargados de incertidumbre y pánico, los mercados financieros siguen retrocediendo y los inversores no saben qué comprar para proteger su patrimonio.