Datos clave
- Trump dijo en Truth Social este lunes 15 de septiembre que las conversaciones comerciales de su administración con China habían ido "MUY BIEN" y alegó que "también se llegó a un acuerdo sobre una 'cierta' empresa que los jóvenes de nuestro país querían mucho salvar" y dijo que esos jóvenes "¡estarán muy felices!".
- Bessent y otros funcionarios de Trump se reunieron con funcionarios chinos para discutir la política económica, los aranceles y el acuerdo de TikTok. Bessent dijo a los periodistas después de la reunión que las dos partes habían llegado a un "marco" para un acuerdo sobre TikTok.
- Todavía no está claro cómo será el acuerdo o cómo podría afectar a la aplicación, incluso si se ha encontrado un comprador potencial para TikTok.
- Bessent dijo a los periodistas que el marco requiere que TikTok cambie a "propiedad controlada por Estados Unidos", pero aún no está claro quién podría ser ese propietario.
- El Congreso aprobó una ley que exige prohibir TikTok si ByteDance no se deshace de la aplicación, citando preocupaciones de seguridad nacional, pero a pesar de un fallo de la Corte Suprema que confirma la ley, la popular aplicación hasta ahora permanece en línea, ya que la administración Trump retrasó la fecha límite para que la prohibición entre en vigencia.
- La última extensión iba a expirar el pasado miércoles y no estaba claro si la aplicación podría desconectarse: Reuters informó que la administración Trump estaba dispuesta a cortar la aplicación si las negociaciones no iban bien, y Trump dijo a los periodistas el domingo que su administración "puede dejarla morir", alegando que el tema "no importa demasiado".
Cita crucial
La administración Trump quería asegurarse de alcanzar un acuerdo sobre TikTok "que fuera justo para China y que respetara plenamente las preocupaciones de seguridad nacional", declaró a la prensa el representante comercial Jamieson Greer. "Y ese es el acuerdo al que llegamos".
¿A qué prestar atención?
Greer y Bessent informaron a la prensa que el nuevo marco del acuerdo aún necesita la aprobación tanto del presidente Trump como del presidente chino, Xi Jinping, con quien Trump planea hablar este viernes. Por ese motivo, dijeron que no compartirían más detalles hasta que esa conversación ocurra.
Además, explicaron que la administración Trump podría extender brevemente el plazo para la prohibición de TikTok, con el fin de dar tiempo a que el acuerdo sea aprobado y firmado. Sin embargo, dejaron claro que no habrá más prórrogas después de esta.
Greer fue enfático: "No vamos a entrar en el negocio de extender plazos una y otra vez". Bessent añadió que la actual extensión solo fue posible porque ya existe un marco preliminar del acuerdo.
¿Quién podría comprar TikTok?
Aún no está definido quién podría adquirir TikTok en EE. UU. como parte de un posible acuerdo con China. Desde que se anunció la prohibición, han surgido varios interesados, pero nada ha sido confirmado oficialmente.
En agosto, Trump afirmó ante la prensa que hay "compradores estadounidenses muy importantes" interesados en adquirir la aplicación, aunque no mencionó nombres. Anteriormente, había señalado que Microsoft fue uno de los posibles compradores, y en junio comentó a la periodista de Fox, Maria Bartiromo, que un "grupo de personas muy ricas" estaba listo para hacer una oferta.
Según reportes, la administración también ha mantenido conversaciones con Oracle, y Amazon presentó una propuesta de compra en abril. Sin embargo, The New York Times indicó que esa oferta no fue tomada en serio por el gobierno.
Otros interesados en adquirir TikTok incluyen:
Un consorcio de inversionistas liderado por el multimillonario Frank McCourt
El influencer y creador de contenido Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast
La startup de inteligencia artificial Perplexity AI
La empresa de marketing AppLovin
Y la plataforma de videos de tendencia conservadora, Rumble
¿Podría un acuerdo cambiar TikTok?
La situación sigue siendo incierta. ByteDance, la empresa matriz de TikTok con sede en China, ha insistido en documentos judiciales que mantener el control sobre TikTok —especialmente sobre su algoritmo— es esencial para que la aplicación siga funcionando como hasta ahora.
Según la empresa, obligarla a vender su participación en TikTok pondría en riesgo el funcionamiento del algoritmo, lo que podría afectar directamente la experiencia del usuario y "alterar fundamentalmente el contenido que ofrece TikTok Inc.", según argumentaron ante la Corte Suprema de EE. UU.
Es importante destacar que cualquier cambio de propiedad afectaría únicamente a las operaciones de TikTok dentro de EE. UU. En el resto del mundo, la app seguiría siendo propiedad de ByteDance. La compañía advirtió que esta separación convertiría a TikTok en EE. UU. en una especie de "isla digital", desconectada del contenido global y de los usuarios internacionales, lo que la haría menos competitiva.
Aun así, no está claro si estos riesgos se concretarían en la práctica ni cómo un posible acuerdo impactaría en el algoritmo y en la forma en que los usuarios estadounidenses interactúan con el contenido creado fuera del país.
Antecedentes clave
El Congreso aprobó la ley contra TikTok en abril de 2024, lo que refleja las preocupaciones de larga data en ambos partidos de que la propiedad china de la aplicación presentaba problemas de seguridad nacional. TikTok ha negado durante mucho tiempo cualquier irregularidad o influencia del gobierno chino, aunque Forbes ha informado sobre numerosas preocupaciones relacionadas con la aplicación, incluido el espionaje de periodistas por parte de TikTok , la promoción de propaganda china que criticaba a políticos estadounidenses, el mal manejo de los datos de los usuarios y el seguimiento de palabras "sensibles" .
Después de que la Corte Suprema confirmara la prohibición de TikTok en enero, la aplicación se desconectó brevemente en los EE. UU. antes de regresar rápidamente en medio de garantías de Trump, quien estaba a punto de ser investido, de que intentaría salvar la aplicación. Trump ha expresado repetidamente su afición por TikTok debido a su propia popularidad en la aplicación, y la Casa Blanca se unió a TikTok en agosto. Trump ha extendido repetidamente el plazo para que la prohibición entre en vigor mientras ha estado en el cargo, a pesar de que la legislación solo permite al presidente imponer un retraso de 90 días si hay pruebas suficientes de que ByteDance avanza con la desinversión. ByteDance se ha resistido durante mucho tiempo a desinvertir en TikTok, y, según se informa, las negociaciones de la administración con Beijing sobre la aplicación se han visto afectadas por la imposición de aranceles adicionales por parte de la administración Trump a las importaciones chinas. (I)